- Directivos 92
- Docentes 553
- Estudiantes 296
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Agro y Ambiente 3
- Arte 15
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 5
- Biología 36
- Ciencia Política 5
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 79
- Ciencias Sociales 127
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 41
- Economía 3
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 6
- Educación Digital 31
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 75
- Filosofía 58
- Formación Ética y Ciudadana 83
- Física 4
- Geografía 42
- Historia 88
- Juego 5
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 55
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 24
- Matemática 14
- Música 7
- No disciplinar 9
- Otros 2
- Psicología 6
- Química 6
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 15
- Turismo 13
- Actividades 163
- Artículos 291
- Efemérides 22
- Educación Especial 1
- Educación Rural 1
- Educación Técnico Profesional 1
- arte 23
- ciencia 16
- internet 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.
Buscadores de empleo en internet
Texto
En la actualidad, internet se convirtió en el medio más utilizado para conseguir trabajo, ya sea en redes sociales especializadas o en portales de empleo. Los siguientes videotutoriales enseñan a realizar una búsqueda laboral en dos de los principales sitios de la Argentina.

Nuevos consumos, nuevos dispositivos
Texto | Artículos
¿Desde qué pantallas se accede, en los hogares, a los videojuegos y los contenidos multimedia de las computadoras? Nuevos desarrollos, como SteamOS, parecen devolverles protagonismo a las de los televisores, de la mano de nuevas modalidades y de consumo de videojuegos y otros contenidos.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

Daniel Paz: un humorista gráfico que incursiona en el humor digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Me gusta imaginarme el lugar del humorista como el de aquel niño del cuento de Andersen, que ve pasar al rey desnudo y dice “¡El rey está desnudo!”, mientras que los funcionarios reales y el público tienen miedo y no se atreven a decir lo que es evidente. Sólo el chico, que tiene una mirada inocente y no especulativa, es capaz de decir lo que los demás no pueden o no quieren ver. Ser adulto y a la vez ser capaz de adoptar una mirada inocente es la herramienta del humorista».
Sitios del Patrimonio Mundial: Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, sitio que reúne la Manzana Jesuítica de la capital provincial y las estancias de Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María, La Candelaria y Caroya.

El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.
Buscadores de empleo en internet
Texto
En la actualidad, internet se convirtió en el medio más utilizado para conseguir trabajo, ya sea en redes sociales especializadas o en portales de empleo. Los siguientes videotutoriales enseñan a realizar una búsqueda laboral en dos de los principales sitios de la Argentina.

Nuevos consumos, nuevos dispositivos
Texto | Artículos
¿Desde qué pantallas se accede, en los hogares, a los videojuegos y los contenidos multimedia de las computadoras? Nuevos desarrollos, como SteamOS, parecen devolverles protagonismo a las de los televisores, de la mano de nuevas modalidades y de consumo de videojuegos y otros contenidos.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

Daniel Paz: un humorista gráfico que incursiona en el humor digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Me gusta imaginarme el lugar del humorista como el de aquel niño del cuento de Andersen, que ve pasar al rey desnudo y dice “¡El rey está desnudo!”, mientras que los funcionarios reales y el público tienen miedo y no se atreven a decir lo que es evidente. Sólo el chico, que tiene una mirada inocente y no especulativa, es capaz de decir lo que los demás no pueden o no quieren ver. Ser adulto y a la vez ser capaz de adoptar una mirada inocente es la herramienta del humorista».
Sitios del Patrimonio Mundial: Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, sitio que reúne la Manzana Jesuítica de la capital provincial y las estancias de Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María, La Candelaria y Caroya.