- Directivos 81
- Docentes 538
- Estudiantes 426
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Administración 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 10
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 4
- Biología 27
- Ciencia Política 9
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 70
- Ciencias Sociales 248
- Ciencias de la Educación 19
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 60
- Economía 17
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 2
- Educación Digital 26
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 64
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 121
- Física 2
- Geografía 40
- Historia 220
- Juego 2
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 57
- Lenguas Extranjeras 9
- Literatura 11
- Matemática 15
- Música 9
- No disciplinar 8
- Otros 1
- Psicología 4
- Química 4
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 5
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 11
- Turismo 5
- Audio 11
- Colección 24
- Galería de imágenes 8
- Actividades 182
- Artículos 206
- Efemérides 63
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Diego Golombek 26
- Seguimos Educando 49
- bandera 28
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.
Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Entrevista a Irina Busowsky
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En diálogo con educ.ar, la docente de química Irina Busowsky cuenta cómo nació el Proyecto ARTómico, una tabla periódica de los elementos realizada con herramientas digitales que combina conocimientos de arte y música con los propios de la disciplina.

Estudiantes de San Juan desarrollaron un proyecto para conservar frutas
Texto | Artículos
Se trata de un trabajo que realizaron los alumnos de cuarto año en la materia de Química en la Escuela «Domingo F. Sarmiento» de la provincia de San Juan. Consistió en mejorar la tecnología utilizada para la conservación de la fruta con la aplicación de nanotecnología.

El ciclo del agua
Texto | Actividades
El agua es esencial para la vida. En la naturaleza, puede encontrarse en estado sólido, como el hielo, en estado líquido y también gaseoso, en forma de vapor de agua. El pasaje entre esos estados permite que el agua circule y se conserve en el planeta: es lo que se llama ciclo del agua. Este recurso te acerca un video explicativo y actividades para aprender sobre este tema o repasar lo que ya sabés.

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

Historietas Reales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una entrevista a los creadores de Historietas reales, un blog en forma de historieta donde en entregas diarias y rigurosas distintos historietistas relatan sus vivencias durante la semana.

Talleres presenciales para docentes en La Rioja
Texto | Artículos
El 2 y 3 de agosto de 2012 más de 300 docentes y alumnos de Institutos de Formación Docente participaron de los talleres presenciales para el diseño de clases con TIC en la provincia de La Rioja.

Entrevistas a historiadores sobre mayo de 1810
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Bicentenario presentamos una serie de entrevistas a los historiadores Gabriel Di Meglio, Noemí Goldman, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Nora Souto, en las que analizan los conceptos de “patria”, “pueblo”, “revolución”, “independencia” y “nación”, respectivamente.

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.
Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.

Entrevista a Irina Busowsky
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En diálogo con educ.ar, la docente de química Irina Busowsky cuenta cómo nació el Proyecto ARTómico, una tabla periódica de los elementos realizada con herramientas digitales que combina conocimientos de arte y música con los propios de la disciplina.

Estudiantes de San Juan desarrollaron un proyecto para conservar frutas
Texto | Artículos
Se trata de un trabajo que realizaron los alumnos de cuarto año en la materia de Química en la Escuela «Domingo F. Sarmiento» de la provincia de San Juan. Consistió en mejorar la tecnología utilizada para la conservación de la fruta con la aplicación de nanotecnología.

El ciclo del agua
Texto | Actividades
El agua es esencial para la vida. En la naturaleza, puede encontrarse en estado sólido, como el hielo, en estado líquido y también gaseoso, en forma de vapor de agua. El pasaje entre esos estados permite que el agua circule y se conserve en el planeta: es lo que se llama ciclo del agua. Este recurso te acerca un video explicativo y actividades para aprender sobre este tema o repasar lo que ya sabés.

Propuestas de enseñanza acerca de la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre la Guerra de Malvinas y su relación con el terrorismo de Estado.

Historietas Reales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una entrevista a los creadores de Historietas reales, un blog en forma de historieta donde en entregas diarias y rigurosas distintos historietistas relatan sus vivencias durante la semana.

Talleres presenciales para docentes en La Rioja
Texto | Artículos
El 2 y 3 de agosto de 2012 más de 300 docentes y alumnos de Institutos de Formación Docente participaron de los talleres presenciales para el diseño de clases con TIC en la provincia de La Rioja.

Entrevistas a historiadores sobre mayo de 1810
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el marco del Bicentenario presentamos una serie de entrevistas a los historiadores Gabriel Di Meglio, Noemí Goldman, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Nora Souto, en las que analizan los conceptos de “patria”, “pueblo”, “revolución”, “independencia” y “nación”, respectivamente.