- Directivos 86
- Docentes 477
- Estudiantes 255
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 20
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 6
- Biología 27
- Ciencia Política 4
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 51
- Ciencias Sociales 85
- Ciencias de la Educación 30
- Comunicación 25
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 2
- Educación Artística 3
- Educación Digital 33
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 58
- Filosofía 41
- Formación Ética y Ciudadana 56
- Física 5
- Geografía 14
- Historia 88
- Juego 4
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 69
- Lenguas Extranjeras 12
- Literatura 32
- Matemática 12
- Música 9
- No disciplinar 15
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 6
- Química 4
- Robótica y Programación 10
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 2
- Actividades 126
- Artículos 231
- Efemérides 11
- Educación Especial 2
- Todas 765
- Seguimos Educando 35
- arte 18
- internet 19
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial
Texto | Artículos
¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias?
Cómo curar contenidos
Texto
«Curar» contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.

La cita: guía de actividades para realizar en clase
Texto | Actividades
Esta guía de actividades, dirigida a los docentes de nivel secundario, ofrece propuestas de trabajo a partir del video «La cita», para abordar, con alumnos de nivel secundario, el uso seguro y responsable de los datos personales en relación con las TIC, especialmente, las redes sociales.

Las mujeres armenias y el genocidio
Texto | Actividades
Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada.

El portal y sus portadas
Texto | Artículos
A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Luis Ángel Fernández Hermana: ¿Por qué hablamos de gestión de conocimiento y no de gestión del conocimiento?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocido ciberperiodista, fue el organizador, en 1998, del Primer Congreso Internacional de la Publicación Electrónica, realizado en Barcelona, con el que buscaba saber qué es lo que estaba pasando en internet en aquel momento, quiénes publicaban y qué publicaban.

Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial
Texto | Artículos
¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias?
Cómo curar contenidos
Texto
«Curar» contenidos, una de las habilidades más valiosas en la sociedad el conocimiento.

La cita: guía de actividades para realizar en clase
Texto | Actividades
Esta guía de actividades, dirigida a los docentes de nivel secundario, ofrece propuestas de trabajo a partir del video «La cita», para abordar, con alumnos de nivel secundario, el uso seguro y responsable de los datos personales en relación con las TIC, especialmente, las redes sociales.

Las mujeres armenias y el genocidio
Texto | Actividades
Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada.

El portal y sus portadas
Texto | Artículos
A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.

Luis Ángel Fernández Hermana: ¿Por qué hablamos de gestión de conocimiento y no de gestión del conocimiento?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocido ciberperiodista, fue el organizador, en 1998, del Primer Congreso Internacional de la Publicación Electrónica, realizado en Barcelona, con el que buscaba saber qué es lo que estaba pasando en internet en aquel momento, quiénes publicaban y qué publicaban.

Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.