Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
9 de julio

La fotografía como documento histórico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto plantea la posibilidad de usar las imágenes fotográficas como fuente de información e interpretación históricas en la práctica docente. Es un recurso cedido por el portal educativo SEPiensa, de México.

Cómo favorecer la accesibilidad en los espacios físicos

Texto

Una guía con recomendaciones para favorecer la accesibilidad en el espacio físico, evitando barreras de acceso y circulación. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar. 

Luis María Pescetti: Sólo a través del arte se puede dialogar con las emociones y con ciertas experiencias

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Cuando escribo algo absurdo es porque en la vida pasan cosas absurdas, y cuando escribo rompiendo el lenguaje es porque los chicos escriben rompiendo el lenguaje. Entonces quiero devolverles eso y aumentado. Porque les quiero mostrar que el lenguaje es un juguete que se desarma, que lo podés armar de otra manera”, dice Luis María Pescetti un musicoterapeuta y profesor de música que elige hoy el camino del arte para ofrecer a los chicos –y no tan chicos– una manera distinta de ver la realidad. Cuentos, canciones, shows, programas de radio y televisión y mucho humor son los puentes que ha construido para llegar a los niños, y que le han permitido recorrer Latinoamérica y otros países del mundo. En esta entrevista para educ.ar habla de cuando era maestro de música y componía canciones para sus propios alumnos; de su página en internet y de la presentación de su nuevo disco Bocasucia, entre muchos otros temas.

10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela  

Texto | Efemérides

¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

La literatura argentina durante la dictadura

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video expone los modos de producción literaria en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983).

Un mundo inquieto

Libro electrónico | Actividades

Un material de la serie Piedra Libre con información y actividades acerca volcanes, terremotos y diversos fenómenos geográficos.

La fotografía como documento histórico

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto plantea la posibilidad de usar las imágenes fotográficas como fuente de información e interpretación históricas en la práctica docente. Es un recurso cedido por el portal educativo SEPiensa, de México.

Cómo favorecer la accesibilidad en los espacios físicos

Texto

Una guía con recomendaciones para favorecer la accesibilidad en el espacio físico, evitando barreras de acceso y circulación. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia

Texto | Artículos

En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar. 

Luis María Pescetti: Sólo a través del arte se puede dialogar con las emociones y con ciertas experiencias

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Cuando escribo algo absurdo es porque en la vida pasan cosas absurdas, y cuando escribo rompiendo el lenguaje es porque los chicos escriben rompiendo el lenguaje. Entonces quiero devolverles eso y aumentado. Porque les quiero mostrar que el lenguaje es un juguete que se desarma, que lo podés armar de otra manera”, dice Luis María Pescetti un musicoterapeuta y profesor de música que elige hoy el camino del arte para ofrecer a los chicos –y no tan chicos– una manera distinta de ver la realidad. Cuentos, canciones, shows, programas de radio y televisión y mucho humor son los puentes que ha construido para llegar a los niños, y que le han permitido recorrer Latinoamérica y otros países del mundo. En esta entrevista para educ.ar habla de cuando era maestro de música y componía canciones para sus propios alumnos; de su página en internet y de la presentación de su nuevo disco Bocasucia, entre muchos otros temas.

10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela  

Texto | Efemérides

¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

Federico Kukso: "Hablar sobre ciencia es también hacerla"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La ciencia es ciencia en tanto que se comunica, hablar sobre ciencia es también hacerla. Y al mismo tiempo se ahonda en la concepción democrática de que la ciencia es de todos, es un derecho y no una práctica exclusiva de unos pocos."

La literatura argentina durante la dictadura

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este video expone los modos de producción literaria en la Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983).

Un mundo inquieto

Libro electrónico | Actividades

Un material de la serie Piedra Libre con información y actividades acerca volcanes, terremotos y diversos fenómenos geográficos.