Resultado de búsqueda caracteristicas de las plantas de la selva
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
caracteristicas de las plantas de la selva

Chacarera

Video | Material audiovisual

Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.

Escondido

Video | Material audiovisual

Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.

Ciclismo

Video | Material audiovisual

Junto a los medallistas Walter Pérez, Leandro Bottasso, Gabriela Díaz y otros deportistas, conoceremos lo que se necesita para ser un ciclista de alto rendimiento. Ellos nos explicarán las diferentes modalidades y reglas que rigen el ciclismo. Además, contarán las características principales de sus entrenamientos y mostrarán en detalle las distintas bicicletas que utilizan para participar en las competencias más importantes. Médicos y psicólogos aportarán su punto de vista sobre los beneficios y peligros de este deporte. Los ciclistas nos hablarán del sacrificio que realizan para poder conquistar un podio en las principales competencias mundiales.  

Proyecto transmedia «La expo contable del BOP 61»

Texto | Actividades

En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre las narrativas transmedia como estrategia didáctica. Realizado en el ciclo lectivo 2022 por el Bachillerato Orientado Provincial Nº 61 junto con el Centro ConectarLab Misiones, incluyó la elaboración de producciones sonoras y audiovisuales.

Zamba

Video | Material audiovisual

Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.

Libro para el alfabetizador

Libro electrónico

El presente libro fue utilizado como material de apoyo para los/as alfabetizadores/as en el marco del Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos. Está dividido en 33 encuentros en los que se propone una metodología para que el/la alfabetizador/a enseñe a leer y escribir considerando especialmente las características de este contexto de aislamiento preventivo y obligatorio. Cuenta con un material adjunto, las Láminas para usar con el libro del alfabetizador, con imágenes y sugerencias para cada uno de los encuentros.

Gato

Video | Material audiovisual

Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.

educ.ar juega El mundial de los datos

Texto | Artículos

El portal educ.ar acompaña a docentes, estudiantes y familias con dos propuestas que aprovechan el Mundial de Fútbol Brasil 2014 para aprender, entretenerse y poner en juego habilidades de análisis y razonamiento: «El mundial de los datos», una herramienta interactiva para conocer y analizar variables demográficas, económicas y ambientales de diversos países, y la serie Matemática y Mundial, de desafíos lógico matemáticos que se desarrolla en Facebook.

La belleza oculta de la matemática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!

Chacarera

Video | Material audiovisual

Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.

Escondido

Video | Material audiovisual

Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.

Ciclismo

Video | Material audiovisual

Junto a los medallistas Walter Pérez, Leandro Bottasso, Gabriela Díaz y otros deportistas, conoceremos lo que se necesita para ser un ciclista de alto rendimiento. Ellos nos explicarán las diferentes modalidades y reglas que rigen el ciclismo. Además, contarán las características principales de sus entrenamientos y mostrarán en detalle las distintas bicicletas que utilizan para participar en las competencias más importantes. Médicos y psicólogos aportarán su punto de vista sobre los beneficios y peligros de este deporte. Los ciclistas nos hablarán del sacrificio que realizan para poder conquistar un podio en las principales competencias mundiales.  

Proyecto transmedia «La expo contable del BOP 61»

Texto | Actividades

En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre las narrativas transmedia como estrategia didáctica. Realizado en el ciclo lectivo 2022 por el Bachillerato Orientado Provincial Nº 61 junto con el Centro ConectarLab Misiones, incluyó la elaboración de producciones sonoras y audiovisuales.

Zamba

Video | Material audiovisual

Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.

Libro para el alfabetizador

Libro electrónico

El presente libro fue utilizado como material de apoyo para los/as alfabetizadores/as en el marco del Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos. Está dividido en 33 encuentros en los que se propone una metodología para que el/la alfabetizador/a enseñe a leer y escribir considerando especialmente las características de este contexto de aislamiento preventivo y obligatorio. Cuenta con un material adjunto, las Láminas para usar con el libro del alfabetizador, con imágenes y sugerencias para cada uno de los encuentros.

Gato

Video | Material audiovisual

Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.

educ.ar juega El mundial de los datos

Texto | Artículos

El portal educ.ar acompaña a docentes, estudiantes y familias con dos propuestas que aprovechan el Mundial de Fútbol Brasil 2014 para aprender, entretenerse y poner en juego habilidades de análisis y razonamiento: «El mundial de los datos», una herramienta interactiva para conocer y analizar variables demográficas, económicas y ambientales de diversos países, y la serie Matemática y Mundial, de desafíos lógico matemáticos que se desarrolla en Facebook.

La belleza oculta de la matemática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Compartimos 13 recursos que abordan la matemática desde distintos ángulos, visiones y disciplinas. En las matemáticas, hay amor, prolifera el arte, emergen patrones, hipnotiza la naturaleza, circulan objetos increíbles y se generan paradojas, entre otras atracciones. Lo más importante es que les proponemos lecturas, videos y actividades ¡sin fórmulas y con mucha imaginación!