Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Formación Ética y Ciudadana

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan este texto, aprobado por la Asamblea General de la ONU, y comprendan que los Estados firmantes son responsables de garantizar esos derechos, vigentes en los ámbitos global, regional y local.

El derecho al ambiente sano y diverso

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y comprendan el derecho al ambiente sano y diverso, reconozcan qué aspectos de la vida humana se protegen con él y aprendan a valorar el cuidado del ambiente.

El derecho de los niños y las niñas al cuidado y la protección

Texto | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan las nuevas pautas con las que el Estado debe proteger estos derechos, a partir del cambio de paradigma en relación a la infancia que estableció la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

El derecho de iniciativa popular

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan el derecho a presentar proyectos de ley ante el Congreso, garantizado por la Constitución Nacional, y evalúen los alcances y las limitaciones de este mecanismo de participación ciudadana.

Cuando estás conectado

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Está bueno que tengas tu perfil público en las redes sociales? ¿Cuánta información de tu vida está disponible en internet? Los datos son propiedad de cada uno y forman parte de la intimidad. Cuando subís tus datos a la web, tenés que saber qué consecuencias puede traer. Te contamos cómo navegar y usar las redes sociales con autonomía y responsabilidad.

El derecho a jugar

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y valoren el derecho a jugar de los niños, las niñas y los y las adolescentes, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.

Videos para aprender, actividades para repasar

Colección | Actividades

Una colección con los principales temas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales. Si estás en los últimos años de la escuela primaria, aprovechá los videos para saber más y poné a prueba lo que aprendiste con las actividades que acompañan cada video.

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen: migraciones, diferencia y derechos en la escuela

Libro electrónico

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen es una invitación para que las escuelas secundarias, sus docentes, directivos, supervisores, familias, alumnos y alumnas se animen a revisar cómo miran y cómo son mirados, cómo piensan y cómo son pensados. El desafío consiste en revisar esas certezas sobre la diferencia y la desigualdad, con las que a veces, sin querer, designamos a ciertos sujetos como merecedores de derechos, y a otros como no merecedores. Comprender las diferencias étnicas, culturales, personales, familiares, sexuales, etc., en relación con procesos sociales e históricos concretos, es un paso indispensable para abordar la diversidad dentro de las escuelas y las aulas y formar a nuestros estudiantes a partir de valores de libertad, solidaridad y respeto de la diferencia y el disenso.

La escuela contra el racismo: afiche

Libro electrónico

Este afiche es parte de los materiales de la propuesta «La escuela contra el racismo». Con el objetivo de promover una mirada crítica respecto de las prácticas sociales racistas, invita a reflexionar acerca de qué es el racismo, cómo surge, cómo se manifiesta en la actualidad y a qué modelo de sociedad resulta funcional.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan este texto, aprobado por la Asamblea General de la ONU, y comprendan que los Estados firmantes son responsables de garantizar esos derechos, vigentes en los ámbitos global, regional y local.

El derecho al ambiente sano y diverso

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y comprendan el derecho al ambiente sano y diverso, reconozcan qué aspectos de la vida humana se protegen con él y aprendan a valorar el cuidado del ambiente.

El derecho de los niños y las niñas al cuidado y la protección

Texto | Actividades

El objetivo de esta secuencia didáctica es que los alumnos conozcan las nuevas pautas con las que el Estado debe proteger estos derechos, a partir del cambio de paradigma en relación a la infancia que estableció la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

El derecho de iniciativa popular

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan el derecho a presentar proyectos de ley ante el Congreso, garantizado por la Constitución Nacional, y evalúen los alcances y las limitaciones de este mecanismo de participación ciudadana.

Cuando estás conectado

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Está bueno que tengas tu perfil público en las redes sociales? ¿Cuánta información de tu vida está disponible en internet? Los datos son propiedad de cada uno y forman parte de la intimidad. Cuando subís tus datos a la web, tenés que saber qué consecuencias puede traer. Te contamos cómo navegar y usar las redes sociales con autonomía y responsabilidad.

El derecho a jugar

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y valoren el derecho a jugar de los niños, las niñas y los y las adolescentes, y la contribución de esta actividad al desarrollo integral de las personas.

Videos para aprender, actividades para repasar

Colección | Actividades

Una colección con los principales temas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Naturales. Si estás en los últimos años de la escuela primaria, aprovechá los videos para saber más y poné a prueba lo que aprendiste con las actividades que acompañan cada video.

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen: migraciones, diferencia y derechos en la escuela

Libro electrónico

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen es una invitación para que las escuelas secundarias, sus docentes, directivos, supervisores, familias, alumnos y alumnas se animen a revisar cómo miran y cómo son mirados, cómo piensan y cómo son pensados. El desafío consiste en revisar esas certezas sobre la diferencia y la desigualdad, con las que a veces, sin querer, designamos a ciertos sujetos como merecedores de derechos, y a otros como no merecedores. Comprender las diferencias étnicas, culturales, personales, familiares, sexuales, etc., en relación con procesos sociales e históricos concretos, es un paso indispensable para abordar la diversidad dentro de las escuelas y las aulas y formar a nuestros estudiantes a partir de valores de libertad, solidaridad y respeto de la diferencia y el disenso.

La escuela contra el racismo: afiche

Libro electrónico

Este afiche es parte de los materiales de la propuesta «La escuela contra el racismo». Con el objetivo de promover una mirada crítica respecto de las prácticas sociales racistas, invita a reflexionar acerca de qué es el racismo, cómo surge, cómo se manifiesta en la actualidad y a qué modelo de sociedad resulta funcional.