Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición educacion y memoria

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Bicentenario: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Enseñar en plena selva misionera

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marlene Dal Ri es docente del aula satélite de la Escuela N.° 554 Comandante Andrés Guacurarí (provincia de Misiones). En esta entrevista, cuenta a educ.ar cómo es la comunidad educativa del aula donde enseña, los proyectos educativos que lleva adelante y los grandes desafíos que se le presentan. Esta entrevista forma parte de la sección «Escuelas del fin del mundo».

Búsqueda de información útil en internet

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Algunas claves para encontrar más rápido lo que estamos buscando en la red.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Juan José Campanella: sobre los proyectos que está realizando en Canal Encuentro

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Juan José Campanella –director de cine y televisión con una trayectoria de prestigio internacional, que recientemente estrenó la película El secreto de sus ojos– nos cuenta en esta entrevista sobre los proyectos que está realizando en Canal Encuentro: Cuentos cardinales, Había una vez un club, Cortos sobre cuentos y Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología.

Diálogo sobre un crimen perpetuo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Inspirado por la tradición de la literatura grecolatina, este diálogo pone a un filósofo y a un escritor a discutir sobre los aspectos jurídicos, psicológicos y hasta teológicos que suscita la apropiación de niños durante la dictadura militar.

Pablo Lecuona: creador de Tiflolibros, biblioteca digital para ciegos de habla hispana

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Una entrevista al creador de la bilioteca digital Tiflolibros, un proyecto que promueve la inclusión de las personas con discapacidad visual a través del aprovechamiento de la tecnología.

José Nun: Claves para todos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La reciente edición de la Feria del Libro de Buenos Aires fue el escenario de un momento privilegiado: la presentación de la nueva colección Claves para todos, que busca cubrir un hueco de la política editorial argentina de los últimos años: la falta de publicaciones rigurosas que brinden al público en general –al ciudadano en su sentido más amplio– herramientas conceptuales para entender nuestra realidad. En palabras del director de esa colección, José Nun, «todo aquello que un ciudadano informado debería saber para estar en mejores condiciones de deliberar, de debatir y de decidir sus preferencias políticas». Presentamos aquí el breve pero sustancioso diálogo que mantuvo educ.ar con el Dr. Nun.

Leandro Robert: Hoy el aprendizaje se ancla mucho en imágenes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Nuestra realización es doble, y la del docente también, ya que al finalizar el curso no sólo habían aprendido historia o geografía sino también sobre nuevas tecnologías".

Bicentenario: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Enseñar en plena selva misionera

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marlene Dal Ri es docente del aula satélite de la Escuela N.° 554 Comandante Andrés Guacurarí (provincia de Misiones). En esta entrevista, cuenta a educ.ar cómo es la comunidad educativa del aula donde enseña, los proyectos educativos que lleva adelante y los grandes desafíos que se le presentan. Esta entrevista forma parte de la sección «Escuelas del fin del mundo».

Búsqueda de información útil en internet

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Algunas claves para encontrar más rápido lo que estamos buscando en la red.

Teresa Otondo: La televisión pública tiene mucho por hacer por las democracias de América Latina

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Teresa Otondo, trabaja en TV Cultura, de Brasil, desde 1993 y desde el 98 está al frente del Departamento de Relaciones Internacionales. Como directora de este departamento y a través de su vínculo con el INPUT (International Public Television) y AITED, lidera una iniciativa de integración de las televisiones públicas de América Latina, que fomenta la programación de calidad. Esa integración hizo posible la coproducción en el 2001 del programa “Día Internacional del Niño en la Televisión”, con el apoyo de Unicef. De visita en la Argentina con motivo del 11 Festival Latinoamericano de Video de Rosario, realizado entre el 10 y 19 de septiembre pasado, Teresa Otondo, dialogó con educ.ar sobre la experiencia de TV Cultura, un canal público brasileño que lleva casi 35 años emitiendo contenidos culturales y educativos en ese país.

Juan José Campanella: sobre los proyectos que está realizando en Canal Encuentro

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Juan José Campanella –director de cine y televisión con una trayectoria de prestigio internacional, que recientemente estrenó la película El secreto de sus ojos– nos cuenta en esta entrevista sobre los proyectos que está realizando en Canal Encuentro: Cuentos cardinales, Había una vez un club, Cortos sobre cuentos y Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología.

Diálogo sobre un crimen perpetuo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Inspirado por la tradición de la literatura grecolatina, este diálogo pone a un filósofo y a un escritor a discutir sobre los aspectos jurídicos, psicológicos y hasta teológicos que suscita la apropiación de niños durante la dictadura militar.

Pablo Lecuona: creador de Tiflolibros, biblioteca digital para ciegos de habla hispana

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Una entrevista al creador de la bilioteca digital Tiflolibros, un proyecto que promueve la inclusión de las personas con discapacidad visual a través del aprovechamiento de la tecnología.

José Nun: Claves para todos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La reciente edición de la Feria del Libro de Buenos Aires fue el escenario de un momento privilegiado: la presentación de la nueva colección Claves para todos, que busca cubrir un hueco de la política editorial argentina de los últimos años: la falta de publicaciones rigurosas que brinden al público en general –al ciudadano en su sentido más amplio– herramientas conceptuales para entender nuestra realidad. En palabras del director de esa colección, José Nun, «todo aquello que un ciudadano informado debería saber para estar en mejores condiciones de deliberar, de debatir y de decidir sus preferencias políticas». Presentamos aquí el breve pero sustancioso diálogo que mantuvo educ.ar con el Dr. Nun.