- Directivos 4
- Docentes 31
- Estudiantes 5
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 3
- Inicial 19
- Ciencias de la Educación 26
- Educación Digital 1
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Interactivo 3
- Libro electrónico 6
- Texto 7
- Actividades 1
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Todas 35
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Colección Educ.ar en el aula: Prácticas del Lenguaje (Primaria)
Colección
¿Qué significa enseñar Prácticas del Lenguaje con TIC? ¿Cómo imaginamos que los alumnos aprenden a hablar, escuchar, leer y escribir? ¿Cómo evaluar esos aprendizajes con TIC? Una colección para trabajar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje con TIC.

Conversar para aprender: la punta del ovillo
Texto | Artículos
Compartir logros, pedir consejo, escuchar una sugerencia, intercambiar experiencias en foros virtuales y en las redes sociales. Recuperando lo mejor de la tradición socrática, la conversación constituye un «modo de comunicación privilegiado en la carrera docente». Y qué mejor que hacerlo en la era de las TIC, en la que podemos aprovecharlas para redefinir nuestras fronteras.

Los mapas conceptuales
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso presenta un documento en el que se desarrolla el concepto de mapa conceptual y se esbozan algunos principios metodológicos para elaborarlos.

La escuela inteligente
Interactivo
En pocas palabras, qué características debe tener una escuela que aspira a que sus alumnos alcancen el llamado conocimiento generador, que les permite comprender el mundo y desenvolverse en él.

Las virtudes del no saber
Texto
Texto donde se reflexiona sobre el valor que se otorga a emitir respuestas rápidas y correctas y el poco valor que se asigna al proceso por el cual se logra llegar a ella.

Las ideas previas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Reflexiones sobre la construcción del conocimiento como producto de un proceso de elaboración a partir de representaciones e ideas que quien aprende trae como bagaje intelectual.

La simulación en entornos de aprendizaje
Libro electrónico
En este texto, se exponen fundamentos de aplicación de la técnica a partir de un entorno de aprendizaje constructivista haciendo un repaso por diferentes técnicas para el aprendizaje: preguntas, proyectos, problemas y finalmente, simulación. Muestra las ventajas del sistema y las herramientas cognitivas que se desarrollan para cumplimentar los trabajos y durante el desarrollo de las tareas.

Contextos multiculturales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico en el alumnado de educación secundaria
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo analiza, según los datos de muestras de estudiantes de educación secundaria de distintos países y/o regiones de un mismo país, la consistencia interna, la fiabilidad y la validez de la escala de Evaluación de enfoques y estrategias de aprendizaje (CEPA), así como los patrones o estilos de aprendizaje que adopta el alumnado según los distintos contextos multiculturales y educativos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 46 (2008), pp. 193-226.

Colección Educ.ar en el aula: Prácticas del Lenguaje (Primaria)
Colección
¿Qué significa enseñar Prácticas del Lenguaje con TIC? ¿Cómo imaginamos que los alumnos aprenden a hablar, escuchar, leer y escribir? ¿Cómo evaluar esos aprendizajes con TIC? Una colección para trabajar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje con TIC.

Conversar para aprender: la punta del ovillo
Texto | Artículos
Compartir logros, pedir consejo, escuchar una sugerencia, intercambiar experiencias en foros virtuales y en las redes sociales. Recuperando lo mejor de la tradición socrática, la conversación constituye un «modo de comunicación privilegiado en la carrera docente». Y qué mejor que hacerlo en la era de las TIC, en la que podemos aprovecharlas para redefinir nuestras fronteras.

Los mapas conceptuales
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso presenta un documento en el que se desarrolla el concepto de mapa conceptual y se esbozan algunos principios metodológicos para elaborarlos.

La escuela inteligente
Interactivo
En pocas palabras, qué características debe tener una escuela que aspira a que sus alumnos alcancen el llamado conocimiento generador, que les permite comprender el mundo y desenvolverse en él.

Las virtudes del no saber
Texto
Texto donde se reflexiona sobre el valor que se otorga a emitir respuestas rápidas y correctas y el poco valor que se asigna al proceso por el cual se logra llegar a ella.

Las ideas previas
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Reflexiones sobre la construcción del conocimiento como producto de un proceso de elaboración a partir de representaciones e ideas que quien aprende trae como bagaje intelectual.

La simulación en entornos de aprendizaje
Libro electrónico
En este texto, se exponen fundamentos de aplicación de la técnica a partir de un entorno de aprendizaje constructivista haciendo un repaso por diferentes técnicas para el aprendizaje: preguntas, proyectos, problemas y finalmente, simulación. Muestra las ventajas del sistema y las herramientas cognitivas que se desarrollan para cumplimentar los trabajos y durante el desarrollo de las tareas.

Contextos multiculturales, enfoques de aprendizaje y rendimiento académico en el alumnado de educación secundaria
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este trabajo analiza, según los datos de muestras de estudiantes de educación secundaria de distintos países y/o regiones de un mismo país, la consistencia interna, la fiabilidad y la validez de la escala de Evaluación de enfoques y estrategias de aprendizaje (CEPA), así como los patrones o estilos de aprendizaje que adopta el alumnado según los distintos contextos multiculturales y educativos. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 46 (2008), pp. 193-226.