Resultado de búsqueda la gran inmigracion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
la gran inmigracion

Segunda estación: Patagonia, 1885 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA acerca del avance territorial sobre las comunidades indígenas originarias en la Patagonia, por parte del estado argentino, a fines del siglo XIX. El nuevo territorio fue clave para consolidar el modelo productivo agroexportador. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Tu mundo. Argentina

Colección

Esta colección de recursos tiene como eje acercar a los estudiantes la noción de patrimonio mundial para promover su conservación y valoración. Incluye una propuesta introductoria y un recorrido audiovisual por los lugares de la Argentina que fueron declarados patrimonio mundial por la UNESCO, acompañados por guías didácticas para trabajar en el aula.

¿Cómo crear estampas?

Texto | Actividades

La creación de estampas es una técnica que te permitirá personalizar el diseño de tu ropa. Para que aprendas a hacerlas, te compartimos el episodio «La ropa», de la serie La forma del mundo, de Pakapaka. ¡Animate a crear la tuya!

María Cristina Ramos

Audio

Escritora y editora, recomienda El balcón en invierno, de Luis Landero.

Nicholas Burbules: «Los problemas no se solucionan con prohibir las TIC, simulando que no existen. Las nuevas tecnologías son herramientas demasiado valiosas como para dejarlas fuera del aula»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Dr. en Filosofía de la Educación y profesor en el Departamento de Estudios sobre Política Educacional de la Universidad de Illinois; se especializa en educación y TIC y publicó numerosos trabajos que son de referencia en el área, principalmente su libro (en coautoría con Callister) Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información (Buenos Aires, Granica, 2001).

Antonio Berni: El mundo prometido a Juanito Laguna

Texto

La obra de Antonio Berni de 1962 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Las TIC y la Educación Física

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Si bien suele asociarse poco a la Educación Física con las TIC, poco a poco esta materia se va nutriendo de nuevos materiales desarrollados en la Web. En esta entrevista, el profesor Martín Tebes, brinda algunas ideas para integrar la actividad física impartida en las escuelas y las nuevas tecnologías.

Alfonsina Storni: La pasión, el amor y la vida en tres poemas

Texto | Actividades

Ícono de la literatura posmodernista, la poeta argentina construyó una obra impregnada de lucha, audacia, amor y reivindicación del género femenino. Una actividad para trabajar en el aula.

Storytelling: los sonidos del planeta

Texto | Artículos

Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.

Segunda estación: Patagonia, 1885 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA acerca del avance territorial sobre las comunidades indígenas originarias en la Patagonia, por parte del estado argentino, a fines del siglo XIX. El nuevo territorio fue clave para consolidar el modelo productivo agroexportador. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Tu mundo. Argentina

Colección

Esta colección de recursos tiene como eje acercar a los estudiantes la noción de patrimonio mundial para promover su conservación y valoración. Incluye una propuesta introductoria y un recorrido audiovisual por los lugares de la Argentina que fueron declarados patrimonio mundial por la UNESCO, acompañados por guías didácticas para trabajar en el aula.

¿Cómo crear estampas?

Texto | Actividades

La creación de estampas es una técnica que te permitirá personalizar el diseño de tu ropa. Para que aprendas a hacerlas, te compartimos el episodio «La ropa», de la serie La forma del mundo, de Pakapaka. ¡Animate a crear la tuya!

María Cristina Ramos

Audio

Escritora y editora, recomienda El balcón en invierno, de Luis Landero.

Nicholas Burbules: «Los problemas no se solucionan con prohibir las TIC, simulando que no existen. Las nuevas tecnologías son herramientas demasiado valiosas como para dejarlas fuera del aula»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Dr. en Filosofía de la Educación y profesor en el Departamento de Estudios sobre Política Educacional de la Universidad de Illinois; se especializa en educación y TIC y publicó numerosos trabajos que son de referencia en el área, principalmente su libro (en coautoría con Callister) Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información (Buenos Aires, Granica, 2001).

Antonio Berni: El mundo prometido a Juanito Laguna

Texto

La obra de Antonio Berni de 1962 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Las TIC y la Educación Física

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Si bien suele asociarse poco a la Educación Física con las TIC, poco a poco esta materia se va nutriendo de nuevos materiales desarrollados en la Web. En esta entrevista, el profesor Martín Tebes, brinda algunas ideas para integrar la actividad física impartida en las escuelas y las nuevas tecnologías.

Alfonsina Storni: La pasión, el amor y la vida en tres poemas

Texto | Actividades

Ícono de la literatura posmodernista, la poeta argentina construyó una obra impregnada de lucha, audacia, amor y reivindicación del género femenino. Una actividad para trabajar en el aula.

Storytelling: los sonidos del planeta

Texto | Artículos

Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.