- Directivos 109
- Docentes 632
- Estudiantes 317
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Administración 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 20
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 4
- Biología 54
- Ciencia Política 5
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 80
- Ciencias Sociales 187
- Ciencias de la Educación 30
- Comunicación 24
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 5
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 4
- Educación Digital 30
- Educación Física 6
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 77
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 115
- Física 5
- Geografía 38
- Historia 143
- Juego 3
- Juguetes 1
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 66
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 27
- Matemática 11
- Música 8
- No disciplinar 18
- Otros 9
- Psicología 3
- Química 4
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 13
- Turismo 17
- Actividades 195
- Artículos 341
- Efemérides 27
- Educación Artística 1
- Educación Especial 3
- Educación Rural 1
- Buenas prácticas en el aula 27
- Conectar Igualdad 34
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 44
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Bañar a un elefante, de Elsa Bornemann
Texto
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer este divertido instructivo poético.

AgroRobótica: cuando la tecnología incide en el ámbito rural
Texto | Artículos
En la Escuela N.º 171 «Luis Lobo de la Vega» de la provincia de Tucumán funciona desde hace dos años un espacio destinado a la robótica educativa. Tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje para desarrollar en los jóvenes estudiantes las competencias del siglo XXI, contemplando también el crecimiento comunitario rural.

Silvia Katz: Podemos decir lo mismo de mil maneras diferentes: el primer diccionario hecho por chicos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En su taller de arte para niños de la provincia de Salta, Silvia Katz tuvo la gran idea de rescatar el modo en que los chicos piensan y ven el mundo, y con ello armar El pequeño ilustrado, un diccionario "biciclopédico” que contiene 1600 definiciones de casi 200 términos de uso cotidiano. Por cada palabra distinta, voces infantiles para resignificarla, y así, casi sin darse cuenta, impulsarnos a no aceptar una única forma de ver las cosas.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.
La Educación Artística en las jurisdicciones
Texto
Este mapa permite acceder a los sitios de la Modalidad Artística en todas las jurisdicciones del país para conocer las propuestas educativas de cada provincia.

Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

Los mitos en Borges y Cortázar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos.
Bañar a un elefante, de Elsa Bornemann
Texto
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer este divertido instructivo poético.

AgroRobótica: cuando la tecnología incide en el ámbito rural
Texto | Artículos
En la Escuela N.º 171 «Luis Lobo de la Vega» de la provincia de Tucumán funciona desde hace dos años un espacio destinado a la robótica educativa. Tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje para desarrollar en los jóvenes estudiantes las competencias del siglo XXI, contemplando también el crecimiento comunitario rural.

Silvia Katz: Podemos decir lo mismo de mil maneras diferentes: el primer diccionario hecho por chicos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En su taller de arte para niños de la provincia de Salta, Silvia Katz tuvo la gran idea de rescatar el modo en que los chicos piensan y ven el mundo, y con ello armar El pequeño ilustrado, un diccionario "biciclopédico” que contiene 1600 definiciones de casi 200 términos de uso cotidiano. Por cada palabra distinta, voces infantiles para resignificarla, y así, casi sin darse cuenta, impulsarnos a no aceptar una única forma de ver las cosas.
2 de abril: soberanía y Malvinas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.
La Educación Artística en las jurisdicciones
Texto
Este mapa permite acceder a los sitios de la Modalidad Artística en todas las jurisdicciones del país para conocer las propuestas educativas de cada provincia.

Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

Los mitos en Borges y Cortázar
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde una mirada original, este análisis reúne a Jorge Luis Borges y Julio Cortázar a partir de la fascinación de ambos por los mitos clásicos.