Resultado de búsqueda pueblos originarios
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia pueblos originarios

Un pueblo llamado Buenos Aires

Texto | Actividades

Actividad para trabaja el concepto de pueblo o pueblos en tiempos de la Revolución. Desentrañar algunos de sus significados permite entender mejor las palabras e ideas de los revolucionarios así como también explicar algunas de las disputas políticas que caracterizaron ese proceso.

Manifiesto de Bolívar a los pueblos de Venezuela, de Simón Bolivar

Libro electrónico

Simón Bolívar redactó este documento en 1817, durante su estancia en el Cuartel General de Guayana. El texto se caracteriza por las fuertes críticas que el prócer le dedica al General Manuel Piar, un notable revolucionario venezolano que se puso en su contra.

Cuestiones acerca de la soberanía

Texto | Actividades

Actividades para trabajar uno de los aspectos más interesantes de los procesos originados en la Revolución de Mayo: los conceptos de pueblos y de soberanía y las diferentes posiciones acerca de las futuras formas de organización del gobierno. 

Las voces del silencio. Breve historia de los pueblos aborígenes en la Argentina

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente y el estudiante. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

Los pactos preexistentes

Texto | Actividades

Con esta actividad se propone trabajar la idea de pacto y también la de soberanía, pues el consenso y participación del pueblo o de los pueblos en la elección de la autoridad fue uno de los temas recurrentes en los tiempos de la revolución que se inició en 1810.

La Campaña del Desierto

Galería de imágenes

Fotografías de pobladores originarios, ilustraciones y el óleo La conquista del Desierto, de Juan Manuel Blanes.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.

Un pueblo llamado Buenos Aires

Texto | Actividades

Actividad para trabaja el concepto de pueblo o pueblos en tiempos de la Revolución. Desentrañar algunos de sus significados permite entender mejor las palabras e ideas de los revolucionarios así como también explicar algunas de las disputas políticas que caracterizaron ese proceso.

Manifiesto de Bolívar a los pueblos de Venezuela, de Simón Bolivar

Libro electrónico

Simón Bolívar redactó este documento en 1817, durante su estancia en el Cuartel General de Guayana. El texto se caracteriza por las fuertes críticas que el prócer le dedica al General Manuel Piar, un notable revolucionario venezolano que se puso en su contra.

Cuestiones acerca de la soberanía

Texto | Actividades

Actividades para trabajar uno de los aspectos más interesantes de los procesos originados en la Revolución de Mayo: los conceptos de pueblos y de soberanía y las diferentes posiciones acerca de las futuras formas de organización del gobierno. 

Las voces del silencio. Breve historia de los pueblos aborígenes en la Argentina

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente y el estudiante. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

Los pactos preexistentes

Texto | Actividades

Con esta actividad se propone trabajar la idea de pacto y también la de soberanía, pues el consenso y participación del pueblo o de los pueblos en la elección de la autoridad fue uno de los temas recurrentes en los tiempos de la revolución que se inició en 1810.

La Campaña del Desierto

Galería de imágenes

Fotografías de pobladores originarios, ilustraciones y el óleo La conquista del Desierto, de Juan Manuel Blanes.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa

Video | Material audiovisual

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.

De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia

Video | Material audiovisual

En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.