- Directivos 11
- Docentes 21
- Estudiantes 8
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 1
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Comunicación 1
- Texto 26
- Video 17
- Artículos 7
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Experiencias pedagógicas 22
- Todas 43
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Gabriel Basoalto, alumno de Mendoza
Texto
Gabriel es alumno de la Escuela Nº 4-057 "Margarita C. de Geary" de la localidad de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista nos cuenta sus expectativas respecto de la netbook que recibió y su utilidad en su futura carrera.

David Trejo, alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de Tucumán
Texto
David Emanuel Trejo es alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de la provincia de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook del Programa Conectar Igualdad y cómo amplió su vocabulario. Aprende pensando en su futuro.

Cintya Arias, mamá de Lucas
Texto
Cintya es la mamá de Lucas, un chico con problemas de audición, que va a la Escuela Especial N° 31 "Luisa María Sesin", de la provincia de Catamarca.En esta entrevista nos cuenta que nunca había imaginado que su hijo pudiera tener una netbook, ya que monetariamente le resultaba imposible; y que su hijo recibió la computadora súper emocionado.

Paola Tapia, docente de la Escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín" para chicos sordos e hipoacúsicos
Texto
Paola Tapia es docente de 5º y 6º grado de la Escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín" para alumnos sordos e hipoacúsicos de la provincia de Catamarca.Nos cuenta cómo usan las netbooks que recibieron por el Programa Conectar Igualdad, y cómo pueden ayudar al aprendizaje de chicos sordos o con problemas de audición.

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán
Texto
Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Utilizar las netbooks en los actos escolares
Texto
Alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 11 de Septiembre, de la provincia de Salta, ensayan para el acto del Día de la Tradición.

Marianela Borda, alumna de Catamarca
Texto
Marianela es alumna de tercer año de la Escuela Nº 702 "Gobernador José Cubas", de la localidad de Valle Viejo, de la provincia de Catamarca.Ella nos cuenta que los chicos que antes no podían investigar para realizar sus tareas, ahora que tienen una computadora a disposición pueden completarlas. También reflexiona sobre la responsabilidad que implica para los chicos recibir las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Clase de Producción en Payogasta
Video | Material audiovisual
Abraham Flores es profesor de Ciencias Agrícolas y Ganaderas en la Escuela de Educación Agrotécnica N° 3151, de la localidad de Payogasta, provincia de Salta.

Las ventajas de hablar el mismo idioma
Video | Material audiovisual
Los docentes de la Escuela Especial «Corina Lona», de la provincia de Salta, se están capacitando para poder trabajar e implementar las netbooks con los chicos no videntes que asisten al establecimiento.

Gabriel Basoalto, alumno de Mendoza
Texto
Gabriel es alumno de la Escuela Nº 4-057 "Margarita C. de Geary" de la localidad de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista nos cuenta sus expectativas respecto de la netbook que recibió y su utilidad en su futura carrera.

David Trejo, alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de Tucumán
Texto
David Emanuel Trejo es alumno de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos "Próspero García", de la provincia de Tucumán. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook del Programa Conectar Igualdad y cómo amplió su vocabulario. Aprende pensando en su futuro.

Cintya Arias, mamá de Lucas
Texto
Cintya es la mamá de Lucas, un chico con problemas de audición, que va a la Escuela Especial N° 31 "Luisa María Sesin", de la provincia de Catamarca.En esta entrevista nos cuenta que nunca había imaginado que su hijo pudiera tener una netbook, ya que monetariamente le resultaba imposible; y que su hijo recibió la computadora súper emocionado.

Paola Tapia, docente de la Escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín" para chicos sordos e hipoacúsicos
Texto
Paola Tapia es docente de 5º y 6º grado de la Escuela de Educación Especial Nº 31 "Luisa María Sesín" para alumnos sordos e hipoacúsicos de la provincia de Catamarca.Nos cuenta cómo usan las netbooks que recibieron por el Programa Conectar Igualdad, y cómo pueden ayudar al aprendizaje de chicos sordos o con problemas de audición.

Silvia Santurio, docente de la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, Tucumán
Texto
Silvia Santurio es profesora de primer grado en la Escuela de Educación Especial para sordos e hipoacúsicos Próspero García, de la provincia de Tucumán. En esta entrevista, nos cuenta sobre la dificultad de hacer trabajar a los chicos sin las computadoras luego de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Utilizar las netbooks en los actos escolares
Texto
Alumnas de la Escuela Secundaria N.° 5039 11 de Septiembre, de la provincia de Salta, ensayan para el acto del Día de la Tradición.

Marianela Borda, alumna de Catamarca
Texto
Marianela es alumna de tercer año de la Escuela Nº 702 "Gobernador José Cubas", de la localidad de Valle Viejo, de la provincia de Catamarca.Ella nos cuenta que los chicos que antes no podían investigar para realizar sus tareas, ahora que tienen una computadora a disposición pueden completarlas. También reflexiona sobre la responsabilidad que implica para los chicos recibir las netbooks del Programa Conectar Igualdad.

Clase de Producción en Payogasta
Video | Material audiovisual
Abraham Flores es profesor de Ciencias Agrícolas y Ganaderas en la Escuela de Educación Agrotécnica N° 3151, de la localidad de Payogasta, provincia de Salta.

Las ventajas de hablar el mismo idioma
Video | Material audiovisual
Los docentes de la Escuela Especial «Corina Lona», de la provincia de Salta, se están capacitando para poder trabajar e implementar las netbooks con los chicos no videntes que asisten al establecimiento.