- Directivos 7
- Docentes 17
- Estudiantes 8
- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 1
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Ciencias Naturales 1
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 2
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 25
- Antártida 2
- Buenos Aires 3
- Conectar Igualdad 7
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Torneo de robótica educativa
Texto
Un torneo virtual de robótica creado por una escuela técnica de Carlos Casares para las ciudades vecinas que se terminó convirtiendo en un evento internacional con seis países participantes y más de 100 equipos inscriptos.
Alta conexión
Texto
Entre la selva y los cerros, Conectar Igualdad llegó para enhebrarse a esta historia de esfuerzo comunitario e inclusión. En una de las escuelas más jóvenes de Misiones, estudiantes de una aldea de la etnia mbyá guaraní fueron los primeros integrantes de pueblos originarios en tener sus netbooks.
Silvina Rosignoli: El 24 de Marzo y las netbooks
Video
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la web.Teniendo en cuenta que el 24 de marzo 2012 se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el espacio Experiencias del portal rescata el trabajo realizado por la profesora Silvina Rosignoli.Desde llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Silvina lleva adelante un taller extracurricular de comunicación donde, junto a los alumnos, crearon un medio de comunicación de la escuela.Uno de los trabajos fue abordar el golpe de Estado de 1976 desde la lectura y el análisis del libro La casa de los conejos, de Laura Alcoba, que elige la literatura para contar cómo era la vida en la casa que compartió junto a su madre y otros militantes de Montoneros, cuando tenía siete años. La niña asiste a la construcción del plan más sofisticado: detrás del muro donde aparentemente termina la casa y se amontonan jaulas de conejos, se realiza la actividad central de la casa: imprimir ejemplares del periódico Evita Montonera.Además de leer el libro, los alumnos realizaron un trabajo de investigación histórica acerca de aquel acontecimiento y cómo trataban el tema los medios de comunicación en esa época, para luego realizar un video que dio cuenta de la historia que relata el libro.Silvina destaca la importancia de la web, y la utilización del software libre a través de Linux y los programas Open Movie Editor y Movie Maker. Entiende que su misión es acompañar y guiar a los alumnos para que sean más libres, y para que puedan explorar, descubrir, y crear sus propios contenidos.En esta experiencia queda demostrado, una vez más, que con la ayuda de un docente los alumnos pueden dar una utilización valiosas a las netbooks, y realizar muy buenos trabajos con temas de interés.
Antártida: los 52 años de la Base Marambio
Texto
El 29 de octubre de 1969, personal de la Fuerza Aérea Argentina inauguró la primera pista de aterrizaje para aviones en este destacamento, y lo convirtió en una puerta de entrada al continente blanco. Una radiografía de cómo se vive y trabaja en el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra.
Maximiliano Do Santos: alumno de la Escuela Media N.° 7, de Moreno, pcia. de Buenos Aires
Texto
Maximiliano Do Santos es alumno de la Escuela de Educación Media N.° 7 de Moreno, provincia de Buenos Aires. Su colegio es uno de los tantos que ya recibieron las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y en esta entrevista Maximiliano nos cuenta las sensaciones que le produce trabajar con una computadora en el aula de su escuela.
Claudia Manera
Video
Profesora de Lengua y Literatura y docente universitaria. Con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, provincia de Santa Fe, coordinó talleres de alfabetización digital en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno.
Relatos y Huellas. Contar las experiencia y marcas de la cultura judía en Argentina
Libro electrónico
Esta publicación reúne las producciones de la convocatoria «Relatos y Huellas» realizada durante el 2021 junto a la Embajada de Suecia, y el Idisher Cultur Farband ICUF Argentina, escritas por estudiantes de primaria y secundaria de todo el país. Constituye un material para pensar y problematizar temas relevantes en relación al antisemitismo y el negacionismo en la actualidad en nuestro país.
Claudia Luchini
Video
Claudia nos comenta como la llegada de las netbooks hizo que los alumnos vuelvan al colegio.
Gotera musical
Interactivo
Aquí pueden crear sus ritmos musicales con las gotas de lluvia.
Torneo de robótica educativa
Texto
Un torneo virtual de robótica creado por una escuela técnica de Carlos Casares para las ciudades vecinas que se terminó convirtiendo en un evento internacional con seis países participantes y más de 100 equipos inscriptos.
Alta conexión
Texto
Entre la selva y los cerros, Conectar Igualdad llegó para enhebrarse a esta historia de esfuerzo comunitario e inclusión. En una de las escuelas más jóvenes de Misiones, estudiantes de una aldea de la etnia mbyá guaraní fueron los primeros integrantes de pueblos originarios en tener sus netbooks.
Silvina Rosignoli: El 24 de Marzo y las netbooks
Video
La profesora de Literatura Silvina Rosignoli nos cuenta su experiencia de trabajo sobre el golpe de Estado de 1976, con las netbooks de Conectar Igualdad. En su interés por proporcionar herramientas para que sus alumnos las descubran y elijan por su cuenta, destaca las múltiples opciones que ofrece la web.Teniendo en cuenta que el 24 de marzo 2012 se conmemora un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el espacio Experiencias del portal rescata el trabajo realizado por la profesora Silvina Rosignoli.Desde llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, Silvina lleva adelante un taller extracurricular de comunicación donde, junto a los alumnos, crearon un medio de comunicación de la escuela.Uno de los trabajos fue abordar el golpe de Estado de 1976 desde la lectura y el análisis del libro La casa de los conejos, de Laura Alcoba, que elige la literatura para contar cómo era la vida en la casa que compartió junto a su madre y otros militantes de Montoneros, cuando tenía siete años. La niña asiste a la construcción del plan más sofisticado: detrás del muro donde aparentemente termina la casa y se amontonan jaulas de conejos, se realiza la actividad central de la casa: imprimir ejemplares del periódico Evita Montonera.Además de leer el libro, los alumnos realizaron un trabajo de investigación histórica acerca de aquel acontecimiento y cómo trataban el tema los medios de comunicación en esa época, para luego realizar un video que dio cuenta de la historia que relata el libro.Silvina destaca la importancia de la web, y la utilización del software libre a través de Linux y los programas Open Movie Editor y Movie Maker. Entiende que su misión es acompañar y guiar a los alumnos para que sean más libres, y para que puedan explorar, descubrir, y crear sus propios contenidos.En esta experiencia queda demostrado, una vez más, que con la ayuda de un docente los alumnos pueden dar una utilización valiosas a las netbooks, y realizar muy buenos trabajos con temas de interés.
Antártida: los 52 años de la Base Marambio
Texto
El 29 de octubre de 1969, personal de la Fuerza Aérea Argentina inauguró la primera pista de aterrizaje para aviones en este destacamento, y lo convirtió en una puerta de entrada al continente blanco. Una radiografía de cómo se vive y trabaja en el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra.
Maximiliano Do Santos: alumno de la Escuela Media N.° 7, de Moreno, pcia. de Buenos Aires
Texto
Maximiliano Do Santos es alumno de la Escuela de Educación Media N.° 7 de Moreno, provincia de Buenos Aires. Su colegio es uno de los tantos que ya recibieron las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y en esta entrevista Maximiliano nos cuenta las sensaciones que le produce trabajar con una computadora en el aula de su escuela.
Claudia Manera
Video
Profesora de Lengua y Literatura y docente universitaria. Con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, provincia de Santa Fe, coordinó talleres de alfabetización digital en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno.
Relatos y Huellas. Contar las experiencia y marcas de la cultura judía en Argentina
Libro electrónico
Esta publicación reúne las producciones de la convocatoria «Relatos y Huellas» realizada durante el 2021 junto a la Embajada de Suecia, y el Idisher Cultur Farband ICUF Argentina, escritas por estudiantes de primaria y secundaria de todo el país. Constituye un material para pensar y problematizar temas relevantes en relación al antisemitismo y el negacionismo en la actualidad en nuestro país.
Claudia Luchini
Video
Claudia nos comenta como la llegada de las netbooks hizo que los alumnos vuelvan al colegio.
Gotera musical
Interactivo
Aquí pueden crear sus ritmos musicales con las gotas de lluvia.