Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

Antonio Berni: El mundo prometido a Juanito Laguna

Texto

La obra de Antonio Berni de 1962 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

El mundo de las bases de datos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La información puede guardarse de múltiples formas. Cuando ordenás los datos que te interesan siguiendo un criterio, lo que estás haciendo es, ni más ni menos, una base de datos.

La edición digital en el mundo en desarrollo: ¿imitación o evolución autónoma?

Texto | Artículos

Las nuevas tecnologías digitales transformaron profundamente los modelos de circulación de los textos y publicaciones. Pero, ¿se producen, circulan y se consumen del mismo modo en los países centrales que en otras regiones del mundo, como ser Latinoamérica? Según el estudio "Edición digital en los países en desarrollo", realizado por Octavio Kulesz por encargo de la Alianza Internacional de Editores Independientes y auspiciado por la Fundación Prince Claus de Holanda, los emprendedores locales deben buscar modelos originales, adaptados a las necesidades concretas de sus comunidades.

Mapeo y Panorama, nuevos formatos en el mundo digital

Texto | Artículos

Mapeo y Panorama son dos plataformas realizadas por la Red de Portales de América Latina (RELPE). No son portales de noticias, no son boletines, no son archivos, no son buscadores…, pero son un poco todo eso.

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

Antonella Broglia: “La ciudad como centro de transformación del mundo”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Antonella Broglia es investigadora de Infonomía y lleva adelante una línea de investigación sobre el futuro de las ciudades. Entrevistada por educ.ar, presenta cuatro de los casos de las ciudades relevadas: Dubai, Bombay, Helsinski y Heiri.

EducApps cuerpo humano

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Descubrí, investigá y explorá el maravilloso mundo de la ciencia. Existen aplicaciones que nos permiten acercarnos a territorios desconocidos, buscar material para las clases, preparar una presentación con amigas y amigos, obteniendo información con tan solo un clic. ¡Te invitamos a conocerlas!

Octavio Kulesz: Tecnología digital en el mundo del libro

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Octavio Kulesz es licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. En 1999 fundó Libros del Zorzal, junto con su hermano Leopoldo. En 2007 fue elegido presidente del International Young Publisher of the Year Network, red global que nuclea a unos 45 jóvenes editores, con centro en Londres. Actualmente dirige la editorial Teseo. Se trata de un proyecto orientado a la publicación de libros académicos de Iberoamérica. La característica distintiva de Teseo con respecto a otros sellos es la integración completa de tecnologías editoriales de punta, tales como la impresión bajo demanda (Print on demand o POD) y la distribución digital de libros físicos.

Los videojuegos pueden ayudarnos a entender mejor el mundo

Texto | Artículos

Los videojuegos pueden ser útiles para el aprendizaje y el tratamiento de diferentes temas; esto es una teoría que muchos especialistas y creativos llevaron a la práctica. Pero estos creadores también aseguran que, para producir videojuegos, solo es necesario atreverse a darles forma a las ideas propias, por más alocadas que puedan parecer. De esto y mucho más, habla Gonzalo Frasca, un especialista en videojuegos.

Antonio Berni: El mundo prometido a Juanito Laguna

Texto

La obra de Antonio Berni de 1962 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

El mundo de las bases de datos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La información puede guardarse de múltiples formas. Cuando ordenás los datos que te interesan siguiendo un criterio, lo que estás haciendo es, ni más ni menos, una base de datos.

La edición digital en el mundo en desarrollo: ¿imitación o evolución autónoma?

Texto | Artículos

Las nuevas tecnologías digitales transformaron profundamente los modelos de circulación de los textos y publicaciones. Pero, ¿se producen, circulan y se consumen del mismo modo en los países centrales que en otras regiones del mundo, como ser Latinoamérica? Según el estudio "Edición digital en los países en desarrollo", realizado por Octavio Kulesz por encargo de la Alianza Internacional de Editores Independientes y auspiciado por la Fundación Prince Claus de Holanda, los emprendedores locales deben buscar modelos originales, adaptados a las necesidades concretas de sus comunidades.

Mapeo y Panorama, nuevos formatos en el mundo digital

Texto | Artículos

Mapeo y Panorama son dos plataformas realizadas por la Red de Portales de América Latina (RELPE). No son portales de noticias, no son boletines, no son archivos, no son buscadores…, pero son un poco todo eso.

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

Antonella Broglia: “La ciudad como centro de transformación del mundo”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Antonella Broglia es investigadora de Infonomía y lleva adelante una línea de investigación sobre el futuro de las ciudades. Entrevistada por educ.ar, presenta cuatro de los casos de las ciudades relevadas: Dubai, Bombay, Helsinski y Heiri.

EducApps cuerpo humano

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Descubrí, investigá y explorá el maravilloso mundo de la ciencia. Existen aplicaciones que nos permiten acercarnos a territorios desconocidos, buscar material para las clases, preparar una presentación con amigas y amigos, obteniendo información con tan solo un clic. ¡Te invitamos a conocerlas!

Octavio Kulesz: Tecnología digital en el mundo del libro

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Octavio Kulesz es licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. En 1999 fundó Libros del Zorzal, junto con su hermano Leopoldo. En 2007 fue elegido presidente del International Young Publisher of the Year Network, red global que nuclea a unos 45 jóvenes editores, con centro en Londres. Actualmente dirige la editorial Teseo. Se trata de un proyecto orientado a la publicación de libros académicos de Iberoamérica. La característica distintiva de Teseo con respecto a otros sellos es la integración completa de tecnologías editoriales de punta, tales como la impresión bajo demanda (Print on demand o POD) y la distribución digital de libros físicos.

Los videojuegos pueden ayudarnos a entender mejor el mundo

Texto | Artículos

Los videojuegos pueden ser útiles para el aprendizaje y el tratamiento de diferentes temas; esto es una teoría que muchos especialistas y creativos llevaron a la práctica. Pero estos creadores también aseguran que, para producir videojuegos, solo es necesario atreverse a darles forma a las ideas propias, por más alocadas que puedan parecer. De esto y mucho más, habla Gonzalo Frasca, un especialista en videojuegos.