- Directivos 6
- Docentes 152
- Estudiantes 97
- Ciclo Básico 12
- Ciclo Orientado 16
- Inicial 2
- Colección 4
- Libro electrónico 73
- Texto 99
- Actividades 33
- Artículos 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 98
- Todas 274
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 31
- Darío Sztajnszrajber 11
- José Pablo Feinmann 45
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Heidegger y el nazismo
Video | Material audiovisual
¿Hay nazismo en Ser y tiempo? La historicidad en Ser y tiempo. La comunidad. El ser-con. 1933: Hitler, canciller del Reich. Relación de Heidegger con las SA de Rohm. 1933: Heidegger asume el rectorado de la Universidad de Friburgo; había rechazado el de la Universidad de Berlín: la verdad del campesino, sus ojos claros y su pipa. El Discurso del Rectorado: Todo lo grande se halla en medio de la tormenta. El curso de 1935: Introducción a la metafísica. Alemania: el centro de Occidente. El eje Atenas-Berlín.

El ser-para-la-muerte
Video | Material audiovisual
La posibilidad más propia. La posibilidad intransferible: nadie puede morir por mí. La posibilidad aisladora. La posibilidad extrema. La muerte es la posibilidad que habita todas mis posibilidades. La muerte existe porque existe el Dasein. La muerte es siempre la posible imposibilidad de todos los proyectos del Dasein. Pero son los proyectos de Dasein (su poder-ser, su estado de arrojo, su pro-yecto) los que tornan posible a la muerte. El ser-para-la-muerte como rasgo esencial de la existencia auténtica.

Auschwitz y la filosofía
Video | Material audiovisual
La razón iluminista y Auschwitz. Con qué motivo escribieron Adorno y Horkheimer La dialéctica del Iluminismo. La teleología histórica. ¿Hay un camino necesario, teleológico, de la Ilustración a Auschwitz? El dictum de Adorno: No se puede escribir poesía después de Auschwitz. La dialéctica negativa de Adorno. Qué entendemos por dialéctica negativa. Primo Levi: "Existe Auschwitz, no existe Dios". Samuel Becket: Ya no queda mucho que temer. Walter Benjamin: Tesis sobre filosofía de la historia. Dialéctica y catástrofe. El mesianismo benjaminiano.

El Dasein y sus posibles
Video | Material audiovisual
Las posibilidades del Dasein. ¿Cuál es la posibilidad de todas mis posibilidades? En todas mis posibilidades está la posibilidad de morir. El Dasein y la finitud. El ser-para-la-muerte. La existencia auténtica y la existencia inauténtica. Todo misterio pierde su fuerza. El señorío de los Otros. El Otro puede ser cualquiera. Lo Uno. El Das Man. El se dice. Se piensa. Se cree. Se opina como opinan todos. La publicidad. Todos son el Otro y ninguno es él mismo. El estado de interpretado. La avidez de novedades. Las habladurías. Todo está aplanado en la unidad. Lo inauténtico niega la realidad del ser-para-la-muerte.

Heidegger: Ser y tiempo
Video | Material audiovisual
Resumen general de la primera etapa de trece capítulos de Filosofía, aquí y ahora. Por qué es Heidegger el más importante filósofo del siglo XX. ¿Es posible que haya sido nazi quien ha ocupado la centralidad del pensamiento filosófico en el siglo XX? Problemas que acarrea esta cuestión. Situación de la filosofía antes de Heidegger. Alemania: la República de Weimar. Contexto sociocultural. El expresionismo. El expresionismo en el cine. Anticipaciones del ascenso de Hitler: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis, Nosferatu, M, el vampiro negro, El ángel azul. El Dasein. Sentido de este concepto. Da (ahí) Sein (ser). El ser-ahí y la intencionalidad fenomenológica. Heidegger y Husserl. El lugar de la pregunta por el ser. El ser-ahí y el ahí del ser. Es por el hombre que adviene al mundo la pregunta por el ser. El Dasein es ser-en-el-mundo. Qué significa para el Dasein su condición de estado de arrojo.

Los caudillos del interior federal
Video | Material audiovisual
¿En qué creían los federales de las provincias? En este capítulo, Feinmann revela el origen del pensamiento de una América Latina unida y proteccionista. Comenta el manifiesto de Felipe Varela, los escritos de Olegario Andrade, de Carlos Guido Spano y de otros referentes emblemáticos.

La entrada al segundo centenario
Video | Material audiovisual
¿Cómo llega la Argentina a sus 200 años? Feinmann se detiene en la historia más cercana de nuestro país: la crisis y la incertidumbre de 2001, los cacerolazos de la clase media, los comienzos del kirchnerismo, el nuevo rol del estado, el poder de los medios, la presidencia de Cristina Fernández. En este capítulo, aproximaciones al más reciente pensamiento argentino.

La metáfora de la Casa tomada
Video | Material audiovisual
El triunfo electoral de Perón en 1946 puso en el margen el pensamiento de aquellos que habían dominado el poder desde la Revolución de Mayo en adelante. En este capítulo, Feinmann retoma el conocido cuento de Cortázar como una metáfora de esta situación. Además, comenta la relectura que hace Germán Rozenmacher de Casa tomada y profundiza en el pensamiento de Evita.

El 30 y la metafísica del tango
Video | Material audiovisual
El pensamiento argentino se revela en el tango como un retrato que condensa la tristeza o la deseperación frente al fracaso, en una década titulada infame. Si algunos cantan la desdicha, otros eligen la denuncia. ¿Existió una corriente de tango anarquista? Este capítulo te acerca a los autores más destacados y los pone en relación.

Heidegger y el nazismo
Video | Material audiovisual
¿Hay nazismo en Ser y tiempo? La historicidad en Ser y tiempo. La comunidad. El ser-con. 1933: Hitler, canciller del Reich. Relación de Heidegger con las SA de Rohm. 1933: Heidegger asume el rectorado de la Universidad de Friburgo; había rechazado el de la Universidad de Berlín: la verdad del campesino, sus ojos claros y su pipa. El Discurso del Rectorado: Todo lo grande se halla en medio de la tormenta. El curso de 1935: Introducción a la metafísica. Alemania: el centro de Occidente. El eje Atenas-Berlín.

El ser-para-la-muerte
Video | Material audiovisual
La posibilidad más propia. La posibilidad intransferible: nadie puede morir por mí. La posibilidad aisladora. La posibilidad extrema. La muerte es la posibilidad que habita todas mis posibilidades. La muerte existe porque existe el Dasein. La muerte es siempre la posible imposibilidad de todos los proyectos del Dasein. Pero son los proyectos de Dasein (su poder-ser, su estado de arrojo, su pro-yecto) los que tornan posible a la muerte. El ser-para-la-muerte como rasgo esencial de la existencia auténtica.

Auschwitz y la filosofía
Video | Material audiovisual
La razón iluminista y Auschwitz. Con qué motivo escribieron Adorno y Horkheimer La dialéctica del Iluminismo. La teleología histórica. ¿Hay un camino necesario, teleológico, de la Ilustración a Auschwitz? El dictum de Adorno: No se puede escribir poesía después de Auschwitz. La dialéctica negativa de Adorno. Qué entendemos por dialéctica negativa. Primo Levi: "Existe Auschwitz, no existe Dios". Samuel Becket: Ya no queda mucho que temer. Walter Benjamin: Tesis sobre filosofía de la historia. Dialéctica y catástrofe. El mesianismo benjaminiano.

El Dasein y sus posibles
Video | Material audiovisual
Las posibilidades del Dasein. ¿Cuál es la posibilidad de todas mis posibilidades? En todas mis posibilidades está la posibilidad de morir. El Dasein y la finitud. El ser-para-la-muerte. La existencia auténtica y la existencia inauténtica. Todo misterio pierde su fuerza. El señorío de los Otros. El Otro puede ser cualquiera. Lo Uno. El Das Man. El se dice. Se piensa. Se cree. Se opina como opinan todos. La publicidad. Todos son el Otro y ninguno es él mismo. El estado de interpretado. La avidez de novedades. Las habladurías. Todo está aplanado en la unidad. Lo inauténtico niega la realidad del ser-para-la-muerte.

Heidegger: Ser y tiempo
Video | Material audiovisual
Resumen general de la primera etapa de trece capítulos de Filosofía, aquí y ahora. Por qué es Heidegger el más importante filósofo del siglo XX. ¿Es posible que haya sido nazi quien ha ocupado la centralidad del pensamiento filosófico en el siglo XX? Problemas que acarrea esta cuestión. Situación de la filosofía antes de Heidegger. Alemania: la República de Weimar. Contexto sociocultural. El expresionismo. El expresionismo en el cine. Anticipaciones del ascenso de Hitler: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis, Nosferatu, M, el vampiro negro, El ángel azul. El Dasein. Sentido de este concepto. Da (ahí) Sein (ser). El ser-ahí y la intencionalidad fenomenológica. Heidegger y Husserl. El lugar de la pregunta por el ser. El ser-ahí y el ahí del ser. Es por el hombre que adviene al mundo la pregunta por el ser. El Dasein es ser-en-el-mundo. Qué significa para el Dasein su condición de estado de arrojo.

Los caudillos del interior federal
Video | Material audiovisual
¿En qué creían los federales de las provincias? En este capítulo, Feinmann revela el origen del pensamiento de una América Latina unida y proteccionista. Comenta el manifiesto de Felipe Varela, los escritos de Olegario Andrade, de Carlos Guido Spano y de otros referentes emblemáticos.

La entrada al segundo centenario
Video | Material audiovisual
¿Cómo llega la Argentina a sus 200 años? Feinmann se detiene en la historia más cercana de nuestro país: la crisis y la incertidumbre de 2001, los cacerolazos de la clase media, los comienzos del kirchnerismo, el nuevo rol del estado, el poder de los medios, la presidencia de Cristina Fernández. En este capítulo, aproximaciones al más reciente pensamiento argentino.

La metáfora de la Casa tomada
Video | Material audiovisual
El triunfo electoral de Perón en 1946 puso en el margen el pensamiento de aquellos que habían dominado el poder desde la Revolución de Mayo en adelante. En este capítulo, Feinmann retoma el conocido cuento de Cortázar como una metáfora de esta situación. Además, comenta la relectura que hace Germán Rozenmacher de Casa tomada y profundiza en el pensamiento de Evita.

El 30 y la metafísica del tango
Video | Material audiovisual
El pensamiento argentino se revela en el tango como un retrato que condensa la tristeza o la deseperación frente al fracaso, en una década titulada infame. Si algunos cantan la desdicha, otros eligen la denuncia. ¿Existió una corriente de tango anarquista? Este capítulo te acerca a los autores más destacados y los pone en relación.