Al pensamiento crítico más vale perderlo que encontrarlo
Algunas de las preguntas incluidas en "Cien preguntas para el docente" me dieron ganas de formular algunas respuestas. Si alguien quiere hacerlo también que elija la pregunta que quiera y la responda.
¿Como hacer que los chicos sean críticos?
Creo que uno de los principales problemas que se le plantean a la educación actual es este absurdo objetivo omnipresente: que los alumnos desarrollen su capacidad crítica. Propongo reemplazarlo por otro objetivo más valioso: que desarrollen su capacidad de entusiasmo, de querer algo, de jugarse por sus ideas y sus proyectos, de desarrollar sus visiones. La crítica es un horizonte errado, en vez de ampliar su sensibilidad la limita haciendo pie en una actitud racionalista y paranoica.
Es cierto que la función crítica es parte importante del pensamiento, lo que es atroz es que la confundamos con su función fundamental. El pensamiento debe ser una experiencia de creatividad, de autoconocimiento, de expresión y desarrollo de los deseos, una forma de encuentro con otros. La Argentina está enferma de crítica, sobresaturada de la mala costumbre de hacer de la crítica una virtud cuando es apenas una función secundaria de la reflexión. Para quien se resista al planteo que propongo quiero recordar que la crítica abunda en nuestra sociedad, y no así los logros que decimos querer con tanto ardor, ¿no será hora de concluir que es un método errado? Convoco a los docentes a dejar de lado el lugar común de la extrema importancia del pensamiento crítico y a desplegar en sus alumnos un pensamiento entusiasta y lleno de ganas de vivir. El mundo no es una trampa, es un universo de riqueza y posibilidades disponibles. De nuestra capacidad depende avanzar o no. La crítica no aumenta nuestras capacidades, las disminuye. Seamos sinceros con nosotros mismos.
Ficha
Publicado: 29 de julio de 2009
Última modificación: 03 de febrero de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Filosofía
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
pensamiento crítico
Autor/es
Alejandro Rozitchner
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)