Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
•Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

Colección Innovadores de la Educación 

Colección | Artículos

Con una mirada desde el presente y desde la vigencia de sus aportes, esta colección reúne artículos y materiales sobre figuras emblemáticas de la educación. Ideas, experiencias, marcos y prácticas que siguen articulándose con nuevos desafíos y problemáticas actuales.

Pablo Bongiovanni: edubloggers argentinos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Bongiovanni tiene 28 años, vive en Santa Fe capital, es profesor en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es profesor de la cátedra de Telemática y Nuevos Medios en la Universidad Católica de Santa Fe, coordinador Académico de la Escuela Técnica de Vialidad Nacional Nº 4, y hoy se encuentra trabajando en un proyecto interesante que reunirá a todos aquellos docentes apasionados por la educación y las nuevas tecnologías: se trata de la primera comunidad de edubloggers argentinos, de la que nos habla en esta entrevista.

Valeria Dotro: De Señorita maestra a Chiquititas, ¿qué cambió en la TV?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Señorita maestra contaba la vida de los chicos pero las historias siempre tenían como marco la escuela y la maestra, y las familias de los chicos tenían una influencia visible en sus características y comportamientos. Una diferencia fundamental con Chiquititas tiene que ver con la visibilidad casi exclusiva de los niños, donde los adultos –básicamente por la condición de orfandad de sus protagonistas–, no están presentes y los que están son caracterizados no como de importancia en los procesos de transmisión y cuidado de los chicos sino más bien infantilizados o en el lugar de sus opositores. Esto tiene que ver con las nuevas identidades infantiles."

Estrellas y flores

Interactivo

Identificar, reconocer y asociar características de los objetos.

Evaluaciones y rúbricas

Texto | Actividades

Estrategias para docentes para hacer más efectivas sus evaluaciones.

Bicentenario: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Jugar y leer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es importante reconocer las letras de las palabras, para leer y escribir cada vez mejor. Cuando las leemos algunas se ven muy parecidas, pero suenan bien distinto cuando las decimos en voz alta. Con estos juegos, practicá y divertite.

Matemática con mapas

Texto | Artículos

Los mapas —en papel, en forma de láminas, digitales— son recursos básicos para trabajar en Ciencias Sociales y Geografía. No obstante, también podemos utilizarlos para trabajar algunos tópicos de la enseñanza de las matemáticas. En este artículo comentamos algunas herramientas e ideas que nos ayudarán a incorporar la cartografía como un recurso para aprender matemática.

Educación inclusiva

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Un cuadernillo que propone estrategias de enseñanza y recursos didácticos para la diversidad. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.

Colección Innovadores de la Educación 

Colección | Artículos

Con una mirada desde el presente y desde la vigencia de sus aportes, esta colección reúne artículos y materiales sobre figuras emblemáticas de la educación. Ideas, experiencias, marcos y prácticas que siguen articulándose con nuevos desafíos y problemáticas actuales.

Pablo Bongiovanni: edubloggers argentinos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Bongiovanni tiene 28 años, vive en Santa Fe capital, es profesor en Ciencias de la Educación y especialista en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es profesor de la cátedra de Telemática y Nuevos Medios en la Universidad Católica de Santa Fe, coordinador Académico de la Escuela Técnica de Vialidad Nacional Nº 4, y hoy se encuentra trabajando en un proyecto interesante que reunirá a todos aquellos docentes apasionados por la educación y las nuevas tecnologías: se trata de la primera comunidad de edubloggers argentinos, de la que nos habla en esta entrevista.

Valeria Dotro: De Señorita maestra a Chiquititas, ¿qué cambió en la TV?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Señorita maestra contaba la vida de los chicos pero las historias siempre tenían como marco la escuela y la maestra, y las familias de los chicos tenían una influencia visible en sus características y comportamientos. Una diferencia fundamental con Chiquititas tiene que ver con la visibilidad casi exclusiva de los niños, donde los adultos –básicamente por la condición de orfandad de sus protagonistas–, no están presentes y los que están son caracterizados no como de importancia en los procesos de transmisión y cuidado de los chicos sino más bien infantilizados o en el lugar de sus opositores. Esto tiene que ver con las nuevas identidades infantiles."

Estrellas y flores

Interactivo

Identificar, reconocer y asociar características de los objetos.

Evaluaciones y rúbricas

Texto | Actividades

Estrategias para docentes para hacer más efectivas sus evaluaciones.

Bicentenario: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Jugar y leer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es importante reconocer las letras de las palabras, para leer y escribir cada vez mejor. Cuando las leemos algunas se ven muy parecidas, pero suenan bien distinto cuando las decimos en voz alta. Con estos juegos, practicá y divertite.

Matemática con mapas

Texto | Artículos

Los mapas —en papel, en forma de láminas, digitales— son recursos básicos para trabajar en Ciencias Sociales y Geografía. No obstante, también podemos utilizarlos para trabajar algunos tópicos de la enseñanza de las matemáticas. En este artículo comentamos algunas herramientas e ideas que nos ayudarán a incorporar la cartografía como un recurso para aprender matemática.

Educación inclusiva

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Un cuadernillo que propone estrategias de enseñanza y recursos didácticos para la diversidad. Esta publicación, elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), forma parte de la serie de cuadernillos Perspectiva de discapacidad, que busca difundir información sobre temas aún invisibilizados, para repensar concepciones, saberes, prácticas y el trato hacia las personas con discapacidad.