VOLVER A FILTROS

Bicentenario: los chicos piensan

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.













09062010Los videos con los testimonios y preguntas de los chicos fueron originalmente presentados en el stand del Ministerio de Educación en el Paseo del Bicentenario, frente al público, y con la presencia de los historiadores Alejandra Pasino , Gabriel Di Meglioy Fabio Wasserman, especialistas que aceptaron gustosos convertirse en los interlocutores de esos chicos y chicas.

Hoy presentamos en educ.ar los videos de los chicos y las respuestas de los historiadores, que quedan a disposición de los docentes como un novedoso recurso educativo para utilizar en el aula. Vale destacar que las respuestas de los historiadores seducen por ser a la vez descontracturadas y ricas en reflexiones sobre nuestra historia.

¿Qué lugar debieran ocupar las ideas que ya traen los chicos cuando se enseña historia?

Escuchar las voces y pensamientos infantiles nos invita a mirar algunos conceptos con ojos nuevos. Este tipo de experiencias educativas, en las que los alumnos son tanto entrevistados como entrevistadores tiene ventajas desde el punto de vista pedagógico. Los chicos recorren los contenidos de la historia argentina, reduciendo así la brecha entre lo que a los estudiantes les interesa y lo que la escuela intenta trasmitirles: su propio pensamiento histórico los convierte en detectives del pasado y del futuro.

Para ver los videos en nuestro canal de YouTube hacer clic en las imágenes.

Educ.ar agradece muy especialmente a todos los alumnos y las escuelas participantes:

(ENSPA) EP 68 – Avellaneda
Directora: Elena Otero
Vice directora: Marta Otero
Psicóloga del equipo EOE: María Teresa Almada
Maestras: Jimena Gonzalez (6º Grado); Carolina Garzilli (3º Grado)
Profesora de música: Ana María Rodríguez

Escuela Nº 6, D. E. 6 Dr. Guillermo Correa
Directora: Graciela Vizcay
Docente del gabinete psicopedagógico: Verónica Invernati
Docente de Educación Fisica: Guillermina Elía

Escuela Media Universitaria. Instituto Libre de Segunda Enseñanza ( I.L.S.E)
Rectora: Vilma Saldumbide
Profesora de Historia: Patricia Lombardo
Jefa de Depto. de Informática: María Luján Mesarra
Profesor Hernán Fossa (subjefe de preceptores)

Enlaces relacionados
Ideas, conceptos y palabras de 1810
Educ.ar en el Bicentenario: micrositio con todos nuestros recursos acerca del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Más sobre la serie de entrevistas "Los chicos piensan": La escuela del futuro, los chicos piensan

Ficha

Publicado: 09 de junio de 2010

Última modificación: 21 de diciembre de 2012

Audiencia

Área / disciplina

Nivel

Secundario

Categoría

Entrevistas, ponencia y exposición

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

pueblo

independencia

patria

período colonial

libertad

esclavitud

bicentenario

historia argentina

invasiones inglesas

Gabriel Di Meglio

Fabio Wasserman

Revolución de Mayo 1810

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;