Resultado de búsqueda Geografía Estados y territorios en el mundo pdf
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Geografía Estados y territorios en el mundo pdf

¿Por qué hacer radio?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mientras andás en bici o caminás hacia la escuela... Cuando estás aburrido y querés saber el pronóstico del tiempo o lo que se viene para el fin de semana… En estas y muchas otras ocasiones, la radio te acompaña. ¿Por qué no, entonces, acompañar a otras personas haciendo radio?

Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte I

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.

Las mujeres en el gueto de Varsovia

Texto

El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

«Deberíamos ayudar a los niños a ser consumidores críticos y creativos de los medios de comunicación y las TIC» 

Texto | Artículos

Entrevista a Débora Chomski, experta en formación de formadores y evaluación docente. A partir de su experiencia como profesora y desarrolladora de proyectos educativos en lenguas, medios de comunicación y diversidad cultural, escribió el libro El uso didáctico de los medios de comunicación y las TIC en la educación infantil, publicado por la Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La perspectiva artística y estética es una herramienta fundamental para resolver problemas o encontrar soluciones innovadoras, tanto como la científica"

Los usos pedagógicos del cine

Texto | Actividades

El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

El modelo agroexportador

Texto | Actividades

Hacia fines del siglo XIX, la Argentina basó su economía en un modelo económico llamado agroexportador y se transformó en una de las principales productoras de alimentos del mundo. Te presentamos el video «Historia de un país. Argentina Siglo XX» realizado por Canal Encuentro, y una serie de actividades para aprender o repasar esta etapa de la historia argentina.

El uso de las netbooks por alumnos con discapacidad visual

Texto

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N.° 7040 Corina Lona, de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela, capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia

Texto | Artículos

En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

¿Por qué hacer radio?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Mientras andás en bici o caminás hacia la escuela... Cuando estás aburrido y querés saber el pronóstico del tiempo o lo que se viene para el fin de semana… En estas y muchas otras ocasiones, la radio te acompaña. ¿Por qué no, entonces, acompañar a otras personas haciendo radio?

Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte I

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.

Las mujeres en el gueto de Varsovia

Texto

El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

«Deberíamos ayudar a los niños a ser consumidores críticos y creativos de los medios de comunicación y las TIC» 

Texto | Artículos

Entrevista a Débora Chomski, experta en formación de formadores y evaluación docente. A partir de su experiencia como profesora y desarrolladora de proyectos educativos en lenguas, medios de comunicación y diversidad cultural, escribió el libro El uso didáctico de los medios de comunicación y las TIC en la educación infantil, publicado por la Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La perspectiva artística y estética es una herramienta fundamental para resolver problemas o encontrar soluciones innovadoras, tanto como la científica"

Los usos pedagógicos del cine

Texto | Actividades

El cine funcionó como uno de los soportes fundamentales en la construcción de la memoria social de la dictadura. A través de películas de ficción y documentales es posible analizar cómo la sociedad puso en circulación sus representaciones, valores, tensiones y conflictos.

El modelo agroexportador

Texto | Actividades

Hacia fines del siglo XIX, la Argentina basó su economía en un modelo económico llamado agroexportador y se transformó en una de las principales productoras de alimentos del mundo. Te presentamos el video «Historia de un país. Argentina Siglo XX» realizado por Canal Encuentro, y una serie de actividades para aprender o repasar esta etapa de la historia argentina.

El uso de las netbooks por alumnos con discapacidad visual

Texto

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N.° 7040 Corina Lona, de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela, capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia

Texto | Artículos

En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.