- Directivos 109
- Docentes 630
- Estudiantes 317
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Agro y Ambiente 4
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 4
- Biología 54
- Ciencia Política 5
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 80
- Ciencias Sociales 187
- Ciencias de la Educación 30
- Comunicación 24
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 5
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 4
- Educación Digital 30
- Educación Física 6
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 77
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 115
- Física 5
- Geografía 38
- Historia 143
- Juego 3
- Juguetes 1
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 66
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 27
- Matemática 11
- Música 8
- No disciplinar 18
- Otros 9
- Psicología 3
- Química 4
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 4
- Tecnología Educativa 13
- Turismo 17
- Actividades 194
- Artículos 341
- Efemérides 27
- Educación Artística 1
- Educación Especial 3
- Educación Rural 1
- Buenas prácticas en el aula 27
- Conectar Igualdad 34
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 44
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El concepto de nación
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de nación y el subconcepto de soberanía.

Raquel Forner: El drama
Texto
La obra de Raquel Forner de 1942 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Pío Collivadino: Riachuelo
Texto
La obra de Pío Collivadino de 1916 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
El palpitar del papel, conversatorio con Istvansch
Texto
Istvan Schritter es ilustrador, diseñador y escritor. Nació en Madrid, pero vive en Buenos Aires. Fue distinguido con numerosos premios y en ocho ocasiones fue incluido en la Lista de Honor de ALIJA. Es autor de ¿Has visto? y Puatucha Rentes, la leyenda olvidada, entre otros títulos. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 13 de agosto de 2021, en el marco de LecturaS en acción.

Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)
Texto
La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Docentes y estudiantes universitarios reciclan basura electrónica
Texto
La Universidad Nacional de La Plata desarrolla «E-Basura», un proyecto de extensión universitaria en el que docentes y estudiantes restauran equipos informáticos en desuso y los donan a escuelas y otras instituciones. En una entrevista con educ.ar, la directora del programa Viviana Ambrosi, cuenta cómo se desarrolla la iniciativa y cuáles son sus alcances.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

Mónica Rey, profesora de Ciencias Naturales
Texto
En esta entrevista, Mónica cuenta algunas experiencias que tuvo con sus alumnos desde la llegada de las netbooks del programa Conectar Igualdad. La profesora cuenta sobre el primer trabajo realizado con la computadora en el aula, y como su alumno pudo completar un trabajo satisfactoriamente gracias a la nueva herramienta disponible en el aula.
Infinito y otras exageraciones, conversatorio con Pablo Bernasconi
Texto
Pablo Bernasconi es artista plástico, autor integral y diseñador gráfico. Nació en Buenos Aires y vive en la Patagonia. Ha publicado populares libros como: El brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos, El diario del Capitán Arsenio, Quetren Quetren y El infinito (ganador del Gran Premio de IBBY Argentina) entre otros. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 17 de septiembre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

El concepto de nación
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de nación y el subconcepto de soberanía.

Raquel Forner: El drama
Texto
La obra de Raquel Forner de 1942 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Pío Collivadino: Riachuelo
Texto
La obra de Pío Collivadino de 1916 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
El palpitar del papel, conversatorio con Istvansch
Texto
Istvan Schritter es ilustrador, diseñador y escritor. Nació en Madrid, pero vive en Buenos Aires. Fue distinguido con numerosos premios y en ocho ocasiones fue incluido en la Lista de Honor de ALIJA. Es autor de ¿Has visto? y Puatucha Rentes, la leyenda olvidada, entre otros títulos. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 13 de agosto de 2021, en el marco de LecturaS en acción.

Alfredo Guttero: Naturaleza muerta (faisán y frutas)
Texto
La obra de Alfredo Guttero forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Docentes y estudiantes universitarios reciclan basura electrónica
Texto
La Universidad Nacional de La Plata desarrolla «E-Basura», un proyecto de extensión universitaria en el que docentes y estudiantes restauran equipos informáticos en desuso y los donan a escuelas y otras instituciones. En una entrevista con educ.ar, la directora del programa Viviana Ambrosi, cuenta cómo se desarrolla la iniciativa y cuáles son sus alcances.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

Mónica Rey, profesora de Ciencias Naturales
Texto
En esta entrevista, Mónica cuenta algunas experiencias que tuvo con sus alumnos desde la llegada de las netbooks del programa Conectar Igualdad. La profesora cuenta sobre el primer trabajo realizado con la computadora en el aula, y como su alumno pudo completar un trabajo satisfactoriamente gracias a la nueva herramienta disponible en el aula.
Infinito y otras exageraciones, conversatorio con Pablo Bernasconi
Texto
Pablo Bernasconi es artista plástico, autor integral y diseñador gráfico. Nació en Buenos Aires y vive en la Patagonia. Ha publicado populares libros como: El brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos, El diario del Capitán Arsenio, Quetren Quetren y El infinito (ganador del Gran Premio de IBBY Argentina) entre otros. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 17 de septiembre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.