Docentes y estudiantes universitarios reciclan basura electrónica
«Restaurar computadoras y donarlas a escuelas nos permite contribuir a la alfabetización digital», explicó Viviana Ambrosi, directora de E- Basura, un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que surge en el 2009 con el objetivo de reutilizar los desechos electrónicos con fines sociales.
En E-Basura reciben equipamiento informático en desuso, lo restauran y reacondicionan mediante la instalación de software libre y aplicaciones educativas. Luego, los equipos son donados a instituciones sin fines de lucro para ayudar a reducir la brecha digital. El material que no puede ser reutilizado se envía a empresas con certificación ambiental para su disposición final segura, por lo que se evita que termine en quemas o basurales. Y así, con el proyecto se refuerza día a día el compromiso de la universidad pública con la sociedad.
«Queríamos concientizar acerca del riesgo que conlleva la falta de tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) ya que pueden contaminar el medioambiente y así la salud de las personas. Además, decidimos buscar hacer algo concreto para tratar de resolverlo», declaró Ambrosi.
El proyecto se destaca por propiciar la reutilización tecnológica prolongando el tiempo de vida del equipamiento informático a través de su restauración, y por posibilitar el acceso a la tecnología a organizaciones sociales, comedores populares, hospitales, ONG, escuelas y bibliotecas. Además, busca fomentar la responsabilidad social corporativa, generando acciones activas y alianzas con empresas que permitan minimizar el impacto ecológico de los RAEE.
El equipo está integrado por un grupo interdisciplinario de docentes y estudiantes de la universidad y del Laboratorio de Investigaciones en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI). Desde sus inicios, el proyecto fue creciendo día a día y actualmente cuenta con coordinadores y estudiantes de distintas facultades, cada una aportando desde su ciencia.
La participación de los estudiantes y los docentes en el proyecto «es de mucho trabajo, pero muy gratificante». Lugeo de reacondicionar los equipos informáticos, se seleccionan las entidades beneficiarias y se coordinan las donaciones, muchas de las cuales son realizadas por los mismos estudiantes.
«Donamos notebooks a la Fundación CONIN, que atiende la problemática de la desnutrición infantil en la Argentina, para que los médicos y los asistentes sociales realicen y carguen los datos de desnutrición de sus localidades. También, hemos colaborado también con radios y canales de TV para hacer efectivas las transmisiones de las señales, como el caso de Urbana TeVé —señal de TV que funciona en la Villa 31 del barrio Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires—», concluyó Ambrosi.
Los integrantes de la iniciativa también realizan distintas actividades para concientizar sobre el cuidado del medioambiente y enseñar a reparar computadoras: brindan charlas en escuelas e instituciones, participan en eventos ambientales y ofrecen cursos gratuitos de capacitación en armado y reparación de PC. Los dictan estudiantes de la UNLP con la supervisión de docentes.
Para consultas acerca del proyecto: E- BasuraFicha
Publicado: 30 de junio de 2015
Última modificación: 06 de julio de 2015
Audiencia
Docentes
Familias
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Experiencias pedagógicas
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
reciclado
materiales reciclados
reutilización de la basura
equipamiento informático
Universidad Nacional de La Plata
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)