- Directivos 11
- Docentes 76
- Estudiantes 32
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 5
- Inicial 9
- Agro y Ambiente 1
- Arte 2
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 3
- Ciencias Sociales 52
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 31
- Geografía 11
- Historia 40
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 4
- Música 1
- Sociología 1
- Turismo 6
- Actividades 47
- Artículos 22
- Efemérides 5
- Todas 112
- 25 de Mayo de 1810 12
- Mayo de 1810 7
- Revolución de Mayo 1810 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Derechos colectivos, acción colectiva
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan los derechos de tercera generación y generen iniciativas colectivas en relación con ellos.

Convivencia pacífica entre culturas diversas
Texto | Actividades
Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Guatemala y la realidad indígena
Texto | Actividades
Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina
Texto | Efemérides
En Argentina, el reconocimiento y la memoria del genocidio armenio están fuertemente vinculados a la experiencia de los primeros años de la recuperación de la democracia. Su inclusión como efeméride educativa desde el año 2006 se inscribe en un largo camino de conmemoración y legado de la comunidad armenia en nuestro país, para reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas.

11 de diciembre: Día Internacional de Las Montañas
Texto | Efemérides
Cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de Las Montañas. El lema para el año 2019 es “Las montañas son importantes para los jóvenes”, ya que son los protagonistas de los cambios futuros y también los líderes del mañana. Son considerados guardianes de las montañas y de sus recursos y servicios.

Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní
Texto
Alejandro Berdaguez, un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.

De Fortín Mbororé a todo el país, hip hop con identidad
Texto | Artículos
En la comunidad indígena Fortín Mbororé (Puerto Iguazú, provincia de Misiones), entre zonas de selva y campo, se encuentran las puertas del Bachillerato Orientado Provincial N.º 111 «Tekoe Fortín Mboroé», en donde día a día unos cien jóvenes y adultos de la comunidad pasan sus tardes entre las clases de materias curriculares y los talleres de formación que se brindan en la institución.

Leonor Slavsky: Proyecto de Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación para jóvenes indígenas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Con la página mapuche Lof Digital pretendemos mostrar que ha habido distintas formas de comunicación a lo largo del tiempo: la oral, las pinturas rupestres, la apropiación de la escritura y ahora la apropiación de la web, que es un soporte distinto para volver a mostrar su cultura."

Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.

Derechos colectivos, acción colectiva
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan y comprendan los derechos de tercera generación y generen iniciativas colectivas en relación con ellos.

Convivencia pacífica entre culturas diversas
Texto | Actividades
Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Guatemala y la realidad indígena
Texto | Actividades
Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina
Texto | Efemérides
En Argentina, el reconocimiento y la memoria del genocidio armenio están fuertemente vinculados a la experiencia de los primeros años de la recuperación de la democracia. Su inclusión como efeméride educativa desde el año 2006 se inscribe en un largo camino de conmemoración y legado de la comunidad armenia en nuestro país, para reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas.

11 de diciembre: Día Internacional de Las Montañas
Texto | Efemérides
Cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de Las Montañas. El lema para el año 2019 es “Las montañas son importantes para los jóvenes”, ya que son los protagonistas de los cambios futuros y también los líderes del mañana. Son considerados guardianes de las montañas y de sus recursos y servicios.

Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní
Texto
Alejandro Berdaguez, un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.

De Fortín Mbororé a todo el país, hip hop con identidad
Texto | Artículos
En la comunidad indígena Fortín Mbororé (Puerto Iguazú, provincia de Misiones), entre zonas de selva y campo, se encuentran las puertas del Bachillerato Orientado Provincial N.º 111 «Tekoe Fortín Mboroé», en donde día a día unos cien jóvenes y adultos de la comunidad pasan sus tardes entre las clases de materias curriculares y los talleres de formación que se brindan en la institución.

Leonor Slavsky: Proyecto de Capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación para jóvenes indígenas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Con la página mapuche Lof Digital pretendemos mostrar que ha habido distintas formas de comunicación a lo largo del tiempo: la oral, las pinturas rupestres, la apropiación de la escritura y ahora la apropiación de la web, que es un soporte distinto para volver a mostrar su cultura."

Redefiniendo la independencia
Texto | Actividades
Actividades para trabajar el proceso de emancipación de las colonias americanas y el concepto de la independencia.