- Docentes 13
- Estudiantes 8
- Familias 1
- Ciclo Básico 6
- Ciclo Orientado 6
- Inicial 9
- Audio 1
- Colección 2
- Galería de imágenes 1
- Actividades 7
- Artículos 2
- Efemérides 5
- Todas 27
- 17 de Agosto (Aniversario de la Muerte del General José de San Martín) 2
- 2 de Abril 2
- 9 de Julio 2
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Maestras de la patria
Video | Material audiovisual
En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.

11 de Septiembre: «Enseñar la patria»
Libro electrónico | Actividades
Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

17 de agosto: «Liberar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Parte de guerra de Asencio Padilla
Libro electrónico
Parte de guerra de Manuel Asencio Padilla donde se detalla la táctica de guerra de guerrillas, la participación de su mujer, Juana Azurduy y el protagonismo de los indígenas en la lucha contra los realistas. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Sarmiento y la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto hacer referencia a las principales acciones realizadas por Domingo Faustino Sarmiento en la educación argentina.
9 de julio y género: «Escribir la patria»
Libro electrónico
Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Día Internacional de la Mujer
Texto | Artículos
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Si bien hubo muchos avances y las mujeres ganaron distintos derechos a lo largo de la historia, todavía hay desigualdad con respecto a los hombres. Aprovechemos este día para recordar que aún hay mucho por hacer para todos disfrutemos de los mismos derechos.
El Tucu no es de Tucuman - Podcast
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
El Tucu nació y se crió en Dakar. De chico aprendió a estar lejos de su hogar, pero en su juventud la distancia se amplió a un océano: alguien le habló de la tierra de Messi y de las posibilidades de hacer dinero, él vendió su auto y fue hacia un país sobre el que poco sabía. Vivió una década entre Buenos Aires y Tucumán, donde vendió relojes y anillos, se casó dos veces y sostuvo a su familia a la distancia. Gisele Kleidermacher cuenta una historia mediada por charlas de café, las redes migratorias y la espera para tener documentos.
17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»
Libro electrónico | Efemérides
Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.
Maestras de la patria
Video | Material audiovisual
En el marco del Día de las Maestras y los Maestros presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria» para abordar la efeméride desde una perspectiva de género. La investigadora Cecilia Linare realiza un minucioso análisis de la profesión docente y del rol que han desempeñado las mujeres en el sistema educativo desde sus orígenes hasta el presente.

11 de Septiembre: «Enseñar la patria»
Libro electrónico | Actividades
Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

17 de agosto: «Liberar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Parte de guerra de Asencio Padilla
Libro electrónico
Parte de guerra de Manuel Asencio Padilla donde se detalla la táctica de guerra de guerrillas, la participación de su mujer, Juana Azurduy y el protagonismo de los indígenas en la lucha contra los realistas. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Sarmiento y la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto hacer referencia a las principales acciones realizadas por Domingo Faustino Sarmiento en la educación argentina.
9 de julio y género: «Escribir la patria»
Libro electrónico
Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Día Internacional de la Mujer
Texto | Artículos
El 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Si bien hubo muchos avances y las mujeres ganaron distintos derechos a lo largo de la historia, todavía hay desigualdad con respecto a los hombres. Aprovechemos este día para recordar que aún hay mucho por hacer para todos disfrutemos de los mismos derechos.
El Tucu no es de Tucuman - Podcast
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
El Tucu nació y se crió en Dakar. De chico aprendió a estar lejos de su hogar, pero en su juventud la distancia se amplió a un océano: alguien le habló de la tierra de Messi y de las posibilidades de hacer dinero, él vendió su auto y fue hacia un país sobre el que poco sabía. Vivió una década entre Buenos Aires y Tucumán, donde vendió relojes y anillos, se casó dos veces y sostuvo a su familia a la distancia. Gisele Kleidermacher cuenta una historia mediada por charlas de café, las redes migratorias y la espera para tener documentos.
17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»
Libro electrónico | Efemérides
Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.