- Directivos 284
- Docentes 1263
- Estudiantes 661
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 20
- Ciclo Básico 214
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 19
- Agro y Ambiente 6
- Arte 35
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 27
- Biología 51
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 150
- Ciencias Sociales 413
- Ciencias de la Educación 188
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 114
- Economía 25
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 21
- Educación Digital 59
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 179
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 260
- Física 31
- Geografía 53
- Historia 328
- Juego 9
- Lengua 26
- Lengua y Literatura 160
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 49
- Matemática 57
- Música 30
- No disciplinar 29
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 12
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 103
- Galería de imágenes 9
- Actividades 331
- Artículos 294
- Efemérides 57
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 13
- Holocausto 40
- Seguimos Educando 145
- aprendizaje 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Impacto de la tecnología y las redes sociales
Texto
Un material para analizar el impacto de la tecnología en la atención, las relaciones y la identidad de niños y adolescentes. Aborda riesgos y oportunidades del uso de pantallas, incluyendo la adicción, y propone estrategias para mitigar los efectos negativos. Los videos exploran cómo educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Además, brindan orientación sobre privacidad, exposición a contenido inapropiado y autocuidado en redes sociales

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner
Texto | Artículos
El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.

Día Mundial del Idioma
Texto | Material audiovisual
Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Focos o desafíos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edward de Bono lo llama "foco", Michael Michalko se refiere a él como "desafío". Me refiero al primer paso en el trabajo con técnicas de creatividad, a la fijación de un objetivo sobre el cual se va a intentar producir ideas. Puede tratarse de un problema por resolver o simplemente del señalamiento de un campo al que se quiere abordar con ánimo de invención. El foco, dice de Bono, no parece una técnica de creatividad, a causa de su extrema sencillez, pero su poder no debe ser subestimado.

Un taller de geometría para aprender, experimentar y divertirse
Texto | Artículos
Esta experiencia interdisciplinar, que combinó la asignatura de dibujo técnico con la de Matemática, se llevó a cabo en la EET N.º 68 Profesor Facundo Arce y la Escuela Primaria Nina N.º 61 Facundo Zuvirí, de Seguí, provincia de Entre Ríos.

Una app hecha por estudiantes de secundaria
Texto | Artículos
Alumnos del Colegio Nacional de Ushuaia (Tierra del Fuego) crearon Testcoholemia, una aplicación gratuita que permite calcular el nivel de alcohol en sangre y saber si se está en condiciones de conducir o no. Se trata de un proyecto innovador que se presentó en el 2015, ganó en 2016 el reconocimiento de la OEI y sigue expandiéndose hacia nuevos horizontes.

Día Nacional de la Energía Atómica
Texto | Artículos
Desde que se creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el 31 de mayo de 1950, la actividad se desarrolló a un paso creciente en el mundo y en la Argentina, donde se institucionalizó el 31 de mayo como el Día Nacional de la Energía Atómica.
Juventudes y participación. Voto a los 16
Texto | Actividades
La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.
Participar: cómo formar un centro de estudiantes
Texto | Artículos
La participación estudiantil en los centros de estudiantes es un derecho. En esta sección, te acercamos herramientas para que puedas conformar uno en tu escuela.
Impacto de la tecnología y las redes sociales
Texto
Un material para analizar el impacto de la tecnología en la atención, las relaciones y la identidad de niños y adolescentes. Aborda riesgos y oportunidades del uso de pantallas, incluyendo la adicción, y propone estrategias para mitigar los efectos negativos. Los videos exploran cómo educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Además, brindan orientación sobre privacidad, exposición a contenido inapropiado y autocuidado en redes sociales

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner
Texto | Artículos
El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.

Día Mundial del Idioma
Texto | Material audiovisual
Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Focos o desafíos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edward de Bono lo llama "foco", Michael Michalko se refiere a él como "desafío". Me refiero al primer paso en el trabajo con técnicas de creatividad, a la fijación de un objetivo sobre el cual se va a intentar producir ideas. Puede tratarse de un problema por resolver o simplemente del señalamiento de un campo al que se quiere abordar con ánimo de invención. El foco, dice de Bono, no parece una técnica de creatividad, a causa de su extrema sencillez, pero su poder no debe ser subestimado.

Un taller de geometría para aprender, experimentar y divertirse
Texto | Artículos
Esta experiencia interdisciplinar, que combinó la asignatura de dibujo técnico con la de Matemática, se llevó a cabo en la EET N.º 68 Profesor Facundo Arce y la Escuela Primaria Nina N.º 61 Facundo Zuvirí, de Seguí, provincia de Entre Ríos.

Una app hecha por estudiantes de secundaria
Texto | Artículos
Alumnos del Colegio Nacional de Ushuaia (Tierra del Fuego) crearon Testcoholemia, una aplicación gratuita que permite calcular el nivel de alcohol en sangre y saber si se está en condiciones de conducir o no. Se trata de un proyecto innovador que se presentó en el 2015, ganó en 2016 el reconocimiento de la OEI y sigue expandiéndose hacia nuevos horizontes.

Día Nacional de la Energía Atómica
Texto | Artículos
Desde que se creó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el 31 de mayo de 1950, la actividad se desarrolló a un paso creciente en el mundo y en la Argentina, donde se institucionalizó el 31 de mayo como el Día Nacional de la Energía Atómica.
Juventudes y participación. Voto a los 16
Texto | Actividades
La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.
Participar: cómo formar un centro de estudiantes
Texto | Artículos
La participación estudiantil en los centros de estudiantes es un derecho. En esta sección, te acercamos herramientas para que puedas conformar uno en tu escuela.