- Directivos 179
- Docentes 1218
- Estudiantes 685
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 6
- Agro y Ambiente 5
- Arte 58
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 11
- Biología 94
- Ciencia Política 8
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 210
- Ciencias Sociales 277
- Ciencias de la Educación 74
- Comunicación 52
- Cultura y Sociedad 57
- Economía 8
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 17
- Educación Digital 76
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 161
- Filosofía 99
- Formación Ética y Ciudadana 172
- Física 17
- Geografía 52
- Historia 208
- Juego 14
- Juguetes 1
- Lengua 21
- Lengua y Literatura 131
- Lenguas Extranjeras 31
- Literatura 42
- Matemática 38
- Música 17
- No disciplinar 35
- Otros 10
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 8
- Química 17
- Robótica y Programación 22
- Salud y Ambiente 5
- Sociología 8
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Turismo 17
- Actividades 423
- Artículos 603
- Efemérides 41
- Educación Artística 1
- Educación Especial 4
- Educación Rural 1
- Conectar Igualdad 45
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 44
- Seguimos Educando 180
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube
Texto | Artículos
El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.
Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner
Texto | Artículos
El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.
Ley de Libertad de Imprenta y redes sociales
Texto | Artículos
El 8 de mayo de 1828, el por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Dorrego, sancionaba la Ley de Libertad de Imprenta. ¿Qué relaciones podemos encontrar en el presente con la comunicación y la difusión de mensajes en las redes sociales?
El petróleo desde diversos ángulos
Texto | Artículos
El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.
Música conectada
Texto | Artículos
La incursión de las nuevas tecnologías en la música aumentó y modificó la llegada de esta al público. La Web ofrece un abanico de posibilidades que van desde reproductores, editores de audio y juegos musicales hasta videos que recuperan diferentes estilos musicales. En esta nota te presentamos algunos programas prácticos y fáciles de utilizar.
Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.
Cuenta regresiva, tráfico de fauna
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.
A 35 años de la primera ronda
Texto | Artículos
El 30 de abril de 1977, esas mujeres que buscaban a sus hijos e hijas hicieron pública su lucha en la Plaza de Mayo. Así se convertirían en las Madres de la Plaza, referentes de los derechos humanos que trascendieron las fronteras de la Argentina.
¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.
El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube
Texto | Artículos
El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.
Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner
Texto | Artículos
El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.
Ley de Libertad de Imprenta y redes sociales
Texto | Artículos
El 8 de mayo de 1828, el por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Manuel Dorrego, sancionaba la Ley de Libertad de Imprenta. ¿Qué relaciones podemos encontrar en el presente con la comunicación y la difusión de mensajes en las redes sociales?
El petróleo desde diversos ángulos
Texto | Artículos
El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.
Música conectada
Texto | Artículos
La incursión de las nuevas tecnologías en la música aumentó y modificó la llegada de esta al público. La Web ofrece un abanico de posibilidades que van desde reproductores, editores de audio y juegos musicales hasta videos que recuperan diferentes estilos musicales. En esta nota te presentamos algunos programas prácticos y fáciles de utilizar.
Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.
Cuenta regresiva, tráfico de fauna
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.
A 35 años de la primera ronda
Texto | Artículos
El 30 de abril de 1977, esas mujeres que buscaban a sus hijos e hijas hicieron pública su lucha en la Plaza de Mayo. Así se convertirían en las Madres de la Plaza, referentes de los derechos humanos que trascendieron las fronteras de la Argentina.
¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.