- Directivos 118
- Docentes 1278
- Estudiantes 1051
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 138
- Administración 4
- Agro y Ambiente 9
- Arte 56
- Artes Audiovisuales 98
- Artes Visuales 38
- Biología 37
- Ciencia Política 24
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 141
- Ciencias Sociales 696
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 54
- Cultura y Sociedad 176
- Economía 26
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 12
- Educación Digital 30
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 78
- Filosofía 96
- Formación Ética y Ciudadana 239
- Física 10
- Geografía 120
- Historia 672
- Juego 9
- Lengua 30
- Lengua y Literatura 313
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 53
- Matemática 26
- Música 36
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 9
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 16
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 14
- Audio 45
- Colección 20
- Galería de imágenes 20
- Actividades 397
- Artículos 216
- Efemérides 34
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 91
- Seguimos Educando 174
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La escultura y los monumentos alrededor del Centenario
Video | Material audiovisual
Los festejos organizados para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo en 1910, en tanto instancia de validación de las aspiraciones y realizaciones de la generación del ’80, sirvieron de marco a un proceso celebratorio-conmemorativo que cobró un ímpetu especial llegando a adquirir el carácter de elemento reparador de antiguas “deudas patrióticas”. Todos aquellos homenajes con los que la Patria aún estaba en deuda, debían saldarse en ese momento. Cada héroe y cada evento de la historia patria debían “fijarse” en la memoria y adquirir un valor fundante. Paralelamente, la celebración se convierte en la “gran fábrica de oportunidades” y en la meta de consagración de artistas nacionales y extranjeros.
La llegada de la democracia
Video | Material audiovisual
¿Qué ideas sustentaron los últimos años de gobierno dictatorial en Argentina? ¿De qué manera fue posible pensar el retorno de la democracia? José Pablo Feinmann reflexiona sobre este momento de nuestra historia, avanza en la figura de Raúl Alfonsín, analiza su triunfo en las elecciones presidenciales y transita los conceptos que nutrieron su Gobierno. El acierto del eslogan de su campaña: "Somos la vida, somos la paz", las decisiones tomadas con relación al juzgamiento de las juntas militares, el proyecto de Ley de Divorcio, la relación con la CGT, el efecto del proceso inflacionario, el "golpe de mercado" que define la salida de Alfonsín del gobierno y el rol de Carlos Saúl Menem, futuro presidente.
11 de Septiembre: «Enseñar la patria»
Libro electrónico | Actividades
Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.
Los fantásticos memes
Texto | Artículos
¿Viste que hay unos dibujos raros en las redes y en internet? Son dibujos muy simples, que a veces tienen frases o diálogos y llaman la atención, y dan ganas de compartirlos. La idea principal es que tienen que expresar una emoción simple: enojo, alegría, desilusión o diversión, por ejemplo.
Hablamos de… GPS
Texto | Artículos
¿Qué es el GPS? ¿Un sistema de monitoreo? ¿Un sensor? ¿Para qué sirve? ¿Cómo puede ser implementado en las escuelas? ¿En qué asignaturas se puede utilizar?
Día del MERCOSUR: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Actividades
Les proponemos una serie de actividades destinadas a Nivel Secundario para trabajar en el aula la conmemoración del Día del MERCOSUR, que se celebra el 26 de marzo.
Crear en el pasado
Texto | Artículos
¿Sos creativo? ¿De dónde salen las ideas? ¿Pensaste en retomar viejas modas y adaptarlas? Seguramente escuchaste la frase «la moda siempre vuelve» porque muchas veces se toman ideas viejas para crear algo nuevo. En esta nota, te contamos de qué se trata esto y te presentamos algunos programas para que hagas creaciones con la compu.
1 de Mayo: «La voz de las trabajadoras»
Libro electrónico | Actividades
Invitamos a docentes, estudiantes y familias a abordar el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora desde una mirada de género, mediante un afiche, propuestas de actividades para todos los niveles educativos y para conversar en familia, con materiales complementarios que ayudan a repensar nuestro pasado como nación.
Docentes latinoamericanos(parte II)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte de un microvideo con entrevistas a cinco docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.
La escultura y los monumentos alrededor del Centenario
Video | Material audiovisual
Los festejos organizados para celebrar el Centenario de la Revolución de Mayo en 1910, en tanto instancia de validación de las aspiraciones y realizaciones de la generación del ’80, sirvieron de marco a un proceso celebratorio-conmemorativo que cobró un ímpetu especial llegando a adquirir el carácter de elemento reparador de antiguas “deudas patrióticas”. Todos aquellos homenajes con los que la Patria aún estaba en deuda, debían saldarse en ese momento. Cada héroe y cada evento de la historia patria debían “fijarse” en la memoria y adquirir un valor fundante. Paralelamente, la celebración se convierte en la “gran fábrica de oportunidades” y en la meta de consagración de artistas nacionales y extranjeros.
La llegada de la democracia
Video | Material audiovisual
¿Qué ideas sustentaron los últimos años de gobierno dictatorial en Argentina? ¿De qué manera fue posible pensar el retorno de la democracia? José Pablo Feinmann reflexiona sobre este momento de nuestra historia, avanza en la figura de Raúl Alfonsín, analiza su triunfo en las elecciones presidenciales y transita los conceptos que nutrieron su Gobierno. El acierto del eslogan de su campaña: "Somos la vida, somos la paz", las decisiones tomadas con relación al juzgamiento de las juntas militares, el proyecto de Ley de Divorcio, la relación con la CGT, el efecto del proceso inflacionario, el "golpe de mercado" que define la salida de Alfonsín del gobierno y el rol de Carlos Saúl Menem, futuro presidente.
11 de Septiembre: «Enseñar la patria»
Libro electrónico | Actividades
Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.
Los fantásticos memes
Texto | Artículos
¿Viste que hay unos dibujos raros en las redes y en internet? Son dibujos muy simples, que a veces tienen frases o diálogos y llaman la atención, y dan ganas de compartirlos. La idea principal es que tienen que expresar una emoción simple: enojo, alegría, desilusión o diversión, por ejemplo.
Hablamos de… GPS
Texto | Artículos
¿Qué es el GPS? ¿Un sistema de monitoreo? ¿Un sensor? ¿Para qué sirve? ¿Cómo puede ser implementado en las escuelas? ¿En qué asignaturas se puede utilizar?
Día del MERCOSUR: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Actividades
Les proponemos una serie de actividades destinadas a Nivel Secundario para trabajar en el aula la conmemoración del Día del MERCOSUR, que se celebra el 26 de marzo.
Crear en el pasado
Texto | Artículos
¿Sos creativo? ¿De dónde salen las ideas? ¿Pensaste en retomar viejas modas y adaptarlas? Seguramente escuchaste la frase «la moda siempre vuelve» porque muchas veces se toman ideas viejas para crear algo nuevo. En esta nota, te contamos de qué se trata esto y te presentamos algunos programas para que hagas creaciones con la compu.
1 de Mayo: «La voz de las trabajadoras»
Libro electrónico | Actividades
Invitamos a docentes, estudiantes y familias a abordar el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora desde una mirada de género, mediante un afiche, propuestas de actividades para todos los niveles educativos y para conversar en familia, con materiales complementarios que ayudan a repensar nuestro pasado como nación.
Docentes latinoamericanos(parte II)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte de un microvideo con entrevistas a cinco docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.