VOLVER A FILTROS
Docentes latinoamericanos(parte II)
Presentamos la segunda parte de un microvideo con entrevistas a cinco docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.
Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.
Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.
Al presentar estos testimonios Intentamos seguir promoviendo el intercambio de experiencias docentes en las que se integra el uso de la tecnología en la enseñanza, y estimular en los docentes y profesores el uso de las TIC en sus propuestas de trabajo en el aula.
Los docentes entrevistados participaron del último Foro Latinoamericano Docentes Innovadores, un encuentro organizado por el programa Alianza por la Educación, de Microsoft, y por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del portal educ.ar. El Foro congregó a más de 100 docentes de 19 países de Latinoamérica, que exhibieron sus proyectos educativos y participaron en dos instancias de premiación: una presidida por un jurado de especialistas (que seleccionaron a los ganadores de cada categoría), y otra en la que los propios docentes debieron seleccionar un trabajo entre sus colegas.
Los docentes entrevistados:
—Laura Peraferrer y Adriana Serioni, de la Argentina. Proyecto: Dengue: una enfermedad que podemos prevenir. Nombre de la escuela: Instituto Adelia María.
La investigación llevada acabo por los alumnos pretendía conocer las características del virus del dengue, y la manera en que este se transmite de persona a persona. Una vez informados sobre el tema se decidió diseñar una campaña publicitaria que se extendiera a toda la comunidad.
En el trabajo se buscó: identificar las características biológicas del virus del dengue; identificar al mosquito vector y sus hábitos; generar acciones que involucren a la población en esta problemática; pensar, diseñar y ejecutar publicidades en PowerPoint que tiendan a educar y generar conciencia en la población; lograr que la comunidad ejecute acciones de prevención.
—Sunilda Centurión Barrero y Apolonia Giménez, de Paraguay. Proyecto: Leo, pienso, aprendo.
—Lucrecio Filho de Oliver, de Brasil. Proyecto: Barreiro. Se trata de la difusión pautas para cuidar el ambiente. Nombre de la escuela: Escuela Canuaná. El objetivo fue resolver el problema de la basura esparcida en las propiedades rurales y dar sentido a lo que los alumnos estudian en su vida cotidiana.
—María Isaura Sánchez, de Colombia. Proyecto: Tiempos paralelos.
—Gabriela Spadoni, de Argentina. Proyecto: Blog de Historia. Nombre de la escuela: Colegio Monseñor Boneo. Busca integrar las TIC en un campo de conocimiento – en este caso la historia– a través de la implementación de un blog de aula.
Ficha
Publicado: 08 de marzo de 2010
Última modificación: 12 de febrero de 2020
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Entrevistas, ponencia y exposición
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
docente innovador
TIC en la educación
docente latinoamericano
Autor/es
Verónica Castro
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)