- Directivos 93
- Docentes 373
- Estudiantes 207
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 83
- Ciclo Orientado 83
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Arte 10
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 6
- Biología 23
- Ciencia Política 1
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 47
- Ciencias Sociales 33
- Ciencias de la Educación 14
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 27
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 32
- Educación Tecnológica y Digital 77
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 28
- Física 7
- Geografía 3
- Historia 28
- Juego 3
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 21
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 14
- Matemática 20
- Música 7
- No disciplinar 7
- Otros 2
- Psicología 1
- Química 7
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 13
- Educación Especial 1
- Todas 602
- Buenas prácticas en el aula 28
- Conectar Igualdad 14
- arte 17
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas

Construyeron una silla anfibia para que chicos con discapacidad disfruten del balneario
Texto | Artículos
Se trata de un proyecto que llevaron adelante durante todo el 2017 en una escuela técnica, para que chicos de la comunidad con dificultades motrices puedan acceder al balneario Isla 58.

¿Qué edad tienen nuestros cuerpos?
Texto | Artículos
Si por un momento nos detenemos a pensar en que nuestra materia física está siendo eliminada y reemplazada constantemente, es natural que surja la siguiente pregunta: ¿qué es lo que se mantiene inalterado en nuestro cuerpo y por cuánto tiempo?

Iniciativas tecnológicas para acercar la ciencia a los más chicos
Texto | Artículos
Acercar a los niños a la ciencia puede ser una tarea sencilla de la mano de la tecnología. En esta oportunidad, les compartimos cuatro desarrollos web para usar en familia e introducir a los más chicos en este inmenso universo.

Mapas mentales para construir aprendizaje
Texto | Artículos
Un mapa mental se puede utilizar para organizar información de diferentes ámbitos como escuela, hogar, trabajo, proyectos personales, actividades extracurriculares, entre otras múltiples opciones. Es muy común hacerlos en papel: anotaciones de actividades escolares, reuniones, entregas importantes, apuntes de clase o tareas. ¿Sabías que hay herramientas para hacerlos fácilmente en línea? Aquí las presentamos.

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia
Texto | Artículos
En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar.

Un taller de robótica con Arduino que incentiva la imaginación
Texto | Artículos
En la Escuela Secundaria N.º 36 y la Escuela Normal Rural Almafuerte (localidad de La Picada) de Paraná, Entre Ríos, se dicta un taller de Robótica y Electrónica con Arduino a contraturno para estudiantes de segundo a sexto año.

¿Las matemáticas se descubrieron o se inventaron?
Texto | Artículos
Desde la antigüedad, la humanidad ha debatido acaloradamente sobre si las matemáticas se descubrieron o se inventaron. ¿Existirían las matemáticas si las personas no existieran?

Aprendió programación durante la secundaria y creó una app
Texto | Artículos
Mateo Salvatto desarrolló la aplicación móvil «Háblalo» con la idea de mejorar la comunicación entre las personas sordas. En esta entrevista con educ.ar, contó cómo su paso por la escuela secundaria influyó la concreción de este proyecto e inició su camino en la programación.

Construyeron una silla anfibia para que chicos con discapacidad disfruten del balneario
Texto | Artículos
Se trata de un proyecto que llevaron adelante durante todo el 2017 en una escuela técnica, para que chicos de la comunidad con dificultades motrices puedan acceder al balneario Isla 58.

¿Qué edad tienen nuestros cuerpos?
Texto | Artículos
Si por un momento nos detenemos a pensar en que nuestra materia física está siendo eliminada y reemplazada constantemente, es natural que surja la siguiente pregunta: ¿qué es lo que se mantiene inalterado en nuestro cuerpo y por cuánto tiempo?

Iniciativas tecnológicas para acercar la ciencia a los más chicos
Texto | Artículos
Acercar a los niños a la ciencia puede ser una tarea sencilla de la mano de la tecnología. En esta oportunidad, les compartimos cuatro desarrollos web para usar en familia e introducir a los más chicos en este inmenso universo.

Mapas mentales para construir aprendizaje
Texto | Artículos
Un mapa mental se puede utilizar para organizar información de diferentes ámbitos como escuela, hogar, trabajo, proyectos personales, actividades extracurriculares, entre otras múltiples opciones. Es muy común hacerlos en papel: anotaciones de actividades escolares, reuniones, entregas importantes, apuntes de clase o tareas. ¿Sabías que hay herramientas para hacerlos fácilmente en línea? Aquí las presentamos.

La ecuación matemática escondida en las pinturas de Vincent van Gogh
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más extraordinarios del cerebro humano es su habilidad para reconocer patrones y describirlos. Entre los patrones más complicados de entender está el concepto de turbulencia en la dinámica de fluídos. Con su pintura “La noche estrellada” (1889), Vincent van Gogh se adelantó casi sesenta años al matemático Kolmogorov en el entendimiento intuitivo del fenómeno de la turbulencia. En este recurso les mostramos cómo el arte puede hacer ciencia.

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia
Texto | Artículos
En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar.

Un taller de robótica con Arduino que incentiva la imaginación
Texto | Artículos
En la Escuela Secundaria N.º 36 y la Escuela Normal Rural Almafuerte (localidad de La Picada) de Paraná, Entre Ríos, se dicta un taller de Robótica y Electrónica con Arduino a contraturno para estudiantes de segundo a sexto año.

¿Las matemáticas se descubrieron o se inventaron?
Texto | Artículos
Desde la antigüedad, la humanidad ha debatido acaloradamente sobre si las matemáticas se descubrieron o se inventaron. ¿Existirían las matemáticas si las personas no existieran?

Aprendió programación durante la secundaria y creó una app
Texto | Artículos
Mateo Salvatto desarrolló la aplicación móvil «Háblalo» con la idea de mejorar la comunicación entre las personas sordas. En esta entrevista con educ.ar, contó cómo su paso por la escuela secundaria influyó la concreción de este proyecto e inició su camino en la programación.