Resultado de búsqueda dia de la musica
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición dia de la musica

¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.

Programa Parlex : Solidaridad, aprovechamiento de recursos e impacto social en una experiencia para conocer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Los entrevistados son hoy alumnos de la Escuela Técnica N°6 de la Matanza, creadores de un programa de computación al que denominaron Parlex, destinado a personas con grandes dificultades para comunicarse por distintas discapacidades psicomotrices.A través de Parlex esas personas pueden lograr la comunicación con el mundo que los rodea, y progresar en su proceso de aprendizaje.Lo destacable de este programa informático no es sólo el exitoso resultado para los niños que actualmente lo utilizan, sino que es el fruto de un proceso de aprovechamiento de la capacidad humana y científica de los jóvenes que concurren a las escuelas argentinas, y del esfuerzo de colaboración y trabajo conjunto entre instituciones educativas.Con un escaso presupuesto, estudiantes y docentes de escuelas argentinas, sin otro fin que la solidaridad, crearon un complejo aparato que amplía las posibilidades de comunicación de las personas discapacitadas.

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.

Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».

Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."

Genís Roca: Renacer, un evento presencial con formato televisivo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Genís Roca formó parte del equipo inicial que generó innovaciones tecnológicas en la Universitat Oberta de Catalunya, donde trabajó durante 11 años. Hoy es el segundo al mando en Infonomía, una red de referencia internacional sobre innovación en las organizaciones que está generando ideas espectaculares y estimulantes sobre educación, tecnología y cultura.En esta entrevista cuenta sobre Renacer, un evento presencial con formato televisivo que se realiza desde hace 3 años en Barcelona: dos días con más de 30 conferencistas del ámbito de la empresa, la ciencia y el arte, donde el objetivo es que en un mismo espacio confluyan personas de orígenes diferentes y de allí puedan surgir nuevas ideas de negocio.

Yolanda Reyes: Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Visitó la Argentina para dar algunas conferencias en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y para acompañar el lanzamiento de su libro Los agujeros negros. En esta entrevista realizada en 2008 durante su visita, la especialista colombiana habla sobre cómo leen los bebés y el papel de los adultos que los acercan a la literatura, entre otros temas.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."

¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.

Programa Parlex : Solidaridad, aprovechamiento de recursos e impacto social en una experiencia para conocer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Los entrevistados son hoy alumnos de la Escuela Técnica N°6 de la Matanza, creadores de un programa de computación al que denominaron Parlex, destinado a personas con grandes dificultades para comunicarse por distintas discapacidades psicomotrices.A través de Parlex esas personas pueden lograr la comunicación con el mundo que los rodea, y progresar en su proceso de aprendizaje.Lo destacable de este programa informático no es sólo el exitoso resultado para los niños que actualmente lo utilizan, sino que es el fruto de un proceso de aprovechamiento de la capacidad humana y científica de los jóvenes que concurren a las escuelas argentinas, y del esfuerzo de colaboración y trabajo conjunto entre instituciones educativas.Con un escaso presupuesto, estudiantes y docentes de escuelas argentinas, sin otro fin que la solidaridad, crearon un complejo aparato que amplía las posibilidades de comunicación de las personas discapacitadas.

2 de abril: soberanía y Malvinas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso trata los distintos aspectos que abarca la noción de soberanía y propone actividades para trabajar con las y los estudiantes las razones por las que las Malvinas son argentinas.

Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.

Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».

Julio Alonso: "La tecnología está magnificando el discurso"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La tecnología está magnificando el discurso. El sermón (unos pocos pontifican para muchos) está dando paso a la conversación (muchos hablan con muchos)."

Genís Roca: Renacer, un evento presencial con formato televisivo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Genís Roca formó parte del equipo inicial que generó innovaciones tecnológicas en la Universitat Oberta de Catalunya, donde trabajó durante 11 años. Hoy es el segundo al mando en Infonomía, una red de referencia internacional sobre innovación en las organizaciones que está generando ideas espectaculares y estimulantes sobre educación, tecnología y cultura.En esta entrevista cuenta sobre Renacer, un evento presencial con formato televisivo que se realiza desde hace 3 años en Barcelona: dos días con más de 30 conferencistas del ámbito de la empresa, la ciencia y el arte, donde el objetivo es que en un mismo espacio confluyan personas de orígenes diferentes y de allí puedan surgir nuevas ideas de negocio.

Yolanda Reyes: Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Visitó la Argentina para dar algunas conferencias en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y para acompañar el lanzamiento de su libro Los agujeros negros. En esta entrevista realizada en 2008 durante su visita, la especialista colombiana habla sobre cómo leen los bebés y el papel de los adultos que los acercan a la literatura, entre otros temas.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."