- Directivos 26
 - Docentes 157
 - Estudiantes 104
 - Ciclo Básico 18
 - Ciclo Orientado 19
 - Inicial 7
 - Administración 1
 - Arte 3
 - Artes Audiovisuales 1
 - Artes Visuales 1
 - Biología 14
 - Ciencias Naturales 17
 - Ciencias Sociales 24
 - Ciencias de la Educación 6
 - Comunicación 6
 - Cultura y Sociedad 4
 - Educación Artística 1
 - Educación Digital 2
 - Educación Física 1
 - Educación Tecnológica y Digital 22
 - Filosofía 21
 - Formación Ética y Ciudadana 10
 - Geografía 3
 - Historia 27
 - Lengua 6
 - Lengua y Literatura 33
 - Literatura 6
 - Matemática 2
 - No disciplinar 2
 - Química 1
 - Tecnología Educativa 2
 - Audio 1
 - Galería de imágenes 3
 - Interactivo 28
 - Educación Especial 1
 - Todas 217
 - comunicación 6
 - familia 5
 - filosofía 8
 
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
                        Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte II
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.
Diálogos imaginarios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Además de utilizar la herramienta del diálogo de la manera más simple y directa -pero no por eso poco efectiva-, generando intercambios de pensamientos en la clase, se me ocurre otra forma de usar los diálogos en las clases de filosofía que también puede resultar muy útil. Consiste en pedirles a los alumnos que escriban diálogos imaginarios entre personas específicas.
                        Trabajar en forma colaborativa en proyectos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La producción de proyectos escolares propone un aprendizaje activo, que se lleva a cabo mediante la experiencia directa y la interacción entre los miembros de un equipo de trabajo. Presentamos algunos recursos tecnológicos para promover el intercambio y facilitar la producción colaborativa.
                        Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
                        EducApps para capturas de pantalla
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En ocasiones necesitamos realizar una captura de pantalla para compartir o mostrar a otra persona lo que estamos viendo. Para ello, existen apps que te permiten hacerlo muy fácilmente.
Caminos y tareas para el pensamiento compartido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?
Léxico personal
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pensamiento consciente se expresa a través de palabras y cada uno de nosotros lo hace de manera particular, utilizando una serie de términos a los que ha integrado en su habla por sentirlos especialmente útiles o porque se los ha topado y no ha podido sino sumarlos.
La presencia de las mujeres en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Constanza Verón, coordinadora del Programa de Cooperación e Inclusión de Wikimedia Argentina, aporta en este audio datos relevantes sobre las biografías de mujeres en Wikipedia.
                    Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte II
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.
Diálogos imaginarios
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Además de utilizar la herramienta del diálogo de la manera más simple y directa -pero no por eso poco efectiva-, generando intercambios de pensamientos en la clase, se me ocurre otra forma de usar los diálogos en las clases de filosofía que también puede resultar muy útil. Consiste en pedirles a los alumnos que escriban diálogos imaginarios entre personas específicas.
                    Trabajar en forma colaborativa en proyectos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La producción de proyectos escolares propone un aprendizaje activo, que se lleva a cabo mediante la experiencia directa y la interacción entre los miembros de un equipo de trabajo. Presentamos algunos recursos tecnológicos para promover el intercambio y facilitar la producción colaborativa.
                    Alfons Cornella: El formato es destino. Enseñando con ejemplos, mediante "ideaclips" y a través de la actualización permanente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Cuando miro hacia atrás, veo que casi todo lo que he hecho, aunque muy diverso, tiene un factor común: explicar de manera simple cosas complicadas”, dice Alfons Cornella en su sitio infonomia.com. En el diálogo que mantuvo con Alejandro Piscitelli –uno de sus mejores interlocutores– podrán corroborar la veracidad de estas palabras y encontrar algunas de las ideas sobre educación, tecnología y cultura de las que se hablará en los próximos tiempos.
Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.
                    EducApps para capturas de pantalla
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En ocasiones necesitamos realizar una captura de pantalla para compartir o mostrar a otra persona lo que estamos viendo. Para ello, existen apps que te permiten hacerlo muy fácilmente.
Caminos y tareas para el pensamiento compartido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?
Léxico personal
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pensamiento consciente se expresa a través de palabras y cada uno de nosotros lo hace de manera particular, utilizando una serie de términos a los que ha integrado en su habla por sentirlos especialmente útiles o porque se los ha topado y no ha podido sino sumarlos.
La presencia de las mujeres en Wikipedia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Constanza Verón, coordinadora del Programa de Cooperación e Inclusión de Wikimedia Argentina, aporta en este audio datos relevantes sobre las biografías de mujeres en Wikipedia.