- Directivos 11
- Docentes 76
- Estudiantes 32
- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 5
- Inicial 9
- Agro y Ambiente 1
- Arte 2
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 3
- Ciencias Sociales 52
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Tecnológica y Digital 2
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 31
- Geografía 11
- Historia 40
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 4
- Música 1
- Sociología 1
- Turismo 6
- Actividades 47
- Artículos 22
- Efemérides 5
- Todas 112
- 25 de Mayo de 1810 12
- Mayo de 1810 7
- Revolución de Mayo 1810 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

La democracia liberal y el régimen político democrático de sufragio universal
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el proceso histórico que, en el siglo XIX, dio origen a este régimen político en Europa y en América y que se familiaricen con el concepto de democracia liberal.

La educación de los chicos es la prioridad
Texto | Artículos
Dar las mismas oportunidades a los estudiantes de una localidad rural es la idea que guía desde hace años la integración de TIC a la escuela secundaria de Moquehua, provincia de Buenos Aires. Pasen, vean y escuchen a Sara Goggi, directora que lidera una comunidad inmersa en esta experiencia innovadora. Visión y trayectoria con el espíritu de Conectar Igualdad.

Por la ruta de la autonomía
Texto | Artículos
La Escuela Nº 506, de Lanús, provincia de Buenos Aires, ha recorrido un largo camino en integración de las TIC. Estudiantes, directivos y docentes comparten los principales pactos del Programa Conectar Igualdad. A un año y medio de la recepción de las primeras netbooks, ya se habla de transformaciones inclusivas.

Raúl Martínez Fazzalari: Sobre el marco regulatorio en internet y de cómo está revolucionando la concepción tradicional del Derecho
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El punto medio entre no controlar y controlar más de lo necesario es el gran tema de todo aspecto legal y regulatorio en internet. Los gobiernos de todo el mundo deben enfrentar este desafío compatibilizando temas como la seguridad nacional, la defensa del consumidor, la prevención de delitos ya tipificados, la protección de los derechos de autor, la masividad de las conexiones y la igualdad de acceso, entre otros.Pero ¿hasta qué punto se puede prohibir en la Web?, es la pregunta que nos hacemos muchos autores y consumidores, y que debaten técnicos, juristas y gobiernos en una discusión que no ha finalizado aún, como nos cuenta en esta entrevista uno de los pocos abogados especialistas en Derecho de internet en nuestro país.

Los caminos de la imprenta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto relata los orígenes de la imprenta, el acceso a la lectura y su relación con la prensa escrita, particularmente con los diarios.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.
Juventudes y participación. Voto a los 16
Texto | Actividades
La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.

Agnieszka Boczkowska : Un impulso para la integración de culturas y saberes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestra entrevistada es hoy una maestra y estudiante virtual de la Licenciatura en Educación de la Universidad Virtual de Quilmes. Enseña en una escuela media cercana a Aluminé, provincia del Neuquén, escuela que fue creada por la tenacidad en el reclamo de la comunidad mapuche, que forma su alumnado.Temas cruciales de la educación de nuestros días se tocan en esta entrevista: desde la alfabetización tecnológica y la educación como medio para el progreso de las comunidades -cuestión esta última que los mapuches de Lonco Luan han mostrado tener muy clara- hasta el respeto y la preservación de la diversidad cultural.Agnieszka Boczkowska nació en Polonia, pero cuando tenía 6 años la guerra empujó a su familia a la Argentina. Cuando se recibió de maestra tomó la ciudadanía argentina. Hoy reside en una pequeña localidad indígena de Neuquén.Lo llamativo de esta experiencia educativa es el impulso de Agnieszka por integrar culturas y saberes, como su proyecto de relacionar el aprendizaje de la lecto-escritura con los cursos de informática.

La democracia liberal y el régimen político democrático de sufragio universal
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos comprendan el proceso histórico que, en el siglo XIX, dio origen a este régimen político en Europa y en América y que se familiaricen con el concepto de democracia liberal.

La educación de los chicos es la prioridad
Texto | Artículos
Dar las mismas oportunidades a los estudiantes de una localidad rural es la idea que guía desde hace años la integración de TIC a la escuela secundaria de Moquehua, provincia de Buenos Aires. Pasen, vean y escuchen a Sara Goggi, directora que lidera una comunidad inmersa en esta experiencia innovadora. Visión y trayectoria con el espíritu de Conectar Igualdad.

Por la ruta de la autonomía
Texto | Artículos
La Escuela Nº 506, de Lanús, provincia de Buenos Aires, ha recorrido un largo camino en integración de las TIC. Estudiantes, directivos y docentes comparten los principales pactos del Programa Conectar Igualdad. A un año y medio de la recepción de las primeras netbooks, ya se habla de transformaciones inclusivas.

Raúl Martínez Fazzalari: Sobre el marco regulatorio en internet y de cómo está revolucionando la concepción tradicional del Derecho
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El punto medio entre no controlar y controlar más de lo necesario es el gran tema de todo aspecto legal y regulatorio en internet. Los gobiernos de todo el mundo deben enfrentar este desafío compatibilizando temas como la seguridad nacional, la defensa del consumidor, la prevención de delitos ya tipificados, la protección de los derechos de autor, la masividad de las conexiones y la igualdad de acceso, entre otros.Pero ¿hasta qué punto se puede prohibir en la Web?, es la pregunta que nos hacemos muchos autores y consumidores, y que debaten técnicos, juristas y gobiernos en una discusión que no ha finalizado aún, como nos cuenta en esta entrevista uno de los pocos abogados especialistas en Derecho de internet en nuestro país.

Los caminos de la imprenta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente texto relata los orígenes de la imprenta, el acceso a la lectura y su relación con la prensa escrita, particularmente con los diarios.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.
Juventudes y participación. Voto a los 16
Texto | Actividades
La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.