- Directivos 13
- Docentes 43
- Estudiantes 49
- Articulación primaria-secundaria 17
- Ciclo Básico 22
- Ciclo Orientado 22
- Audio 5
- Colección 2
- Interactivo 4
- Actividades 4
- Artículos 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 3
- Todas 98
- José Pablo Feinmann 5
- Seguimos Educando 8
- audiodescripción 11
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
 
                        Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.
 
                        Museos vivos
Video | Material audiovisual
Una propuesta para descubrir historias y personajes a través de recorridos por el patrimonio de estas tres instituciones, con videos a cargo de especialistas y actividades para trabajar con los contenidos en el aula.
 
                        Un minuto por mis derechos. Cuando una excusa vale la pena
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2002, se produjo una alianza entre Unicef, la European Cultural Foundation y el Sandburg Institute para impulsar la iniciativa The One Minutes Jr.–Un minuto por mis derechos– en toda Europa. Hablamos con algunos de los chicos y con Susana Landau, coordinadora general del proyecto, para que nos contaran sobre la Fundación.
 
                        Junín
Video | Material audiovisual
La llegada del ferrocarril en 1880 impulsó el desarrollo de lo que en aquel momento era una pequeña población: talleres ferroviarios, nuevos barrios y cambios en las costumbres hicieron de ese pueblo una ciudad. Un jubilado ferroviario, una arquitecta y una archivista dan cuenta del crecimiento de Junín a partir de ese momento.
 
                        Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.
 
                        Crear y aprender con narrativas digitales
Colección
Contar historias es un arte. ¿Qué herramientas se utilizan para hacerlo? ¿Qué recursos se pueden usan en cada tipo de proyecto? ¿Qué formatos es posible explorar? La iniciativa Historias para armar está destinada a docentes, estudiantes y familias reúne tutoriales, infografías interactivas y guías para colaborar en el desarrollo de habilidades socioemocionales y de lectoescritura, potenciando las oportunidades que brinda la tecnología.
 
                        Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.
 
                        Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».
 
                    Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.
 
                    Museos vivos
Video | Material audiovisual
Una propuesta para descubrir historias y personajes a través de recorridos por el patrimonio de estas tres instituciones, con videos a cargo de especialistas y actividades para trabajar con los contenidos en el aula.
 
                    Un minuto por mis derechos. Cuando una excusa vale la pena
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el año 2002, se produjo una alianza entre Unicef, la European Cultural Foundation y el Sandburg Institute para impulsar la iniciativa The One Minutes Jr.–Un minuto por mis derechos– en toda Europa. Hablamos con algunos de los chicos y con Susana Landau, coordinadora general del proyecto, para que nos contaran sobre la Fundación.
 
                    Junín
Video | Material audiovisual
La llegada del ferrocarril en 1880 impulsó el desarrollo de lo que en aquel momento era una pequeña población: talleres ferroviarios, nuevos barrios y cambios en las costumbres hicieron de ese pueblo una ciudad. Un jubilado ferroviario, una arquitecta y una archivista dan cuenta del crecimiento de Junín a partir de ese momento.
 
                    Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.
 
                    Crear y aprender con narrativas digitales
Colección
Contar historias es un arte. ¿Qué herramientas se utilizan para hacerlo? ¿Qué recursos se pueden usan en cada tipo de proyecto? ¿Qué formatos es posible explorar? La iniciativa Historias para armar está destinada a docentes, estudiantes y familias reúne tutoriales, infografías interactivas y guías para colaborar en el desarrollo de habilidades socioemocionales y de lectoescritura, potenciando las oportunidades que brinda la tecnología.
 
                    Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.
 
                    Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».