- Directivos 3
- Docentes 109
- Estudiantes 52
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 10
- Ciclo Orientado 9
- Colección 1
- Galería de imágenes 2
- Interactivo 35
- Actividades 86
- Artículos 4
- Efemérides 7
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Todas 138
- 25 de Mayo de 1810 6
- Mayo de 1810 6
- Seguimos Educando 7
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El Mayo francés
Texto | Actividades
En mayo de 1968, los estudiantes franceses comenzaban una rebelión que encendió a jóvenes de todo el mundo y que reveló el malestar de diferentes grupos frente a un orden occidental que se pensaba sin fisuras. Este recurso presenta actividades para ampliar los conocimientos referidos a la temática.

Guatemala y la realidad indígena
Texto | Actividades
Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Antártida: un continente especial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

El golpe de Estado en Chile
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para reflexionar acerca del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, en el año 1973.
Escritura y memoria. La construcción de un poema
Texto | Efemérides
Para conmemorar a las víctimas del atentado en la AMIA, proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de un poema como un lugar de memoria y un género literario que fortalece los procesos de alfabetización de los estudiantes.

Construir la historia, volver sobre la historia
Texto | Actividades
Actividades para reflexionar sobre la importancia del 25 de Mayo a la luz de la historia presente. Se propone una nueva forma de conmemorar la efeméride a partir del trabajo grupal del estudiantado.

Ideas, conceptos y palabras de 1810
Colección
En la escuela, en la política, en los medios utilizamos hoy palabras como patria, nación, independencia. ¿Qué camino recorrieron esos términos en los últimos 200 años? ¿Qué pensaban y entendían los hombres de mayo de 1810 cuando las usaban en sus debates, sus proclamas y sus leyes?. En el marco del Bicentenario, explicaciones de especialistas, herramientas multimedia y fuentes para estudiar los significados de ayer y pensar en los sentidos de hoy.

El Mayo francés
Texto | Actividades
En mayo de 1968, los estudiantes franceses comenzaban una rebelión que encendió a jóvenes de todo el mundo y que reveló el malestar de diferentes grupos frente a un orden occidental que se pensaba sin fisuras. Este recurso presenta actividades para ampliar los conocimientos referidos a la temática.

Guatemala y la realidad indígena
Texto | Actividades
Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Antártida: un continente especial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?
Texto | Actividades
Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

El golpe de Estado en Chile
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para reflexionar acerca del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile, en el año 1973.
Escritura y memoria. La construcción de un poema
Texto | Efemérides
Para conmemorar a las víctimas del atentado en la AMIA, proponemos una serie de actividades para reflexionar y trabajar en el espacio escolar, a partir de un poema como un lugar de memoria y un género literario que fortalece los procesos de alfabetización de los estudiantes.

Construir la historia, volver sobre la historia
Texto | Actividades
Actividades para reflexionar sobre la importancia del 25 de Mayo a la luz de la historia presente. Se propone una nueva forma de conmemorar la efeméride a partir del trabajo grupal del estudiantado.

Ideas, conceptos y palabras de 1810
Colección
En la escuela, en la política, en los medios utilizamos hoy palabras como patria, nación, independencia. ¿Qué camino recorrieron esos términos en los últimos 200 años? ¿Qué pensaban y entendían los hombres de mayo de 1810 cuando las usaban en sus debates, sus proclamas y sus leyes?. En el marco del Bicentenario, explicaciones de especialistas, herramientas multimedia y fuentes para estudiar los significados de ayer y pensar en los sentidos de hoy.