Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Conectar Igualdad ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

Florencia Ramírez, alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada

Texto

Florencia Ramírez es alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook con la profesora de Lengua, y con los demás docentes.

Mónica Rey, profesora de Ciencias Naturales

Texto

En esta entrevista, Mónica cuenta algunas experiencias que tuvo con sus alumnos desde la llegada de las netbooks del programa Conectar Igualdad. La profesora cuenta sobre el primer trabajo realizado con la computadora en el aula, y como su alumno pudo completar un trabajo satisfactoriamente gracias a la nueva herramienta disponible en el aula.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino

Texto | Artículos

Unos ocho libros digitales sobre Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina fueron realizados en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En esta oprotunidad, compartimos un análisis del «caso argentino». En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de TIC que se han desarrollado en el país.

Jimena y Agustina: Alumnas de Avellaneda que recibieron las netbooks

Texto

Jimena y Agustina son alumnas de 3º año de la Escuela "Próspero Alemandri", de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Nos cuentan sobre los cambios que se dieron en su colegio, en las clases y en la casa a partir de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad a la escuela.

Estudiantes de San Juan desarrollan un proyecto de robótica

Texto

Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de San Juan desarrollaron un proyecto de armado y programación de robots. La experiencia se presentó el 30 de octubre de 2014 en Universo Program.AR, en Tecnópolis (Buenos Aires).

Conectad@s, la revista

Texto | Artículos

Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela. Para esto educ.ar presenta Conectad@s la Revista, una colección de veinte títulos con tutoriales, información y contenidos para usar las netbooks en proyectos personales, opciones de trabajo y formación.

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Florencia Ramírez, alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada

Texto

Florencia Ramírez es alumna de la escuela "Héroes de Malvinas", de Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja con la netbook con la profesora de Lengua, y con los demás docentes.

Mónica Rey, profesora de Ciencias Naturales

Texto

En esta entrevista, Mónica cuenta algunas experiencias que tuvo con sus alumnos desde la llegada de las netbooks del programa Conectar Igualdad. La profesora cuenta sobre el primer trabajo realizado con la computadora en el aula, y como su alumno pudo completar un trabajo satisfactoriamente gracias a la nueva herramienta disponible en el aula.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino

Texto | Artículos

Unos ocho libros digitales sobre Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina fueron realizados en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En esta oprotunidad, compartimos un análisis del «caso argentino». En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de TIC que se han desarrollado en el país.

Jimena y Agustina: Alumnas de Avellaneda que recibieron las netbooks

Texto

Jimena y Agustina son alumnas de 3º año de la Escuela "Próspero Alemandri", de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Nos cuentan sobre los cambios que se dieron en su colegio, en las clases y en la casa a partir de la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad a la escuela.

Estudiantes de San Juan desarrollan un proyecto de robótica

Texto

Estudiantes de escuelas técnicas de la provincia de San Juan desarrollaron un proyecto de armado y programación de robots. La experiencia se presentó el 30 de octubre de 2014 en Universo Program.AR, en Tecnópolis (Buenos Aires).

Conectad@s, la revista

Texto | Artículos

Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela. Para esto educ.ar presenta Conectad@s la Revista, una colección de veinte títulos con tutoriales, información y contenidos para usar las netbooks en proyectos personales, opciones de trabajo y formación.

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local.