Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino
Según el análisis del caso argentino, «en la Argentina se han desarrollado distintas experiencias en los últimos años; y recientemente —con escala universal en el nivel secundario, el profesorado y el subsistema de educación especial— se está implementando el Programa Conectar Igualdad, que promueve el modelo 1:1 de integración de las computadoras».
Compartimos el libro digital Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: caso Argentina. El estudio permite construir una mirada comparativa que hace foco en los aprendizajes alcanzados a través de diversas estrategias de integración adoptadas en distintos contextos educativos, políticos y sociales.
Acerca del Programa TIC y Educación Básica del área de educación de UNICEF Argentina
El Programa tiene por objeto producir información relevante que contribuya al proceso de integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el sistema educativo. Dicha integración es concebida como un factor estratégico clave para la construcción de una oferta educativa de calidad para todos. La estructura del Programa se apoya en dos ejes de análisis fundamentales. El primero de ellos se refiere a la gestión de las políticas TIC en educación; el segundo, al análisis de la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, particularmente en las escuelas de nivel primario y secundario.
En esta primera entrega se presentan ocho trabajos. En primer lugar, cuatro estudios de casos nacionales (Argentina, Chile, Perú y Uruguay) referidos a los proyectos de integración de TIC en los sistemas educativos, analizados desde el punto de vista de la gestión, la toma de decisiones y la articulación entre los diferentes actores que participan de dichos programas. En segundo lugar, se introducen cuatro estados del arte sobre temas centrales a la integración de estas políticas en la educación básica.Acceder a las publicaciones
I) Gestión de Políticas TIC y Educación Básica
- Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO ARGENTINA
- Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO CHILE
- Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO PERÚ
- Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: CASO URUGUAY
II) Integración de Políticas TIC y Educación Básica: Estados del arte
- Estado del arte sobre la gestión de las políticas de integración de computadoras y dispositivos móviles en los sistemas educativos
- Televisión, Internet y educación básica
- Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina
- Desarrollo cognitivo involucrado en los procesos de aprendizaje y enseñanza con integración de las TIC
Fuente: UNICEF Argentina
Recomendados
Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: caso Argentina
Libro electrónico
Un análisis de la integración de las TIC en Argentina, en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de las tecnologías de la información y comunicación que se han desarrollado en el país.
José Luis Orihuela: «El mayor obstáculo para la transformación de los sistemas educativos no es de carácter tecnológico, sino fundamentalmente metodológico»
Texto
«Los alumnos producen contenido de calidad en sus weblogs cuando escriben acerca de lo que les interesa, de lo que saben o de lo que hacen. Las exigencias académicas relativas a frecuencia de publicación de posts, temáticas acotadas y uso intensivo de enlaces tienden a impactar de forma negativa en la calidad de la escritura».
Ficha
Publicado: 18 de septiembre de 2013
Última modificación: 18 de septiembre de 2013
Audiencia
Docentes
Directivos
Área / disciplina
Nivel
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Unicef
TIC en el aula
política de promoción de las TIC
política educativa
Conectar Igualdad
Programa Conectar Igualdad
Autor/es
Inés Braceras
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)