Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas patria Educ.ar

Un juego sobre la Semana de Mayo

Interactivo | Actividades

¿Cuáles fueron los sucesos que desencadenaron la Revolución de Mayo? Este juego propone organizar los acontecimientos de la Semana de Mayo en el orden en que se concretaron. 

La patria borgeana

Texto | Actividades

Una propuesta para analizar el nivel semántico de poemas de Jorge Luis Borges acerca de la Patria y de 1816 utilizando aplicaciones y software. 

El concepto de patria

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

Ideas, conceptos y palabras de 1810

Colección

En la escuela, en la política, en los medios utilizamos hoy palabras como patria, nación, independencia. ¿Qué camino recorrieron esos términos en los últimos 200 años? ¿Qué pensaban y entendían los hombres de mayo de 1810 cuando las usaban en sus debates, sus proclamas y sus leyes?. En el marco del Bicentenario, explicaciones de especialistas, herramientas multimedia y fuentes para estudiar los significados de ayer y pensar en los sentidos de hoy.

Manuel Carlés sobre fundación Liga Patriótica

Libro electrónico

Discurso de Manuel Carlés, fundador de la Liga Patriótica, en 1922. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Asamblea de 1813: odisea de la patria

Interactivo | Actividades

¿Qué fue la Asamblea del Año XIII? ¿Cuáles fueron sus consecuencias más inmediatas? ¿Qué relación tuvo con el Congreso de 1816 y la Revolución de Mayo?

Entrevistas a historiadores sobre mayo de 1810

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del Bicentenario presentamos una serie de entrevistas a los historiadores Gabriel Di Meglio, Noemí Goldman, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Nora Souto, en las que analizan los conceptos de “patria”, “pueblo”, “revolución”, “independencia” y “nación”, respectivamente. 

Bicentenario: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Un juego sobre la Semana de Mayo

Interactivo | Actividades

¿Cuáles fueron los sucesos que desencadenaron la Revolución de Mayo? Este juego propone organizar los acontecimientos de la Semana de Mayo en el orden en que se concretaron. 

La patria borgeana

Texto | Actividades

Una propuesta para analizar el nivel semántico de poemas de Jorge Luis Borges acerca de la Patria y de 1816 utilizando aplicaciones y software. 

El concepto de patria

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

Ideas, conceptos y palabras de 1810

Colección

En la escuela, en la política, en los medios utilizamos hoy palabras como patria, nación, independencia. ¿Qué camino recorrieron esos términos en los últimos 200 años? ¿Qué pensaban y entendían los hombres de mayo de 1810 cuando las usaban en sus debates, sus proclamas y sus leyes?. En el marco del Bicentenario, explicaciones de especialistas, herramientas multimedia y fuentes para estudiar los significados de ayer y pensar en los sentidos de hoy.

Manuel Carlés sobre fundación Liga Patriótica

Libro electrónico

Discurso de Manuel Carlés, fundador de la Liga Patriótica, en 1922. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Asamblea de 1813: odisea de la patria

Interactivo | Actividades

¿Qué fue la Asamblea del Año XIII? ¿Cuáles fueron sus consecuencias más inmediatas? ¿Qué relación tuvo con el Congreso de 1816 y la Revolución de Mayo?

Entrevistas a historiadores sobre mayo de 1810

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del Bicentenario presentamos una serie de entrevistas a los historiadores Gabriel Di Meglio, Noemí Goldman, Fabio Wasserman, Alejandra Pasino y Nora Souto, en las que analizan los conceptos de “patria”, “pueblo”, “revolución”, “independencia” y “nación”, respectivamente. 

Bicentenario: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.