- Directivos 3
- Docentes 728
- Estudiantes 717
- Ciclo Básico 9
- Ciclo Orientado 10
- Inicial 4
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 15
- Biología 1
- Audio 41
- Galería de imágenes 63
- Interactivo 4
- 1810 18
- Bicentenario 2016 16
- archivo histórico 469
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Etiquetas

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989 II
Video
Spot televisivo de la Unión Cívica Radical para las elecciones presidenciales de ese año.

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989
Video
«¡Ahora le toca a Angeloz!», spot televisivo de la fórmula Angeloz-Juan Manuel Casella, candidatos de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1989.

Aviso de la campaña de Raúl Alfonsín de 1983
Video
«Ahora Alfonsín», compilación de spots televisivos de la fórmula Alfonsín-Víctor Hipólito Martínez, candidatos de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1983.

Aviso de la campaña de Ítalo Luder de 1983
Video
Spot televisivo de la fórmula Luder-Deolindo Bittel, candidatos del Partido Justicialista en las elecciones presidenciales de 1983.

Crisis de 2001: saqueos y cacerolazos
Audio
La sucesión vertiginosa de hechos que marcaron el fin de la convertibilidad y que culminaron en la renuncia del Presidente de la Nación los últimos días de diciembre de 2001 están «narrados» en esta selección de voces que da cuenta de una de las más dramáticas crisis de nuestra historia: ajuste, corralito, confiscación de depósitos, maxidevaluación, pesificación, desempleo y niveles de pobreza que alcanzaron a dos tercios de la población pueden revisarse escuchando estos audios.

Defendiendo los Derechos Humanos desde 1991 hasta 2010
Audio
Este recorrido de audios trae experiencias diversas de movilización, tanto sectoriales como de grupos y minorías, motivadas por conflictos sociales. La dinámica imparable inaugurada por la lucha del movimiento de derechos humanos dejó su marca en nuevas formas de protesta que se desplegaron a partir de los años ochenta: a los tradicionales actos y movilizaciones, se sumaron las rondas, marchas silenciosas, piquetes, cortes de ruta y escraches, entre otras formas de visibilización de los diferentes grupos y reivindicaciones.

Alzamientos militares contra la democracia
Audio
La normalidad institucional conquistada en los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Estos audios dan cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

Identidades, prácticas y procesos culturales
Galería de imágenes
El profundo significado de la apertura democrática en la sociedad y la compleja construcción de la ciudadanía se hacen visibles en esta selección de documentos que sintetizan procesos culturales significativos de estos 30 años, como la recuperación del tejido social, la participación política, el debate, la emergencia de grupos e identidades y también los fenómenos del mercado que afirmaron estilos de vida.

Audios de la campaña electoral de 1999
Audio
Nuevos debates y candidatos protagonizaron la campaña electoral de 1999. Con la convocatoria a elecciones del 24 de octubre, terminaban dos mandatos consecutivos del justicialismo en medio de graves hechos de corrupción; a la vez que la sociedad demandaba la continuidad de la estabilidad. Algunos audios de la campaña que tuvo como protagonista a la coalición de partidos, que triunfó en los comicios, se encuentran en esta galería.

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989 II
Video
Spot televisivo de la Unión Cívica Radical para las elecciones presidenciales de ese año.

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989
Video
«¡Ahora le toca a Angeloz!», spot televisivo de la fórmula Angeloz-Juan Manuel Casella, candidatos de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1989.

Aviso de la campaña de Raúl Alfonsín de 1983
Video
«Ahora Alfonsín», compilación de spots televisivos de la fórmula Alfonsín-Víctor Hipólito Martínez, candidatos de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1983.

Aviso de la campaña de Ítalo Luder de 1983
Video
Spot televisivo de la fórmula Luder-Deolindo Bittel, candidatos del Partido Justicialista en las elecciones presidenciales de 1983.

Crisis de 2001: saqueos y cacerolazos
Audio
La sucesión vertiginosa de hechos que marcaron el fin de la convertibilidad y que culminaron en la renuncia del Presidente de la Nación los últimos días de diciembre de 2001 están «narrados» en esta selección de voces que da cuenta de una de las más dramáticas crisis de nuestra historia: ajuste, corralito, confiscación de depósitos, maxidevaluación, pesificación, desempleo y niveles de pobreza que alcanzaron a dos tercios de la población pueden revisarse escuchando estos audios.

Defendiendo los Derechos Humanos desde 1991 hasta 2010
Audio
Este recorrido de audios trae experiencias diversas de movilización, tanto sectoriales como de grupos y minorías, motivadas por conflictos sociales. La dinámica imparable inaugurada por la lucha del movimiento de derechos humanos dejó su marca en nuevas formas de protesta que se desplegaron a partir de los años ochenta: a los tradicionales actos y movilizaciones, se sumaron las rondas, marchas silenciosas, piquetes, cortes de ruta y escraches, entre otras formas de visibilización de los diferentes grupos y reivindicaciones.

Alzamientos militares contra la democracia
Audio
La normalidad institucional conquistada en los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Estos audios dan cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

Identidades, prácticas y procesos culturales
Galería de imágenes
El profundo significado de la apertura democrática en la sociedad y la compleja construcción de la ciudadanía se hacen visibles en esta selección de documentos que sintetizan procesos culturales significativos de estos 30 años, como la recuperación del tejido social, la participación política, el debate, la emergencia de grupos e identidades y también los fenómenos del mercado que afirmaron estilos de vida.

Audios de la campaña electoral de 1999
Audio
Nuevos debates y candidatos protagonizaron la campaña electoral de 1999. Con la convocatoria a elecciones del 24 de octubre, terminaban dos mandatos consecutivos del justicialismo en medio de graves hechos de corrupción; a la vez que la sociedad demandaba la continuidad de la estabilidad. Algunos audios de la campaña que tuvo como protagonista a la coalición de partidos, que triunfó en los comicios, se encuentran en esta galería.