Identidades, prácticas y procesos culturales
El profundo significado de la apertura democrática en la sociedad y la compleja construcción de la ciudadanía se hacen visibles en esta selección de documentos que sintetizan procesos culturales significativos de estos 30 años, como la recuperación del tejido social, la participación política, el debate, la emergencia de grupos e identidades y también los fenómenos del mercado que afirmaron estilos de vida.
Siluetazo II
Las Madres de Plaza de Mayo también participaron en el siluetazo que tuvo lugar el 21 de septiembre de 1983.
Teatro comunitario Catalinas Sur I
Grupo de teatro vecinal comunitario Catalinas Sur presentando la obra teatral colectiva «El fulgor argentino». Fuente: Télam, 27 de febrero de 2009.
Córdoba fiesta de la democracia y los DD. HH.
La fiesta de la Democracia y los Derechos Humanos, en Plaza San Martín de la ciudad de Cordoba. Fuente: Télam, 9/12/2012.
«Regreso de exiliados»
Diario Crónica del 11 de diciembre de 1983. Alfonsín se refirió a los exiliados durante la dictadura militar: «Tienen que volver, los necesitamos».
Festival La Falda Rock I
Jóvenes en el festival de rock en La Falda, Córdoba en 1983.
Concierto Amnesty
Publicidad publicada en el diario La Nación para el concierto Amnesty por el 40.° aniversario de la declaración de los Derechos Humanos. Año 1985.
Canto latinoamericano
Nota en el diario La Nación acerca del Encuentro de cantantes «Sin fronteras» en el Luna Park. (6 de septiembre de 1988).
El Estado y las actividades culturales
Aviso institucional de la Secretaría de Cultura de la Nación con la agenda de actividades del mes de septiembre de 1988. Publicado en el diario La Nación 16/09/1988
Festival Latinoamericano de Teatro
Anuncio del 3.° Festival Latinoamericano de teatro, que desde 1986 se realizaba en la ciudad de Córdoba. Fuente: Página/12, octubre de 1988.
Concierto por los Derechos Humanos en Mendoza
Ticket para participar de recital de Amnistía Internacional realizado en 1988, en la ciudad de Mendoza, donde se presentaron Sting, Peter Gabriel, Bruce Springteen, Tracey Chapman y Youssou N’dour.
El rol de la mujer
Protagonismo de las mujeres en la vida política. Fuente: La Nación, noviembre de 1999.
Seguridad vial, solidaridad y música
Los familiares y amigos de las víctimas de la Tragedia de Santa Fe realizaron un homenaje a beneficio al cumplirse dos años del accidente, con un festival en el que actuaron León Gieco y Luis Alberto Spinetta, entre otros reconocidos artistas. Buenos Aires, 08/10/08. Foto: Raúl Ferrari/Télam/cf
Rock en los festejos del Bicentenario
En el marco de los festejos por el Bicentenario, actuaron los artistas Miguel Cantilo, Lito Nebbia, Gonzalo Aloras, Antonio Birabent, Ricardo Soulé, Fito Paéz, León Gieco, Emilio del Guercio, Rodolfo García y Silvina Garré. Fuente: Télam, 21 de mayo de 2010.
Jóvenes de barrios marginales hacen TV
Nota aparecida en el diario La Nación el 29 de agosto de 2010.
Festival Bicentenario por los Derechos Humanos
Fuegos artificiales durante el cierre del festejo en Plaza de Mayo por el Día Internacional de los Derechos Humanos en el año del Bicentenario. Fuente: Télam, 12 de diciembre de 2010.
León Gieco y Gilberto Gil
León Gieco y Gilberto Gil se presentaron el Día Internacional de los Derechos Humanos en el marco del Bicentenario. Fuente: Télam, 12 de diciembre de 2010.
Buenos Aires fiesta de la democracia y los DDHH
En las cercanías del Obelisco una multitud de gente de todos puntos del país participó del aniversario por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos, que se conmemora en el marco de la denominada Fiesta Patria Popular. Télam, 9 de diciembre de 2012.
Neuquén fiesta de la democracia y los DDHH
Una multitud desbordó el playón del aeropuerto de Neuquén, el festival por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos se convirtió en una inmensa fiesta popular. Télam, 9 de diciembre de 2012.
Mendoza fiesta de la democracia y los DD. HH.
Fiesta de la Democracia y Derechos Humanos en el Parque Cívico de la capital mendocina. Fuente: Télam, 9 de diciembre de 2012.
El fenómeno de la cumbia villera
El fenómeno de la cumbia villera. Fuente: La Nación, 6/08/2004.
El primer shopping center en el país
El primer shopping center en el país. Fuente: La Nación, 14/09/1988.
Carnaval bicentenario Jujuy
Carnaval del Bicentenario en Jujuy, 9 de febrero de 2010. Fuente: Télam.
Siluetazo
El 21 de septiembre de 1983, aún en dictadura, algunos jóvenes se reunieron en la plaza del Obelisco para pintar siluetas y reclamar por los 30.000 desaparecidos. La iniciativa fue de un grupo de artistas plásticos. Fuente: Télam.
Vuelven los feriados de carnaval
La presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner celebra con un grupo de murgueros la restitución del feriado de Carnaval. Fuente: Télam, octubre de 2010.
Festival Bicentenario por los Derechos Humanos II
León Gieco en concierto el Día de los Derechos Humanos, en el marco de los festejos del Bicentenario. Fuente: Télam, 12 de diciembre de 2010.
Campaña prevención del SIDA
El Obelisco, ubicado en pleno centro porteño, se vistió con profiláctico gigante (67 m de alto), color rosa, como símbolo de la prevención en el Día Internacional de Lucha Contra el Sida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 1 de diciembre de 2005. Foto: Leonardo Zavattaro/Télam/lz.
Orquestas infantiles y juveniles
Chicos de las orquestas infantiles y juveniles pertenecientes al Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles y al Programa Andrés Chazarreta de Instrumentos Latinoamericanos. Fuente: Télam, 22 de noviembre de 2007.
Los estudiantes y la píldora del día después
Los medios de comunicación se hicieron eco de la discusión en torno a la anticoncepción y la falta de información entre los adolescentes. Este artículo publicado por La Nación el 13 de abril de 2008, recoge algunos aspectos del debate.
Programa Pueblo y Música
La Secretaría de Cultura de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social, presentaron el programa Pueblo y Música, destinado a formar orquestas infanto-juveniles de chicos carenciados. Foto: Télam, 16 de octubre de 2008.
León Gieco presenta Mundo Alas
El músico argentino León Gieco ofreció un concierto en el salón Blanco de la Casa de Gobierno junto a un grupo de jóvenes músicos con capacidades diferentes. Fuente: Télam, 25 de agosto de 2009.
Teatro comunitario Catalinas Sur II
«Venimos de muy lejos» una de las obras con las que el grupo de teatro Catalinas Sur celebró sus 25 años, con una temporada especial en el teatro de la Ribera de la Boca. Fuente: Télam, 26 de marzo de 2010.
Festival La Falda Rock II
Charly García, Fito Páez, Andrés Calamaro, Luis Alberto Spinetta y León Gieco, en el festival Rock de La Falda, Córdoba, enero de 1983.
Exilio y regreso
Artículo publicado en la revista española Cambio 16 n.° 635 del 30 de enero de 1984, con motivo del viaje a Madrid del Embajador Solari Yrigoyen, ex abogado de presos políticos.
Grabación de «De Ushuaia a la Quiaca»
Gustavo Santaolalla, Gustavo Gauvry, Diego Villanueva y Aníbal Kerpel, realizando la mezcla de «De Ushuaia a La Quiaca». La fotografía pertenece al libro de Candelaria Kristoff, «El cabildo del rock», que reconstruye la historia del mítico estudio de grabación Del Cielito. Año 1985.
Arte y Género
Folleto de presentación de «Mitominas», la primera muestra que reunió la producción de artistas mujeres en todas las disciplinas, que tuvo lugar en 1986 en el Centro Cultural Recoleta.
El fenómeno de la cumbia villera
El fenómeno de la cumbia villera. Artículo de opinión publicado en el diario La Nación el 6 de agosto de 2004.
Lucha contra el Sida
La organización DeSIDAporLaVida, realizó una suelta de globos y entregó preservativos en el Centro Cívico de Bariloche, conmeronando la semana del SIDA, 4 de dicembre de 2006. Fuente:Télam.
La Mona, rey del cuarteto
El popular cantante cordobés Carlos «La Mona» Giménez, en un show realizado en enero de 2008. Fuente: Télam.
Celebración del Tango
Festival Internacional de Tango en Buenos Aires. Fuente: Crítica, 2009.
Hacer clic sobre las imágenes para acceder a los textos explicativos.
Ficha
Publicado: 29 de julio de 2013
Última modificación: 08 de marzo de 2016
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Secundario
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
ciudadanía
prácticas culturales
bicentenario argentino
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)