- Directivos 77
- Docentes 500
- Estudiantes 330
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 11
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 34
- Artes Audiovisuales 17
- Artes Visuales 5
- Biología 32
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 65
- Ciencias Sociales 164
- Ciencias de la Educación 23
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 45
- Economía 4
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 5
- Educación Digital 31
- Educación Física 11
- Educación Tecnológica y Digital 71
- Filosofía 21
- Formación Ética y Ciudadana 82
- Física 9
- Geografía 42
- Historia 118
- Juego 6
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 102
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 26
- Matemática 15
- Música 5
- No disciplinar 12
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 10
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 12
- Audio 15
- Colección 3
- Galería de imágenes 6
- Actividades 121
- Artículos 224
- Efemérides 15
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 38
- Seguimos Educando 31
- internet 23
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Un taller de robótica con Arduino que incentiva la imaginación
Texto | Artículos
En la Escuela Secundaria N.º 36 y la Escuela Normal Rural Almafuerte (localidad de La Picada) de Paraná, Entre Ríos, se dicta un taller de Robótica y Electrónica con Arduino a contraturno para estudiantes de segundo a sexto año.

Melina Furman: Hacia la ciencia en el aula y más allá
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Cuando me dijeron por primera vez que tenía que ir a trabajar a escuelas del Bronx esperaba encontrar un escenario bastante diferente. Pero mi experiencia personal con chicos de 12 y 13 años, de escuelas consideradas de alto nivel de pobreza, no se parece en nada a las películas que muestran chicos armados agrupados en bandas violentas que asuelan las calles."

Sistema educativo argentino: aspectos generales
Texto | Artículos
¿Qué normas y leyes regulan la educación que reciben los niños y adolescentes en las escuelas? ¿Qué rol desempeña el Ministerio de Educación de la Nación y qué papel tienen los ministerios de educación de las provincias? Un repaso sobre las principales características de nuestro sistema educativo.

La ciencia y las TIC en el aula
Texto | Artículos
Compartimos una serie de experiencias llevadas adelante por distintos docentes del país, que utilizan las nuevas tecnologías para abordar temas vinculados con la Física, la Química y la Biología. ¿Cómo incorporar las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

La historia de los videojuegos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los primeros videojuegos surgen en la década del setenta, de la mano de Alcorn y Bushnell. Desde entonces, no solo cambiaron los recursos tecnológicos utilizados en esta industria; además, y más importante aún, se ampliaron sus usos. En la actualidad, los videojuegos pueden ser concebidos como un entretenimiento, un medio de comunicación y una herramienta educativa.

Las nuevas tecnologías y la educación artística
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que presenta un estado de la cuestión y destaca la importancia de la educación plástica en el contexto actual.

El escenario de videojuegos en la Argentina
Texto | Artículos
Entre fin de octubre y comienzos de noviembre de 2013, dos importantes eventos dieron cuenta del estado actual del alto nivel de los desarrolladores y del estado de la industria del videojuego en la Argentina: la exposición internacional Game On, que tuvo lugar en Tecnópolis y Expo EVA, organizada por Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA).
Sitios del Patrimonio Mundial: Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, sitio que reúne la Manzana Jesuítica de la capital provincial y las estancias de Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María, La Candelaria y Caroya.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."

Un taller de robótica con Arduino que incentiva la imaginación
Texto | Artículos
En la Escuela Secundaria N.º 36 y la Escuela Normal Rural Almafuerte (localidad de La Picada) de Paraná, Entre Ríos, se dicta un taller de Robótica y Electrónica con Arduino a contraturno para estudiantes de segundo a sexto año.

Melina Furman: Hacia la ciencia en el aula y más allá
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Cuando me dijeron por primera vez que tenía que ir a trabajar a escuelas del Bronx esperaba encontrar un escenario bastante diferente. Pero mi experiencia personal con chicos de 12 y 13 años, de escuelas consideradas de alto nivel de pobreza, no se parece en nada a las películas que muestran chicos armados agrupados en bandas violentas que asuelan las calles."

Sistema educativo argentino: aspectos generales
Texto | Artículos
¿Qué normas y leyes regulan la educación que reciben los niños y adolescentes en las escuelas? ¿Qué rol desempeña el Ministerio de Educación de la Nación y qué papel tienen los ministerios de educación de las provincias? Un repaso sobre las principales características de nuestro sistema educativo.

La ciencia y las TIC en el aula
Texto | Artículos
Compartimos una serie de experiencias llevadas adelante por distintos docentes del país, que utilizan las nuevas tecnologías para abordar temas vinculados con la Física, la Química y la Biología. ¿Cómo incorporar las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

La historia de los videojuegos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los primeros videojuegos surgen en la década del setenta, de la mano de Alcorn y Bushnell. Desde entonces, no solo cambiaron los recursos tecnológicos utilizados en esta industria; además, y más importante aún, se ampliaron sus usos. En la actualidad, los videojuegos pueden ser concebidos como un entretenimiento, un medio de comunicación y una herramienta educativa.

Las nuevas tecnologías y la educación artística
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que presenta un estado de la cuestión y destaca la importancia de la educación plástica en el contexto actual.

El escenario de videojuegos en la Argentina
Texto | Artículos
Entre fin de octubre y comienzos de noviembre de 2013, dos importantes eventos dieron cuenta del estado actual del alto nivel de los desarrolladores y del estado de la industria del videojuego en la Argentina: la exposición internacional Game On, que tuvo lugar en Tecnópolis y Expo EVA, organizada por Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA).
Sitios del Patrimonio Mundial: Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, sitio que reúne la Manzana Jesuítica de la capital provincial y las estancias de Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María, La Candelaria y Caroya.

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."