- Directivos 54
- Docentes 418
- Estudiantes 281
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 67
- Ciclo Orientado 66
- Agro y Ambiente 1
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 4
- Biología 16
- Ciencia Política 5
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 31
- Ciencias Sociales 112
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 14
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 5
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 15
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 31
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 97
- Física 4
- Geografía 19
- Historia 100
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 34
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 12
- Matemática 101
- Música 7
- No disciplinar 7
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 2
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 2
- Audio 4
- Colección 9
- Galería de imágenes 2
- Actividades 112
- Artículos 125
- Efemérides 22
- Adrián Paenza 40
- Matemática 52
- Seguimos Educando 20
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Convivencia pacífica entre culturas diversas
Texto | Actividades
Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Misión 4: pensar la soberanía
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es pensar en el concepto de soberanía a partir de la historia que une a la Argentina con el continente antártico. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

Campañas electorales y cambios tecnológicos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cada dos años, los ciudadanos argentinos expresamos en las urnas nuestra voluntad política. Este ritual cívico es precedido por una etapa de campaña electoral, en la que los diferentes partidos y candidatos difunden sus propuestas y tratan de captar la mayor cantidad de voluntades. ¿Qué transformaciones tuvo la comunicación política en las campañas? ¿Cómo fue influida por los cambios tecnológicos?

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)
Texto | Artículos
El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.

Misión 2: pensar el territorio y sus representaciones
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer el mapa bicontinental y reflexionar sobre las representaciones del territorio argentino. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Convivencia pacífica entre culturas diversas
Texto | Actividades
Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Misión 4: pensar la soberanía
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es pensar en el concepto de soberanía a partir de la historia que une a la Argentina con el continente antártico. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

Campañas electorales y cambios tecnológicos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cada dos años, los ciudadanos argentinos expresamos en las urnas nuestra voluntad política. Este ritual cívico es precedido por una etapa de campaña electoral, en la que los diferentes partidos y candidatos difunden sus propuestas y tratan de captar la mayor cantidad de voluntades. ¿Qué transformaciones tuvo la comunicación política en las campañas? ¿Cómo fue influida por los cambios tecnológicos?

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)
Texto | Artículos
El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.

Misión 2: pensar el territorio y sus representaciones
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer el mapa bicontinental y reflexionar sobre las representaciones del territorio argentino. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.