- Directivos 231
- Docentes 2357
- Estudiantes 1419
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 11
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 13
- Agro y Ambiente 5
- Arte 63
- Artes Audiovisuales 73
- Artes Visuales 20
- Biología 88
- Ciencia Política 13
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 322
- Ciencias Sociales 888
- Ciencias de la Educación 133
- Comunicación 46
- Cultura y Sociedad 69
- Economía 20
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 18
- Educación Digital 211
- Educación Física 37
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 298
- Filosofía 81
- Formación Ética y Ciudadana 230
- Física 27
- Geografía 77
- Historia 724
- Juego 35
- Juguetes 6
- Lengua 99
- Lengua y Literatura 225
- Lenguas Extranjeras 17
- Literatura 55
- Matemática 107
- Música 55
- No disciplinar 37
- Otros 13
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 8
- Química 28
- Robótica y Programación 26
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 22
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 27
- Turismo 14
- Audio 65
- Colección 15
- Galería de imágenes 12
- Actividades 542
- Artículos 391
- Efemérides 40
- Aprender Conectados 93
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 453
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.

El Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina: un enfoque regional para el futuro de las políticas de juventud
Libro electrónico
En La VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, celebrada en abril de 1994, se procedió a discutir y aprobar el Marco de Referencia del Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina, que se presenta más adelante. Se expone la propuesta programática de carácter estratégico, para el período 1995-2000. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 4 (1994), pp. 205-236.

Contenidos, enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria de los países de la Unión Europea
Libro electrónico
El siguiente texto analiza busca identificar las demandas internacionales de cambio y valorar los puntos fuertes y débiles de la enseñanza secundaria en los países de la Unión Europea. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 9 (1995), pp. 13-76.

Las ideas de Mariano Moreno
Texto | Actividades
La propuesta de esta actividad es conocer algunos aspectos del pensamiento de Mariano Moreno y trabajar algunos conceptos centrales en sus escritos.

Aplicaciones para contribuir a la ciencia ciudadana
Texto | Artículos
A través de herramientas, aplicaciones y proyectos que se enmarcan dentro del movimiento de la «ciencia ciudadana», todos podemos colaborar en investigaciones que aprovechan el conocimiento colectivo.

Las mujeres y la organización popular: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 2 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de las escobas. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Reinaldo Laddaga: Sobre la reorientación actual de las artes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nació en Rosario en 1963. Es Doctor en Filosofía por la New York University y actualmente es profesor en la Universidad de Pensylvania. Ha enseñado en distintas universidades y es autor de dos obras muy peculiares: La euforia de Baltasar Brum (1999) y Literaturas indigentes y placeres bajos. Felisberto Hernández, Virgilio Piñera, Juan Rodolfo Wilcock (2000). En su última obra publicada, Estética de la emergencia (2006), Reinaldo Laddaga analiza la reorientación actual de las artes a partir de la producción y despliegues de comunidades experimentales.

Escuela Provincial de Educación Técnica 4-124, San Rafael - Mendoza
Video | Material audiovisual
Con una estética cinematográfica, Escuelas argentinas cuenta al espectador historias de escuelas: escuelas rurales, escuelas urbanas, escuelas de educación técnica, escuelas de música, escuelas interculturales bilingües, escuelas-albergue. Maestros y estudiantes son los protagonistas de esta serie dirigida por Bruno Stagnaro, que logra conmover con experiencias de vida y proyectos comunitarios y pedagógicos de todo el país.

Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.

El Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina: un enfoque regional para el futuro de las políticas de juventud
Libro electrónico
En La VII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Juventud, celebrada en abril de 1994, se procedió a discutir y aprobar el Marco de Referencia del Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud en América Latina, que se presenta más adelante. Se expone la propuesta programática de carácter estratégico, para el período 1995-2000. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 4 (1994), pp. 205-236.

Contenidos, enseñanza y aprendizaje en la educación secundaria de los países de la Unión Europea
Libro electrónico
El siguiente texto analiza busca identificar las demandas internacionales de cambio y valorar los puntos fuertes y débiles de la enseñanza secundaria en los países de la Unión Europea. Publicado en la Revista Iberoamericana de Educación, Nº 9 (1995), pp. 13-76.

Las ideas de Mariano Moreno
Texto | Actividades
La propuesta de esta actividad es conocer algunos aspectos del pensamiento de Mariano Moreno y trabajar algunos conceptos centrales en sus escritos.

Aplicaciones para contribuir a la ciencia ciudadana
Texto | Artículos
A través de herramientas, aplicaciones y proyectos que se enmarcan dentro del movimiento de la «ciencia ciudadana», todos podemos colaborar en investigaciones que aprovechan el conocimiento colectivo.

Las mujeres y la organización popular: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 2 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de las escobas. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Reinaldo Laddaga: Sobre la reorientación actual de las artes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nació en Rosario en 1963. Es Doctor en Filosofía por la New York University y actualmente es profesor en la Universidad de Pensylvania. Ha enseñado en distintas universidades y es autor de dos obras muy peculiares: La euforia de Baltasar Brum (1999) y Literaturas indigentes y placeres bajos. Felisberto Hernández, Virgilio Piñera, Juan Rodolfo Wilcock (2000). En su última obra publicada, Estética de la emergencia (2006), Reinaldo Laddaga analiza la reorientación actual de las artes a partir de la producción y despliegues de comunidades experimentales.

Escuela Provincial de Educación Técnica 4-124, San Rafael - Mendoza
Video | Material audiovisual
Con una estética cinematográfica, Escuelas argentinas cuenta al espectador historias de escuelas: escuelas rurales, escuelas urbanas, escuelas de educación técnica, escuelas de música, escuelas interculturales bilingües, escuelas-albergue. Maestros y estudiantes son los protagonistas de esta serie dirigida por Bruno Stagnaro, que logra conmover con experiencias de vida y proyectos comunitarios y pedagógicos de todo el país.