- Directivos 232
- Docentes 1638
- Estudiantes 1219
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Administración 3
- Agro y Ambiente 13
- Arte 51
- Artes Audiovisuales 38
- Artes Visuales 24
- Biología 86
- Ciencia Política 12
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 252
- Ciencias Sociales 800
- Ciencias de la Educación 97
- Comunicación 46
- Cultura y Sociedad 71
- Economía 18
- Educación Ambiental 20
- Educación Artística 26
- Educación Digital 35
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 158
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 309
- Física 33
- Geografía 253
- Historia 601
- Juego 8
- Juguetes 1
- Lengua 17
- Lengua y Literatura 645
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 64
- Matemática 56
- Música 38
- No disciplinar 27
- Otros 13
- Prácticas del Lenguaje 5
- Psicología 4
- Química 20
- Robótica y Programación 22
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 28
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 17
- Turismo 46
- Audio 252
- Colección 79
- Galería de imágenes 51
- Actividades 364
- Artículos 357
- Efemérides 39
- Buenos Aires 85
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 127
- Plan Nacional de Lecturas 431
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Reconstruir el pasado a través de restos arqueológicos
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre la importancia de las nuevas evidencias arqueológicas para conocer el pasado, sugeridas para el nivel primario y secundario.

Fútbol en la cancha y en la compu
Texto | Artículos
Krikor Attarian, junto a tres compañeros, crearon Kizanaro: un software que ayuda a los directores técnicos a obtener datos estadísticos sobre su equipo y sus rivales. Esto le valió la distinción del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés). En charla con educ.ar cuenta su historia e invita a los jóvenes a animarse a crear sus propios proyectos.

Un maestro del enigma
Texto | Actividades
Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Martín Miguel de Güemes y su ejército de gauchos
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica quiénes eran los llamados «gauchos» que combatían junto a Martín Miguel de Güemes en el norte del territorio y en qué consistía para ellos la lucha por la libertad.
Eslabón agrícola del circuito productivo de la yerba mate
Video | Material audiovisual
¿Cómo llega la yerba mate a nuestras casas? Un resumen del proceso productivo. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Elegir escuela: ese momento clave en la familia
Texto | Artículos
Cada año, cuando se avecina el inicio de clases los padres y las familias se preguntan: ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir escuela? Para acompañar en este proceso, educ.ar entrevistó a cuatro especialistas en educación que dan su opinión al respecto.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

La radio
Video | Material audiovisual
A principios del siglo XX, para disfrutar de un espectáculo o escuchar música, había que asistir a la función. Pero los grandes avances científicos y tecnológicos cambiaron esa realidad de una vez y para siempre. La inmediatez de las noticias, la diversión, el amor, la alegría, las risas, la política, los deportes se empezaron a medir en hercios: un invento que colocó a la Argentina en el mundo de los pioneros del progreso técnico gracias a “Los locos de la azotea”.

Taller de Radio Digital - Presentación del taller. Clase 1
Video
En este video, Esteban Zapata introduce el Taller de Radio Digital, explica las diferentes secciones de la propuesta, y presenta Sintonía Digital, una guía de trabajo descargable en www.educ.ar.

Reconstruir el pasado a través de restos arqueológicos
Texto | Actividades
Actividades para trabajar sobre la importancia de las nuevas evidencias arqueológicas para conocer el pasado, sugeridas para el nivel primario y secundario.

Fútbol en la cancha y en la compu
Texto | Artículos
Krikor Attarian, junto a tres compañeros, crearon Kizanaro: un software que ayuda a los directores técnicos a obtener datos estadísticos sobre su equipo y sus rivales. Esto le valió la distinción del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés). En charla con educ.ar cuenta su historia e invita a los jóvenes a animarse a crear sus propios proyectos.

Un maestro del enigma
Texto | Actividades
Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Martín Miguel de Güemes y su ejército de gauchos
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio explica quiénes eran los llamados «gauchos» que combatían junto a Martín Miguel de Güemes en el norte del territorio y en qué consistía para ellos la lucha por la libertad.
Eslabón agrícola del circuito productivo de la yerba mate
Video | Material audiovisual
¿Cómo llega la yerba mate a nuestras casas? Un resumen del proceso productivo. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Elegir escuela: ese momento clave en la familia
Texto | Artículos
Cada año, cuando se avecina el inicio de clases los padres y las familias se preguntan: ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir escuela? Para acompañar en este proceso, educ.ar entrevistó a cuatro especialistas en educación que dan su opinión al respecto.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

La radio
Video | Material audiovisual
A principios del siglo XX, para disfrutar de un espectáculo o escuchar música, había que asistir a la función. Pero los grandes avances científicos y tecnológicos cambiaron esa realidad de una vez y para siempre. La inmediatez de las noticias, la diversión, el amor, la alegría, las risas, la política, los deportes se empezaron a medir en hercios: un invento que colocó a la Argentina en el mundo de los pioneros del progreso técnico gracias a “Los locos de la azotea”.

Taller de Radio Digital - Presentación del taller. Clase 1
Video
En este video, Esteban Zapata introduce el Taller de Radio Digital, explica las diferentes secciones de la propuesta, y presenta Sintonía Digital, una guía de trabajo descargable en www.educ.ar.