Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas Revolución de Mayo 1810

Federación o confederación

Texto | Actividades

Actividades para comprender las disputas que se iniciaron a partir de la Revolución de Mayo sobre cuál era la mejor forma de organización de estos territorios.

Cómo fue entendida la nación

Texto | Actividades

En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

Los colores de la nación

Texto | Actividades

Actividades para trabajar el concepto de nación en el contexto de la Revolución de Mayo y el proceso de independencia desde un nuevo enfoque. 

La asombrosa excursión de Zamba con Martín Miguel de Güemes

Video | Material audiovisual

Zamba viaja en el tiempo y llega a la provincia de Salta, en 1810. Allí conoce a Martín Miguel de Güemes, un protagonista de la lucha contra las fuerzas realistas. Durante el recorrido con Güemes, Zamba también se encontrará con otros personajes históricos como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Balcarce y José de San Martín.

«1806-1820. El pueblo en armas»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Desfile del Bicentenario II

Video

Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Desfile del Bicentenario I

Video

Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Bicentenario: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Voces del Bicentenario

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este sitio educativo es posible encontrar, ordenados a partir de una línea de tiempo, videos, audios y entrevistas que dan testimonio de diversos momentos de la historia argentina, desde la Revolución de Mayo al Bicentenario.

Federación o confederación

Texto | Actividades

Actividades para comprender las disputas que se iniciaron a partir de la Revolución de Mayo sobre cuál era la mejor forma de organización de estos territorios.

Cómo fue entendida la nación

Texto | Actividades

En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.

Los colores de la nación

Texto | Actividades

Actividades para trabajar el concepto de nación en el contexto de la Revolución de Mayo y el proceso de independencia desde un nuevo enfoque. 

La asombrosa excursión de Zamba con Martín Miguel de Güemes

Video | Material audiovisual

Zamba viaja en el tiempo y llega a la provincia de Salta, en 1810. Allí conoce a Martín Miguel de Güemes, un protagonista de la lucha contra las fuerzas realistas. Durante el recorrido con Güemes, Zamba también se encontrará con otros personajes históricos como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Manuel Balcarce y José de San Martín.

«1806-1820. El pueblo en armas»: actividades

Libro electrónico | Actividades

Propuestas para trabajar en el aula un capítulo de la serie Ver la historia, un programa presentado por Felipe Pigna y producido por Canal Encuentro.

Desfile del Bicentenario II

Video

Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Desfile del Bicentenario I

Video

Video en el que pueden verse algunos de los festejos organizados en el año 2010 en la Ciudad de Buenos Aires por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Bicentenario: los chicos piensan

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Voces del Bicentenario

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En este sitio educativo es posible encontrar, ordenados a partir de una línea de tiempo, videos, audios y entrevistas que dan testimonio de diversos momentos de la historia argentina, desde la Revolución de Mayo al Bicentenario.