- Directivos 295
- Docentes 2357
- Estudiantes 1139
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 32
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 5
- Agro y Ambiente 10
- Arte 118
- Artes Audiovisuales 120
- Artes Visuales 118
- Biología 115
- Ciencia Política 15
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 498
- Ciencias Sociales 788
- Ciencias de la Educación 90
- Comunicación 68
- Cultura y Sociedad 107
- Economía 21
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 19
- Educación Digital 52
- Educación Física 120
- Educación Tecnológica y Digital 213
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 443
- Física 17
- Geografía 170
- Historia 546
- Juego 34
- Juguetes 6
- Lengua 221
- Lengua y Literatura 368
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 110
- Matemática 149
- Música 154
- No disciplinar 29
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 6
- Química 44
- Robótica y Programación 14
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 30
- Teatro 11
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 12
- Audio 81
- Colección 31
- Galería de imágenes 25
- Actividades 542
- Artículos 424
- Efemérides 53
- Seguimos Educando 938
- arte 64
- audiodescripción 98
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
10 de septiembre: Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio
Texto | Efemérides
Esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas de cuidado que se desarrollan cotidianamente en las escuelas, para afianzar el trabajo intersectorial y en red, y para fortalecer los acuerdos construidos colectivamente a fin de acompañar situaciones de angustia, dolor y padecimiento de las y los estudiantes. Ofrecemos materiales y actividades para trabajar en las aulas.

Ciencia ficción para narrar un planeta herido
Texto | Artículos
La ficción especulativa, en general, y la ciencia ficción, en particular, construyen narrativas que ayudan a imaginar y proponer hipótesis sobre escenarios desconocidos. Estos relatos son cada vez más apreciados en las conversaciones actuales sobre qué tipo de nueva humanidad deseamos construir.

Enseñar con nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
Texto | Artículos
A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Día de la diversidad
Texto | Artículos
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Historias mínimas de Santiago del Estero
Texto | Artículos
Una wiki que incluye todos los espacios curriculares. Un proyecto que busca incentivar la expresión de los alumnos a través de las netbooks. La posibilidad que brinda disponer de información en el hogar. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Santiago del Estero.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino
Texto | Artículos
Unos ocho libros digitales sobre Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina fueron realizados en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En esta oprotunidad, compartimos un análisis del «caso argentino». En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de TIC que se han desarrollado en el país.

Valores (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los valores no se han perdido, hay nuevos, distintos, y muchos de esos nuevos valores incluyen y superan valores anteriores: es necesario aprender a ver más cantidad de mundo, limitando los lugares comunes que se instalan en nuestro pensamiento sin que nos demos cuenta y cierran nuestra capacidad de pensar y de vivir. La evaluación negativa del movimiento de los tiempos suele tener que ver con que seguimos aplicando criterios viejos a situaciones nuevas, como si nuestro propio pensamiento (o nuestra propia situación en la vida) no quisiera hacerse cargo de esta transformación fundamental a la que tantas filosofías ubican en el centro de su visión del mundo: el cambio. ¿Habrá que aludir una vez más al rio en el que Heráclito no conseguía bañarse dos veces (lo que indica que el filósofo era un adolescente) o que mencionar que para el budismo zen la enseñanza fundamental es la impermanencia?

La siembra letal
Video
Fragmento del documental realizado en el año 2003 por Marcelo Viñas. El film reflexiona acerca del uso de plaguicidas de alto riesgo en la agricultura argentina y sus consecuencias en las personas y el medioambiente.
10 de septiembre: Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio
Texto | Efemérides
Esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas de cuidado que se desarrollan cotidianamente en las escuelas, para afianzar el trabajo intersectorial y en red, y para fortalecer los acuerdos construidos colectivamente a fin de acompañar situaciones de angustia, dolor y padecimiento de las y los estudiantes. Ofrecemos materiales y actividades para trabajar en las aulas.

Ciencia ficción para narrar un planeta herido
Texto | Artículos
La ficción especulativa, en general, y la ciencia ficción, en particular, construyen narrativas que ayudan a imaginar y proponer hipótesis sobre escenarios desconocidos. Estos relatos son cada vez más apreciados en las conversaciones actuales sobre qué tipo de nueva humanidad deseamos construir.

Enseñar con nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
Texto | Artículos
A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Día de la diversidad
Texto | Artículos
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

Historias mínimas de Santiago del Estero
Texto | Artículos
Una wiki que incluye todos los espacios curriculares. Un proyecto que busca incentivar la expresión de los alumnos a través de las netbooks. La posibilidad que brinda disponer de información en el hogar. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas de Santiago del Estero.

Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Argentino
Texto | Artículos
Unos ocho libros digitales sobre Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina fueron realizados en el marco del Programa TIC y Educación Básica de UNICEF Argentina. En esta oprotunidad, compartimos un análisis del «caso argentino». En este documento, Ariana Vacchieri presenta las principales características del programa Conectar Igualdad y de otros proyectos de integración de TIC que se han desarrollado en el país.

Valores (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Los valores no se han perdido, hay nuevos, distintos, y muchos de esos nuevos valores incluyen y superan valores anteriores: es necesario aprender a ver más cantidad de mundo, limitando los lugares comunes que se instalan en nuestro pensamiento sin que nos demos cuenta y cierran nuestra capacidad de pensar y de vivir. La evaluación negativa del movimiento de los tiempos suele tener que ver con que seguimos aplicando criterios viejos a situaciones nuevas, como si nuestro propio pensamiento (o nuestra propia situación en la vida) no quisiera hacerse cargo de esta transformación fundamental a la que tantas filosofías ubican en el centro de su visión del mundo: el cambio. ¿Habrá que aludir una vez más al rio en el que Heráclito no conseguía bañarse dos veces (lo que indica que el filósofo era un adolescente) o que mencionar que para el budismo zen la enseñanza fundamental es la impermanencia?

La siembra letal
Video
Fragmento del documental realizado en el año 2003 por Marcelo Viñas. El film reflexiona acerca del uso de plaguicidas de alto riesgo en la agricultura argentina y sus consecuencias en las personas y el medioambiente.