Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas educacion y memoria

Impacto de la tecnología y las redes sociales

Texto

Un material para analizar el impacto de la tecnología en la atención, las relaciones y la identidad de niños y adolescentes. Aborda riesgos y oportunidades del uso de pantallas, incluyendo la adicción, y propone estrategias para mitigar los efectos negativos. Los videos exploran cómo educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Además, brindan orientación sobre privacidad, exposición a contenido inapropiado y autocuidado en redes sociales

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner

Texto | Artículos

El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.

Holocausto y genocidios del siglo XX. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza

Libro electrónico | Actividades

Esta publicación constituye un material de apoyo para pensar, debatir y problematizar algunos temas relevantes en relación con el Holocausto y su enseñanza tales como ¿qué fue el nazismo? ¿qué es el antisemitismo? ¿qué es un genocidio? ¿Por qué enseñar estos temas en la Argentina de hoy? En la misma se pueden encontrar recursos como: testimonios, imágenes, fotografías, documentos, entre otros. 

Almacenamiento

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Carlos Petignat: Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología abremate, una invitación a divertirse participando de experiencias de conocimiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“La idea era mostrar de una manera lúdica –como sostenía A. Eistein– la sencillez y la accesibilidad de la actividad científica. El haber tenido la oportunidad de conocer algunas experiencias en el exterior de una tecnología relativamente reciente nos llevó a imaginar la posibilidad de realizar un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología en nuestro país”

Diego Golombek: "Desacralizar a la ciencia como una actividad de mártires y de sabios"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es doctor en Biología, especialista en Cronobiología, profesor universitario e investigador del Conicet. Además es escritor y autor de más de setenta trabajos científicos, así como de libros de ciencia y divulgación científica. Actualmente coordina el área de ciencia y tecnología del Centro Cultural Ricardo Rojas, y es el “cocinero científico” del programa Científicos Industria Argentina, donde realiza todo tipo de experimentos científico-culinarios frente a las cámaras.En la charla con educ.ar que hoy publicamos tocó muchos de los temas que aborda en sus trabajos: desde la importancia del uso de las TIC en la docencia hasta la desacralización de la ciencia –que deja de ser concebida como una actividad de mártires y sabios para pasar a ser vista, por un lado, como motor del desarrollo socioeconómico, y por otro como una herramienta cultural para entender lo que pasa. También de cómo lograr que la enseñanza de la Biología en la escuela sea una aventura para los chicos, o cómo brindar desde la televisión productos de calidad.

Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La perspectiva artística y estética es una herramienta fundamental para resolver problemas o encontrar soluciones innovadoras, tanto como la científica"

Día Mundial del Idioma

Texto | Material audiovisual

Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Focos o desafíos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Edward de Bono lo llama "foco", Michael Michalko se refiere a él como "desafío". Me refiero al primer paso en el trabajo con técnicas de creatividad, a la fijación de un objetivo sobre el cual se va a intentar producir ideas. Puede tratarse de un problema por resolver o simplemente del señalamiento de un campo al que se quiere abordar con ánimo de invención. El foco, dice de Bono, no parece una técnica de creatividad, a causa de su extrema sencillez, pero su poder no debe ser subestimado.

Impacto de la tecnología y las redes sociales

Texto

Un material para analizar el impacto de la tecnología en la atención, las relaciones y la identidad de niños y adolescentes. Aborda riesgos y oportunidades del uso de pantallas, incluyendo la adicción, y propone estrategias para mitigar los efectos negativos. Los videos exploran cómo educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Además, brindan orientación sobre privacidad, exposición a contenido inapropiado y autocuidado en redes sociales

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner

Texto | Artículos

El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.

Holocausto y genocidios del siglo XX. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza

Libro electrónico | Actividades

Esta publicación constituye un material de apoyo para pensar, debatir y problematizar algunos temas relevantes en relación con el Holocausto y su enseñanza tales como ¿qué fue el nazismo? ¿qué es el antisemitismo? ¿qué es un genocidio? ¿Por qué enseñar estos temas en la Argentina de hoy? En la misma se pueden encontrar recursos como: testimonios, imágenes, fotografías, documentos, entre otros. 

Almacenamiento

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Carlos Petignat: Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología abremate, una invitación a divertirse participando de experiencias de conocimiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“La idea era mostrar de una manera lúdica –como sostenía A. Eistein– la sencillez y la accesibilidad de la actividad científica. El haber tenido la oportunidad de conocer algunas experiencias en el exterior de una tecnología relativamente reciente nos llevó a imaginar la posibilidad de realizar un Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología en nuestro país”

Diego Golombek: "Desacralizar a la ciencia como una actividad de mártires y de sabios"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es doctor en Biología, especialista en Cronobiología, profesor universitario e investigador del Conicet. Además es escritor y autor de más de setenta trabajos científicos, así como de libros de ciencia y divulgación científica. Actualmente coordina el área de ciencia y tecnología del Centro Cultural Ricardo Rojas, y es el “cocinero científico” del programa Científicos Industria Argentina, donde realiza todo tipo de experimentos científico-culinarios frente a las cámaras.En la charla con educ.ar que hoy publicamos tocó muchos de los temas que aborda en sus trabajos: desde la importancia del uso de las TIC en la docencia hasta la desacralización de la ciencia –que deja de ser concebida como una actividad de mártires y sabios para pasar a ser vista, por un lado, como motor del desarrollo socioeconómico, y por otro como una herramienta cultural para entender lo que pasa. También de cómo lograr que la enseñanza de la Biología en la escuela sea una aventura para los chicos, o cómo brindar desde la televisión productos de calidad.

Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La perspectiva artística y estética es una herramienta fundamental para resolver problemas o encontrar soluciones innovadoras, tanto como la científica"

Día Mundial del Idioma

Texto | Material audiovisual

Para celebrar el Día Mundial del Idioma, portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (Relpe) elaboraron un recurso educativo utilizando el primer párrafo del primer capítulo de la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.

Focos o desafíos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Edward de Bono lo llama "foco", Michael Michalko se refiere a él como "desafío". Me refiero al primer paso en el trabajo con técnicas de creatividad, a la fijación de un objetivo sobre el cual se va a intentar producir ideas. Puede tratarse de un problema por resolver o simplemente del señalamiento de un campo al que se quiere abordar con ánimo de invención. El foco, dice de Bono, no parece una técnica de creatividad, a causa de su extrema sencillez, pero su poder no debe ser subestimado.