Resultado de búsqueda 25
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas 25

Cuando hablamos de patria

Texto | Actividades

Actividades para trabajar algunos aspectos en el aula que permitan discutir los conpcetos de patria y nación a partir de estas fuentes primarias.

Ortografía: sobre tratados, academias y aceptación popular

Texto | Artículos

Las normas ortográficas no son un conjunto de normas fijas que se mantienen invariables en el tiempo. Desde los inicios del español han ido incorporando cambios, simplificaciones, ampliaciones. Un breve recorrido por la historia de la ortografía del español.

Enseñar en el continente blanco

Texto | Artículos

En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

Un minuto por mis derechos. Cuando una excusa vale la pena

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2002, se produjo una alianza entre Unicef, la European Cultural Foundation y el Sandburg Institute para impulsar la iniciativa The One Minutes Jr.–Un minuto por mis derechos– en toda Europa. Hablamos con algunos de los chicos y con Susana Landau, coordinadora general del proyecto, para que nos contaran sobre la Fundación.

Ricardo Velluti: ¿Es posible el aprendizaje durante el sueño?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Dr. Ricardo Velluti- médico, neurólogo y doctor en Ciencias Biológicas, nacido en Uruguay-, dialogó con educ.ar acerca de sus investigaciones sobre los aspectos fisiológicos del sueño.

Los colores de la nación

Texto | Actividades

Actividades para trabajar el concepto de nación en el contexto de la Revolución de Mayo y el proceso de independencia desde un nuevo enfoque. 

La "caja de Pandora" de la revolución

Texto | Actividades

La actividad propuesta intenta indagar acerca del uso del término revolución a través de la lectura de dos textos: uno de Dean Funes y otro de Fabio Wasserman, un historiador actual.

Fabio Tropea: Los límites de la interpretación. El mundo musulmán ante nuestros pre-juicios comunicativos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco de la primera reunión internacional sobre educación en los medios celebrada en Arabia Saudita entre los días 4 y 7 de marzo, organizada por el Ministerio de Educación de ese país, Alejandro Piscitelli conversó con Fabio Tropea, uno de los veinte conferencistas occidentales que junto con él se congregaron en ese país para intercambiar miradas y culturas ante un grupo de 400 mujeres y 200 hombres. En Arabia Saudita conviven una gran desconfianza hacia internet y un importante uso de la red y los teléfonos móviles por gran parte de la población. Allí coexisten una tensión entre la voluntad de cambio y un temor profundo al carácter diezmador de los valores y de la cohesión social que se presume constitutivo de los medios.

8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

Texto | Actividades

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Cuando hablamos de patria

Texto | Actividades

Actividades para trabajar algunos aspectos en el aula que permitan discutir los conpcetos de patria y nación a partir de estas fuentes primarias.

Ortografía: sobre tratados, academias y aceptación popular

Texto | Artículos

Las normas ortográficas no son un conjunto de normas fijas que se mantienen invariables en el tiempo. Desde los inicios del español han ido incorporando cambios, simplificaciones, ampliaciones. Un breve recorrido por la historia de la ortografía del español.

Enseñar en el continente blanco

Texto | Artículos

En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

Un minuto por mis derechos. Cuando una excusa vale la pena

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2002, se produjo una alianza entre Unicef, la European Cultural Foundation y el Sandburg Institute para impulsar la iniciativa The One Minutes Jr.–Un minuto por mis derechos– en toda Europa. Hablamos con algunos de los chicos y con Susana Landau, coordinadora general del proyecto, para que nos contaran sobre la Fundación.

Ricardo Velluti: ¿Es posible el aprendizaje durante el sueño?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Dr. Ricardo Velluti- médico, neurólogo y doctor en Ciencias Biológicas, nacido en Uruguay-, dialogó con educ.ar acerca de sus investigaciones sobre los aspectos fisiológicos del sueño.

Los colores de la nación

Texto | Actividades

Actividades para trabajar el concepto de nación en el contexto de la Revolución de Mayo y el proceso de independencia desde un nuevo enfoque. 

La "caja de Pandora" de la revolución

Texto | Actividades

La actividad propuesta intenta indagar acerca del uso del término revolución a través de la lectura de dos textos: uno de Dean Funes y otro de Fabio Wasserman, un historiador actual.

Fabio Tropea: Los límites de la interpretación. El mundo musulmán ante nuestros pre-juicios comunicativos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco de la primera reunión internacional sobre educación en los medios celebrada en Arabia Saudita entre los días 4 y 7 de marzo, organizada por el Ministerio de Educación de ese país, Alejandro Piscitelli conversó con Fabio Tropea, uno de los veinte conferencistas occidentales que junto con él se congregaron en ese país para intercambiar miradas y culturas ante un grupo de 400 mujeres y 200 hombres. En Arabia Saudita conviven una gran desconfianza hacia internet y un importante uso de la red y los teléfonos móviles por gran parte de la población. Allí coexisten una tensión entre la voluntad de cambio y un temor profundo al carácter diezmador de los valores y de la cohesión social que se presume constitutivo de los medios.

8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

Texto | Actividades

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.