Resultado de búsqueda la ruta del telar
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas la ruta del telar

Textiles paracas

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica con textos, sugerencias, enlaces recomendados y propuestas de actividades para trabajar con textiles paracas, imaginar nuevos diseños, crear guardas y tapices, y darles nuevos usos y significados.

Sitios del Patrimonio Mundial: Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, sitio del Patrimonio Mundial que atraviesa siete provincias de Argentina; además de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. 

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Rutas de Sudamérica

Video | Material audiovisual

Esta animación explica a través de un ejemplo qué es la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), un emprendimiento destinado a unir las rutas del continente.

Los algoritmos de cada día (parte 2)

Texto | Artículos

Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta segunda nota sobre algoritmos, nos preguntamos: cómo funcionan los algoritmos de YouTube y Netflix, qué son los filtros burbuja y qué pueden decir los algoritmos sobre el coronavirus.

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar

Texto | Artículos

Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

Los algoritmos de cada día (parte 1)

Texto | Artículos

Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, pero ¿sabemos realmente qué son, cómo funcionan y para qué sirven?

Solidarios, creativos y soñadores

Texto | Artículos

Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

La naturaleza: esa gran docente de diseño y productora de prototipos

Texto | Artículos

Entre el cincel y el gen, entre la máquina y el organismo, entre el ensamblaje industrial y el crecimiento biólogico está el trabajo de la investigadora Neri Oxman. Sus desarrollos pioneros en el MIT, implican la simbiosis entre microorganismos, nuestros cuerpos y nuestras creaciones. En esta nota explicamos de qué se tratan estas investigaciones y su importancia para el ambiente.

Textiles paracas

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica con textos, sugerencias, enlaces recomendados y propuestas de actividades para trabajar con textiles paracas, imaginar nuevos diseños, crear guardas y tapices, y darles nuevos usos y significados.

Sitios del Patrimonio Mundial: Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, sitio del Patrimonio Mundial que atraviesa siete provincias de Argentina; además de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. 

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Rutas de Sudamérica

Video | Material audiovisual

Esta animación explica a través de un ejemplo qué es la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), un emprendimiento destinado a unir las rutas del continente.

Los algoritmos de cada día (parte 2)

Texto | Artículos

Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta segunda nota sobre algoritmos, nos preguntamos: cómo funcionan los algoritmos de YouTube y Netflix, qué son los filtros burbuja y qué pueden decir los algoritmos sobre el coronavirus.

Números, palíndromos y paradojas: otras maneras de contar

Texto | Artículos

Aunque suene increíble, en la matemática hay poesía. El poeta Fernando Pessoa dijo: “El binomio de Newton es tan hermoso como la Venus de Milo, lo que pasa es que muy poca gente se da cuenta”. Parece un buen ejercicio entonces intentar otra mirada para darnos cuenta de muchas cosas que pasan inadvertidas en la vida cotidiana y sobre todo las relaciones que esas cosas establecen entre sí: como la poesía y la matemática, como la narrativa y los números.

Los algoritmos de cada día (parte 1)

Texto | Artículos

Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, pero ¿sabemos realmente qué son, cómo funcionan y para qué sirven?

Solidarios, creativos y soñadores

Texto | Artículos

Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

La naturaleza: esa gran docente de diseño y productora de prototipos

Texto | Artículos

Entre el cincel y el gen, entre la máquina y el organismo, entre el ensamblaje industrial y el crecimiento biólogico está el trabajo de la investigadora Neri Oxman. Sus desarrollos pioneros en el MIT, implican la simbiosis entre microorganismos, nuestros cuerpos y nuestras creaciones. En esta nota explicamos de qué se tratan estas investigaciones y su importancia para el ambiente.