- Directivos 9
 - Docentes 85
 - Estudiantes 58
 - Agro y Ambiente 3
 - Arte 26
 - Artes Audiovisuales 18
 - Artes Visuales 9
 - Biología 2
 - Ciencia Política 1
 - Ciencias 3
 - Ciencias Naturales 21
 - Ciencias Sociales 69
 - Ciencias de la Educación 2
 - Comunicación 8
 - Cultura y Sociedad 23
 - Educación Ambiental 2
 - Educación Artística 3
 - Educación Digital 6
 - Educación Física 6
 - Educación Tecnológica y Digital 4
 - Filosofía 2
 - Formación Ética y Ciudadana 16
 - Física 1
 - Geografía 3
 - Historia 49
 - Juego 1
 - Lengua 12
 - Lengua y Literatura 14
 - Literatura 12
 - Matemática 4
 - Música 11
 - No disciplinar 3
 - Robótica y Programación 2
 - Tecnología Educativa 2
 - Audio 3
 - Colección 1
 - Interactivo 8
 - Actividades 24
 - Artículos 16
 - Efemérides 6
 - Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
 - Todas 160
 - Seguimos Educando 41
 - Zamba (personaje) 7
 - efemérides 11
 
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
                        Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?
Un acto, muchos actos
Texto | Actividades
WebQuest sobre el Día Internacional de la Mujer.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
                        Navegá la colección de clásicos por nivel educativo
Texto
En este recurso encontrarás la colección completa dividida por nivel.
                        Día Internacional de los Derechos Humanos
Texto | Efemérides
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país?
                        Ernesto de la Cárcova: El banco del jardín
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1927 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
5 actividades digitales para pensar la Constitución nacional
Texto | Actividades
La Constitución nacional establece los fundamentos de nuestro país: cómo es el gobierno, cómo funciona, cómo elegimos a las autoridades, qué derechos tenemos quienes vivimos en la Argentina, qué obligaciones, a qué tratados internacionales adherimos. Su texto, que se encuentra fácilmente en internet, puede abordarse en varios aspectos.
                        1966-1976. Tiempos violentos
Video | Material audiovisual
El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.
                        Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos
Texto | Artículos
El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos.
                    Cine, memoria y democracia: presentación
Texto | Efemérides
Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?
Un acto, muchos actos
Texto | Actividades
WebQuest sobre el Día Internacional de la Mujer.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.
                    Navegá la colección de clásicos por nivel educativo
Texto
En este recurso encontrarás la colección completa dividida por nivel.
                    Día Internacional de los Derechos Humanos
Texto | Efemérides
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país?
                    Ernesto de la Cárcova: El banco del jardín
Texto
La obra de Ernesto de la Cárcova de 1927 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.
5 actividades digitales para pensar la Constitución nacional
Texto | Actividades
La Constitución nacional establece los fundamentos de nuestro país: cómo es el gobierno, cómo funciona, cómo elegimos a las autoridades, qué derechos tenemos quienes vivimos en la Argentina, qué obligaciones, a qué tratados internacionales adherimos. Su texto, que se encuentra fácilmente en internet, puede abordarse en varios aspectos.
                    1966-1976. Tiempos violentos
Video | Material audiovisual
El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.
                    Mayo de 1810: un acontecimiento, múltiples abordajes, infinitos recursos
Texto | Artículos
El 25 de mayo de 1810 es un hecho histórico que se trabaja en todo el sistema educativo de la Argentina. Como contenido curricular o como efeméride, en Inicial, Primaria y Secundaria, todos los docentes nos detenemos en estos tiempos para visitar este tema y abordarlo desde algún aspecto. ¿Y si lo hacemos desde sus imágenes, voces y significados? Aquí te damos los materiales, pero el recurso lo hacés vos.