- Directivos 4
- Docentes 45
- Estudiantes 14
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 3
- Biología 4
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 2
- Ciencias Sociales 12
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 12
- Educación Artística 2
- Educación Digital 5
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 17
- Geografía 1
- Historia 20
- Lengua y Literatura 4
- Literatura 6
- Matemática 1
- Música 4
- No disciplinar 5
- Robótica y Programación 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 3
- Audio 2
- Colección 2
- Libro electrónico 3
- Actividades 12
- Artículos 18
- Efemérides 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 66
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2
- Plan Nacional de Lecturas 3
- Seguimos Educando 9
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas
Texto | Artículos
Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Memorias y Derechos Humanos en las aulas
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula.

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.
El genocidio del pueblo gitano romaní durante el Holocausto
Texto | Efemérides
En el nazismo, las personas de origen gitano fueron perseguidas y apartadas en guetos y campos de concentración. La mayoría fue asesinada, al mismo tiempo que el pueblo judío. Al tratar este genocidio históricamente invisibilizado, este recurso permite comprender aspectos significativos sobre el período, las causas y las consecuencias de esos hechos.

Nora Kaufman: Usando tecnologías sencillas para generar experiencias de aprendizaje significativas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es artista plástica, licenciada y profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Dirige el programa “Talleres de Creatividad y Prevención en Trabajo Comunitario” de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, de la Facultad de Psicología de la UBA. Es tutora de alumnos de la Práctica Pre-Profesional y de Investigación “El Psicólogo en el Ámbito Comunitario”, de la Facultad de Psicología de la UBA. Ejerció la docencia en la educación formal e informal en todos los niveles.

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas
Texto | Artículos
Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Memorias y Derechos Humanos en las aulas
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el Día de la Restauración de la Democracia en Argentina y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Compartimos las publicaciones Derechos Humanos y Memorias, elaboradas en el marco de los 40 años de democracia, y sugerencias de actividades para el aula.

Dos maestros en la Antártida: una historia de Esperanza en la Antártida Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestros entrevistados de hoy son Santiago Lobato y Graciela Lamas, una pareja de maestros que durante el año 2003 fue responsable de la escuela de la Base Antártica Esperanza. Mostrar cómo vivieron estos dos maestros argentinos lejos de las comodidades de la ciudad, con tormentas de nieve y sensaciones térmicas de hasta 70º bajo cero, es un modo de dar a conocer una singular y enriquecedora experiencia docente.
El genocidio del pueblo gitano romaní durante el Holocausto
Texto | Efemérides
En el nazismo, las personas de origen gitano fueron perseguidas y apartadas en guetos y campos de concentración. La mayoría fue asesinada, al mismo tiempo que el pueblo judío. Al tratar este genocidio históricamente invisibilizado, este recurso permite comprender aspectos significativos sobre el período, las causas y las consecuencias de esos hechos.

Nora Kaufman: Usando tecnologías sencillas para generar experiencias de aprendizaje significativas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es artista plástica, licenciada y profesora de Enseñanza Media y Superior en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Dirige el programa “Talleres de Creatividad y Prevención en Trabajo Comunitario” de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario, de la Facultad de Psicología de la UBA. Es tutora de alumnos de la Práctica Pre-Profesional y de Investigación “El Psicólogo en el Ámbito Comunitario”, de la Facultad de Psicología de la UBA. Ejerció la docencia en la educación formal e informal en todos los niveles.