- Directivos 4
- Docentes 33
- Estudiantes 9
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 3
- Ciencia Política 2
- Ciencias 1
- Ciencias Sociales 25
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 19
- Educación Digital 6
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Formación Ética y Ciudadana 8
- Historia 34
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 8
- Literatura 5
- Matemática 4
- Música 4
- No disciplinar 1
- Salud y Ambiente 1
- Audio 1
- Colección 1
- Galería de imágenes 1
- Actividades 7
- Artículos 13
- Efemérides 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 62
- Abuelas de Plaza de Mayo 3
- Seguimos Educando 8
- alfabetización digital 2
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Hogar, trabajo y emancipación de las mujeres. Historias en tensión
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día del trabajador y la trabajadora» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el 1° de mayo desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Laura Fernández Cordero analiza el rol de las mujeres en las organizaciones gremiales y políticas que pusieron en escena las tensiones que atraviesan el espacio del hogar, el mundo del trabajo y la organización social.
De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.
Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.
Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX.
Mujeres de la independencia, voces de una historia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día nacional de la Libertad Latinoamericana» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 17 de junio desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Isabel Zacca propone una interesante caracterización de distintos perfiles de mujeres que, conscientes de los cambios políticos y sociales que implicaba la lucha por la independencia a principios del siglo XIX, participaron activamente marcando su impronta en la consolidación de acuerdos y pactos, reclamando derechos e iniciando demandas y expedientes judiciales.
1 de Mayo: «La voz de las trabajadoras»
Libro electrónico | Actividades
Invitamos a docentes, estudiantes y familias a abordar el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora desde una mirada de género, mediante un afiche, propuestas de actividades para todos los niveles educativos y para conversar en familia, con materiales complementarios que ayudan a repensar nuestro pasado como nación.

Especial José de San Martín
Video | Material audiovisual
El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín. ¿Cuál fue el camino que recorrió José de San Martín? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la Corona española a ser el Padre de la Patria? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia? Estas son algunas de las preguntas que recorre este especial.

Historias de amor y de guerra
Texto
¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido, además de por su actuación militar, también en su vida cotidiana.

Silvina Ocampo: el viaje olvidado
Texto | Artículos
La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.
Hogar, trabajo y emancipación de las mujeres. Historias en tensión
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día del trabajador y la trabajadora» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el 1° de mayo desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Laura Fernández Cordero analiza el rol de las mujeres en las organizaciones gremiales y políticas que pusieron en escena las tensiones que atraviesan el espacio del hogar, el mundo del trabajo y la organización social.
De «rabona» a capitana en los ejércitos de la independencia
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, la investigadora Florencia Guzmán analiza el rol y funciones asignadas a las mujeres en los ejércitos independentistas, a la vez que busca hacer visibles sus voces y reponer su protagonismo en los procesos sociales invisibilizados desde la primera mitad del XIX. Este video pertenece a la colección El Género de la Patria.
Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.
Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX.
Mujeres de la independencia, voces de una historia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día nacional de la Libertad Latinoamericana» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 17 de junio desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Isabel Zacca propone una interesante caracterización de distintos perfiles de mujeres que, conscientes de los cambios políticos y sociales que implicaba la lucha por la independencia a principios del siglo XIX, participaron activamente marcando su impronta en la consolidación de acuerdos y pactos, reclamando derechos e iniciando demandas y expedientes judiciales.
1 de Mayo: «La voz de las trabajadoras»
Libro electrónico | Actividades
Invitamos a docentes, estudiantes y familias a abordar el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora desde una mirada de género, mediante un afiche, propuestas de actividades para todos los niveles educativos y para conversar en familia, con materiales complementarios que ayudan a repensar nuestro pasado como nación.

Especial José de San Martín
Video | Material audiovisual
El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín. ¿Cuál fue el camino que recorrió José de San Martín? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la Corona española a ser el Padre de la Patria? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia? Estas son algunas de las preguntas que recorre este especial.

Historias de amor y de guerra
Texto
¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido, además de por su actuación militar, también en su vida cotidiana.

Silvina Ocampo: el viaje olvidado
Texto | Artículos
La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.